06/01/2025
→ La razón por la cual actuamos, motivaciones para actuar de cierta manera.
Buenas instituciones y el interés propio → las buenas instituciones alinean el interés propio con el interés social.
Adam Smith → riqueza de las naciones refiere al interés propio como el motor de la conducta
Trade - offs siempre presentes
La economía trata sobre la acción humana
La acción humana es escoger y dejar de hacer
El concepto de costo de oportunidad es fundamental, ya que implica que al tomar una decisión, se renuncia a otras alternativas que podrían haber ofrecido beneficios. Se ve en recursos escasos puesto que son valiosos por lo que vale la pena sacrificar.
Escogencias al margen
El individuo no escoge por todo o nada
Escoge por unidades adicionales de un bien determinado
El principio de la utilidad marginal decreciente explica este fenomenológico
La teoría subjetiva del valor → Carl Menger propone que el valor de un bien se determina por su utilidad para el individuo y no por el costo de producción, lo que resalta la importancia de las preferencias personales en la toma de decisiones económicas. William Stanley Jevonstambién contribuyó a esta discusión al desarrollar la teoría de la utilidad marginal, enfatizando que el valor de un bien depende de la satisfacción que proporciona a un individuo en función de su consumo.
León Walras afirmaba que se podía alcanzar un punto de equilibrio
Vilfredo pareto, discipulo de Walras
El poder del comercio
El comercio libre, estimula la división del trabajo
El principio de la ventaja comparativa demuestra que la especialización hace mas ventajoso y eficientes los intercambios.
La autosuficiencia no es viable en un mundo globalizado
La importancia de la riqueza y crecimiento económico
El crecimiento económico se mide x el pib
El aumento de riqueza es el que ha permitido un incremento en el nivel de vida de las personas
Las sociedades más libres han demostrado tener mayor capacidad para superar obstáculos
Las instituciones importan
Las reglas del juego tienen importancia en las decisiones de cada individuo.
La propiedad privada de los medios de producción es la institución mas importante del mercado
Existe el ciclo económico. El “boom” y el “burst” es inevitable pero manejable.
Los precios aumentan cuando se imprime dinero
El banco central es un gran jugador
Qué es economía
Estudia como las sociedades utilizan sus recursos limitados para producir sus recursos limitados para producir y distribuir bienes y servicios.
08/01/2025
Ciencia social, estudia conducta del hombre y metodología, que analiza y utiliza la razón.
Simplificación de un fenómeno real el cual es mucho más complejo, utilizando variables
Variable endógena → importantes para el modelo
Variable exógena → no se toman en cuenta, factores externos
Esto depende de la importancia de que es lo que queremos analizar
Precio de reserva → precio que la gente esta dispuesta a pagar
variable dependiente → precio variable independiente → cantidad
En un modelo deben de prevalecer los principios de optimización y equilibrio
Optimización → las personas escogen lo que es mejor para cada uno
Equilibrio → se alcanza cuando q=p y cuando ya no se hacen mas transacciones
estos pueden ser o no eficientes
son eficientes cuando se pueden mejorar sin dañar a otro el mercado es INEFICIENTE según Pareto
hay 4 formas de que el modelo puede estar
en monopolio ordinario, monopolio discriminatorio, mercado competitivo, punto de equilibrio
Para Pareto:
Mercado competitivo → muchos ofertantes y muchos demandantes, se usan precios de mercado.
Monopolio discriminativo → a cada quien le cobra su precio de reserva es EFICIENTE porque
Monopolio ordinario → precios fijos es INEFICIENTE pq aun se puede ganar mas sin dañar a nadie
Las preferencias
Las curvas de indiferencia
Relaciones de causa-efecto
Utilidad → explica como funciona la realidad, permite solucionar problemas prácticos
No emite juicios
Construcción de modelos
Principio de optimización: La gente escoge lo mejor que puede alcanzar
Principio de equilibrio
x1 y x2 cantidades de los bienes
Debe incluir todos los bienes que el individuo desee consumir.
