D 1 GENERALIDADES
D 1.1 Estas reglas rigen todas las competiciones de Saltos a las que hacen referencia las
normas BL 9 y GR 9 (Juegos Olímpicos y Campeonatos del Mundo), BL 10 (Copa del Mundo)
y GR 10 (Campeonatos del Mundo Junior).
D 1.2 Todas las instalaciones de saltos, incluyendo los trampolines y plataformas, deben
estar en concordancia con las Normativas FINA sobre Instalaciones, inspeccionadas y
aprobadas por un Delegado de FINA y un miembro del Technical Diving Committee no más
tarde de 120 días antes del inicio de las competiciones.
D 1.3 Cuando las competiciones de saltos compartan una misma ubicación con cualquier
otra disciplina, todas las instalaciones de saltos deben estar disponibles para que los
saltadores inscritos las puedan utilizar, mientras no se estén desarrollando otras pruebas.
D 1.4 Los saltadores menores de 14 años a 31 de diciembre del año de la competición, no
podrán participar en Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo ni Copas del Mundo.
D 1.5 Designación del número de Salto
D 1.5.1 Todos los saltos están identificados por un sistema de 3 o 4 números
seguidos de una única letra.
D 1.5.2 El primer dígito indica el grupo al cual pertenece el salto:
1 = Adelante (Front)
2 = Atrás (Back)
3 = Inverso (Reverse)
4 = Adentro (Inward)
5 = Tirabuzones (Twisting)
6 = Equilibrios (Armstand)
D 1.5.3 En los grupos adelante, atrás, inverso y adentro, un uno (1) como segundo
dígito indica que el salto tiene una acción de "vuelo" durante su realización. Si no
hay acción de vuelo, el segundo dígito será un cero (0).
D 1.5.4 El tercer dígito indica el número de medios mortales que se ejecutan. Por
ejemplo, 1 = ½ mortal, 9 = 4 ½ mortales, etc. Cuando hay más de 4 ½ mortales,
habrán 4 dígitos, donde el tercer y cuarto dígito indicarán el número de medios
mortales. Por ejemplo: 11 = 5 ½ mortales, como 1011.
D 1.5.5 En los saltos en equilibrio, el segundo dígito indica el grupo o la dirección a
la que el salto pertenece:
1 = Adelante
2 = Atrás
3 = Inverso
D 1.5.6 En el grupo de tirabuzones (saltos que empiezan por el número 5), el
segundo dígito indica el grupo o dirección de salida, según se detalla en la D 1.5.2
antes mencionada.
D 1.5.7 En los grupos de tirabuzones y de equilibrios, el cuarto dígito indica el
número de medios tirabuzones a realizar.
D 1.5.8 La letra al final del número del salto indica la posición en que se ejecuta el
mismo:
A = Estirado (Straight)
B = Carpado (Pike)
C = Encogido (Tuck)
D = Discrecional (Free)
D 1.5.9 Como posición discrecional se entiende una combinación de las otras
posiciones, y está reservada únicamente en algunos saltos con tirabuzones.
D 1.6 El Coeficiente de Dificultad (CD)
D 1.6.1 El coeficiente de dificultad (CD) de cada salto se calcula usando la siguiente
fórmula (los valores de los componentes de la fórmula están especificados en los
apéndices 1 y 3) :
A + B + C + D + E = Coeficiente de Dificultad (CD)
D 1.6.2 Como guía, se incluye una lista de saltos con sus números y sus coeficientes
de dificultad (CD) para trampolín previamente calculados, en el Apéndice 2. Los
saltos de plataforma se presentan en el Apéndice 4.
D 1.6.3 A cualquier salto, no relacionado en la tabla del Apéndice 2 o 4, que sea
inscrito en una competición, se le asignará un número y un CD determinado en
base a las Reglas D 1.5 y D 1.6.
D 1.6.4 Para calcular el CD de saltos con tirabuzones deben tenerse en cuenta los
siguientes criterios:
\