JJ

Capítulo 75 (introducción a la endocrinologia)

  • Endocrino : glándulas que se vierten directamente en la sangre las sustancias que segregan

  • Sistema endocrino: glándulas y órganos que producen hormonas que tienen como finalidad llegar a tejidos o órganos del cuerpo

  • Endocrinología: disciplina que se encarga de identificar a las hormonas y trastornos que pueden tener

  • Hormona: señal química o mensajero químico que se secreta al torrente sanguíneo y actúa sobre tejidos generalmente confines reguladores

  • Tejidos efectores: zonas o tejidos que tienen un receptor indicado para la hormona indicada

Formas en las que se liberan las hormonas a la sangre

  • Neurotransmisores

    • De una neurona a otra neurona

  • Hormonas endocrinas

    • Forma clásica del sistema endocrino, se liberan al torrente sanguíneo (a los capilares) (célula comun al capilar)

  • Hormonas neuroendocrinas

    • Se libera de una neurona a los capilares directamente

  • Hormonas paracrinas

    • Se liberan y van a la célula vecina pegándose al receptor

  • Hormonas autocrinas

    • Célula sintetiza una hormona y se une a un receptor de esa misma célula

  • Citocinas

    • Tienen características de hormonas endocrinas, paracrinas y autocrinas (linfocitos)

EJEMPLOS

  • Neurotransmisores

Las células cromafines de la medula de la glándula suprarrenal recibe inervacion, esa neurona que recibe sintetiza noradrenalina y se libera provocando que la adrenalina y noradrenalina se liberen en la circulación sistémica

  • Hormonas neuroendocrinas

Un ejemplo es el hipotalamo que tiene axones los cuales llegan a la zona de la neurohipofisis donde manda la vasopresina producida en el núcleo supraoptico (hipotalamo) esta se libera en el conducto sanguíneo y viaja hasta los tubulos medulares del riñón

  • Neurohipofisis: aquí no se sintetiza nada

  • Adenohipofisis: aquí si se sintetiza

  • Hormonas endocrinas

En la adenohipofisis podemos encontrar los sinusoides lugar por el cual se liberan las hormonas al torrente sanguíneo de manera sencilla

PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS HORMONAS

  • Metabolismo

  • Crecimiento

  • Desarrollo

  • Equilibrio hidroelectrolitico

  • Reproducción

  • Comportamiento

HORGANOS Y HORMONAS

Las siguientes son del cerebro:

Hipotalamo

  1. Hormona liberadora de tirotropina

  2. Hormona liberadora de corticotropina

  3. Hormona liberadora de la hormona del crecimiento

  4. Hormona inhibidores de la hormona del crecimiento (Somatostatina)

  5. Hormona liberadora de gonadotropina

  6. Factor inhibidores de la prolactina o dopamina

Hipofisis

  • Neurohipofisis

  1. Hormona anti diurética (vasopresina)

  2. Oxitocina

  • Adenohipofisis

  1. Hormona del crecimiento

  2. Hormona estimulante de la tiroides

  3. Corticotropina

  4. Prolactina

  5. Hormona estimulante del folículo

  6. Hormona luteinizante

Glándula pineal (Mi favorita)

  1. Melatonina

Tórax hacia arriba:

Tiroides

  1. Tiroxina (t4) HORMONAS TIROIDEAS

  2. Triyodotironina (t3) HORMONAS TIROIDEAS

  3. Calcitonina

Paratiroideas (2 de cada lado)

  1. Hormona paratiroidea

Timo (Desaparece cuando somos adolescentes, muy importante en infancia y niñez, madura linfocitos )

  1. Timopoyetina y timulina

  2. Timosina

  3. Factor humoral tímico

Corazón

  1. Peptido natriuretico auricular

Zona de abdomen:

Estómago

  1. Gastrina

Páncreas

  1. Insulina

  2. Glucagon

Glándulas suprarrenales

  1. Cortisol

  2. Aldosterona

  3. Noradrenalina

  4. Adrenalina

Riñones

  1. Renina

  2. 1,25-dihidroxicolecalciferol

  3. Eritropoyetina

Intestino delgado

  1. Secretina

  2. Colecistetocina

Tejido adiposo

  1. Leptina

Zona pélvica hacia abajo

Ovarios

  1. Estrógeno

  2. Progesterona

Testículos

  1. Testosterona

En el embarazo también se producen hormonas

Placenta

  1. Gonadotropina corionica humana

  2. Somatomamotropina humana

Estrógenos y progesterona

Así mismo podemos clasificarlas por su estructura química

  1. Proteínas y polipéptidos

  • La mayoría de las hormonas provienen de este grupo

    • Aminoácido es la unidad inicial

    • Peptido: <100 aminoácidos (menos de ) (un ejemplo es la hormona liberadora de la tirotropina)

    • Proteína: 100 o mas aminoácidos (un ejemplo es la hormona del crecimiento )

  • Se sintetizan en el núcleo,

    • ADN —→ ARN ——> RER (ribosomas sintetizan el ARN, sin embargo esta no tiene un efecto en el cuerpo, es una prehormona ——> REL (aquí se envuelve en una vesícula y se preforma una prohormona, esta aun no es activa ——> aparato de golgi (mediante enzimas se separa en varias partes la prohormona y forma distintos fragmentos, uno será la hormona ya lista para liberarse en la sangre y otros serán fragmentos inactivos)

  • Se almacenan

  • Se liberan cuando de manera intracelular aumenta el calcio o el AMPc, ahí sucede la exocitosis liberando las vesículas al torrente sanguíneo

  • Son hidrosolubles, no requieren de transportadores por lo que su efecto será más rápido

  1. Esteroides

  • La base de las hormonas esteroides es el colesterol

  • El colesterol se adquiere mediante la dieta, se absorbe por el intestino y pasa al hígado donde tiene varias funciones

    • Forma VLDL (lipoproteina de muy baja densidad), en el torrente sanguíneo se puede empezar a transformar a LDL mediante la perdida de cierto colesterol

    • La LDL tiene un apo v100 el cual se unirá a un receptor en la célula detectándolo y endocitarla mediante las clatrinas, generan una vesícula

    • Se van a formar dos vesículas, una donde se encuentra el receptor y esta tendrá la finalidad de ser reutilizada yendo de vuelta a la zona de la membrana, por su parte estará otra vesícula donde se encuentra el LDL

    • Los lisosomas se van a unir al LDL y se desintegrara el LDL dejando libre al colesterol para ser usado

    • Mediante la hormona colesterol desmoldada el colesterol se convertirá en pregnenolona

    • Pregnenolona es la base de la creación de todas las hormonas esteroides

  • Acetil CoA también puede sintetizar colesterol y generar pregnenolona

    • Pregnenolona: 3 hexapentano t 1 ciclopentano

  • No se almacenan, se sintetizan conforme al estimulo que se necesite

  • Su funcionamiento es a largo plazo

  • Su liberación se da mediante la difusión simple ya que son liposolubles

  • En la sangre no puede andar solas, necesitan de un transportador

  1. Derivados de aminoácidos tirosina

  • Aquí vamos a encontrar dos órganos (folículo de la glándula tiroidea) y ( medula de la glándula suprarrenal)

  • Se usa la tirosina

  • FOLÍCULO DE LA GLÁNDULA TIROIDEA

    • Yoduro entra a la célula y pasa en la sustancia coloide donde pasa por varios procesos los cuales los convierte en yodo y el yodo se va a unir a la tirosina lo que empezara a formar las hormonas TIROIDEAS

    • En las células epiteliales cuboidales va a entrar la vesícula con las hormonas donde mediante lisozimas se van a separar las hormonas TIROIDEAS de diyodotiroidinas que no formaron hormonas TIROIDEAS y se liberara al torrente sanguíneo T4 Y T3

  • Las hormonas TIROIDEAS si se alamacenan

  • Su liberación Se da por difusión simple, sin embargo se llegan a ocupar transportadores