Definimos una cesta de consumo (x1,x2) o X
Decimos que: X> Y se prefiere estrictamente X que a Y
X _ Y se es indiferente entre las canastas X o Y
X >= se prefiere débilmente X a Y→ todo lo que esta arriba
Presupuestos sobre las preferencias:
Completas: Se pueden comparar cualquier par de cestas
Reflexivas: Cada cesta es tan buena como ella misma
Transitivas: Si se prefiere A a B y B a C entonces se prefiere A a C
Simétricas: Si se prefiere A a B, entonces B no puede ser preferido a A.
Cuanto más mejor: No saciedad.
Las curvas de indiferencia no se cruzan entre sí porque no se cumplen la transividad.
Sustitutos perfectos
pendiente→ -1
pendiente → infinita o indeterminada / 0
Se prefieren los bienes x1 y poco del x2
pendiente → +1
Bienes discretos → solo se venden por unidades
27/01/2025
→ se refiere a la discrepancia entre el alto valor de algunos bienes y su bajo costo de producción.
Escuela austriaca → carl menger
Inglaterra → william jevons
El valor que le atribuimos a un bien o servicio es subjetivo y depende de la mezcla entre utilidad y escasez.
El valor atribuido determina el sacrificio que está dispuesto a hacer
El valor está determinado por los fines
Las funciones de demanda del consumidor integran las cantidades óptimas de cada uno de los bienes(preferidos por el consumidor) como una función de los precios y el ingreso (la renta) del consumidor.
X1=x1(p1,p2,m)
X2=x2(p1,p2,m)
El lado izquierdo de la igualdad representa la cantidad demandada del bien.
El lado derecho es la función que relaciona los precios y el ingreso (renta) para dicha cantidad.
Elección óptima
Elección óptima. TMS=p1/p2
Estática comparativa:
La demanda de un bien varía cuando varían los precios y la renta o ingreso.
El estudio de las variaciones se hacen antes y después de las variaciones.
Variaciones en la renta
BIENES NORMALES:
LA DEMANDA DE LOS AMBOS BIENES AUMENTA CUANDO AUMENTA EL INGRESO. AMBOS BIENES SON “BIENES NORMALES”
Bienes
Bien mal → pendiente positiva, no quiero consumir nunca
**Bienes neutrales → independientemente de su consumo, no generan un efecto positivo o negativo en la utilidad del consumidor. PENDIENTE =0
punto de saciedad→
** Bien discreto → la cantidad consumida no afecta la satisfacción del consumidor, ya que la utilidad marginal se vuelve cero.
Bien continuo → decimales 1 o 2
Preferencias
Convexas→ medios no extremos
No convexa→
Cóncava→
RMS
siempre debe ser negativo
mide la conducta de las preferencias regulares convexas y monótonas
relación de intercambio
Diferencia entre Tasa marginal de sustitución y RMS = es lo mismo
Elección óptima
La elección óptima se logra cuando el consumidor maximiza su utilidad bajo su restricción presupuestaria, equilibrando su tasa marginal de sustitución con la relación de precios.
Estática comparativa → en el estudio de las respuestas a los cambios del entorno económico se utiliza la estática comparativa para evaluar cómo las variaciones en los precios de bienes o ingresos afectan el equilibrio del consumidor y, por ende, su elección óptima.
Bien normal → demanda aumenta cuando ingreso aumenta
bien inferior→ demanda disminuye cuando ingreso aumenta
preferencias cuasilineales → no son afectadas x la renta
curva de engel: representa la relación entre el ingreso del consumidor y la cantidad demandada de un bien, mostrando cómo varía la demanda a medida que cambia el ingreso.
bienes ordinarios → normales e inferiores
bienes giffen → siempre inferioeres → precio sube demanda sube, precio baja demanda baja
bien discreto→ numeros enteros (carro)
función inversa de la demanda → la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada, donde se puede expresar el precio como una función de la cantidad, reflejando cómo cambios en la cantidad afectan el precio.
bien sustituto→ cuando el segundo bien aumenta precio, aumenta demanda del bien 1.