  • Son liposolubles por lo que se requieren transportadores para andar, sin embargo hay algunas excepciones

  • GLÁNDULA SUPRARRENAL

    • En este caso la tirosina ya esta lista para usarse, se encuentra en las células cromafines y por medio de la hidroxilacion se produce la dopa

    • Por descarboxilacion la dopamina

    • En el caso de que no se requiera dopamina se puede generar una hidroxilacion y convertirse en noradrenalina

    • Noradrenalina por metilacion se puede convertir en adrenalina

    • Enzima feniletalonamina solo se encuentra en las células cromafines por lo que solo aquí se sintetiza la adrenalina

  • Adrenalina y noradrenalina se almacenan para momentos en las que se requieren liberar de manera rápida

  • Sistema simpático estimula la glándula suprarrenal por medio de la neurona preganglionar liberando acetilcolina aperturando canales de calcio

    • Se libera mediante exocitosis

    • Son hidrosolubles (no utilizan transportadores

El inicio y la duración de cada hormona dependerá de la función que lleven acabo

  • Adrenalina y noradrenalina de segundos a minutos

  • Tiroideas, duran meses por su tipo de función

CONCENTRACIONES HORMONALES EN LA SANGRE CIRCULANTE Y RITMOS DE SECRECCION HORMONAL

Se requiere de una mínima cantidad de hormonas para que se genere un efecto, se mide en:

  • Microgramos

  • Picogramos (es la que usan los laboratorios) van desde pg/ml de sangre

1mg lo vamos a dividir en 1000 y así obtenemos el microgramo

1nanogramo lo dividimos en 1000 partes y así obtenemos el picogramo

Estas medidas van a variar de acuerdo a factores como :

  • Cambios de estación

  • Distintas etapas del desarrollo y envejecimiento

  • Ciclo diurno o del sueño

Semivida de los esteroides suprarrenales en la circulación? = 20 y 100 min

Semivida de las hormonas tiroideas unidas a proteínas ? = 1 a 6 días

CONTROL POR RETROALIMENTACIÓN DE LA SECRECCION HORMONAL

Se da por 3 controles

  • Retroalimentación positiva

  • Variación cíclica

  • Retroalimentación negativa

-Retroalimentación negativa

  • Se da cuando un estimulo induce la liberación de una hormona, esta hormona se unirá a un receptor y se realiza su función generando un estado o producto lo que va a satisfacer el estimulo inicial por lo que se va a inhibir

  • Tiene como objetivo evitar una secreción excesiva de una hormona o hiperactividad de tejidos efectores

  • La retroalimentación negativa se da hasta que se satisfaga el estimulo inicial

-Retroalimentación positiva

  • Sucede cuando la acción biológica de las hormonas induce la secreción de cantidades adicionales de hormonas

  • Un ejemplo es la ovulación

Núcleo supraquiasmatico es el principal reloj circadiano

TRANSPORTE DE LAS HORMONAS EN LA SANGRE

  • Hormonas hidrosolubles (no necesitan transportadores (peptidos y catecolaminas))

    • Llegan directamente a los receptores, estos receptores generalmente se encuentran en las membranas plasmaticas

  • Hormonas liposolubles (si o si necesitan una proteína plasmatica (esteroides y hormonas tiroideas))

    • Estas se liberan en la sangre

    • 90% de las hormonas están unidas a proteínas plasmaticas, estos funcionan como almacén

    • Para que se una al receptor primero se deben de liberar del transportador

    • Pueden penetrar las células por lo que no tienen problema de donde estén los receptores

    • Carecen de actividad biológica

    • Los transportadores ayudan a prolongar la vida media de las hormonas (7-8 días )

ACLARAMIENTO DE LAS HORMONAS DE LA SANGRE

2 factores que aumentan o disminuyen la concentración de una hormona en la sangre

  • Ritmo de secreción de una hormona a la sangre

  • Velocidad de aclaramiento hormonal de la sangre

    • También se le llama tasa de aclaramiento metabólico