Introducción al desarrollo de la terapia familiar
La terapia familiar, especialmente la desarrollada en Estados Unidos, es como un río que surge de diversas fuentes.
No hay un fundador claramente definido, sino múltiples contribuciones simultáneas entre diversos profesionales.
Es difícil distinguir las orientaciones de la terapia familiar sin simplificar demasiado.
Se presentan tres criterios para el análisis: familiaridad personal con representantes de las orientaciones, su relación con el psicoanálisis, y su relevancia para el individuo en el sistema.
Orígenes y relación con el psicoanálisis
Algunas orientaciones de la terapia familiar son una continuación lógica del psicoanálisis, mientras que otras son más contrastantes.
La terapia familiar se enfoca en relaciones múltiples, mientras que el psicoanálisis tradicional se basa en relaciones duales.
Muchos pioneros de la terapia familiar trabajaron con grupos de pacientes que habían sido desechados por profesionales anteriores.
Grupo de Lidz
Incluye a Theodore Lidz y otros, centrados en la dinámica familiar de pacientes esquizofrénicos.
Estudiaron la disfuncionalidad en estas familias, destacando la falta de socialización adecuada para los niños.
Conceptos como "family schism" y "family skew" son fundamentales en sus hallazgos sobre la ruptura de la comunicación y la dinámica familiar.
Pioneros destacados
Nathan Ackerman
Pionero que rompió tabúes psicoanalíticos al incluir a las familias en su trabajo.
Carl Whitaker
Famoso por su estilo provocador y su enfoque en la psicoterapia de psicóticos.
Lyman Wynne
Introdujo el concepto de "communication deviances", lo que ayudó a identificar problemas de comunicación en familias con esquizofrénicos.
Murray Bowen
Enfocado en la diferenciación en las relaciones familiares y su impacto en la salud mental.
Ivan Boszormenyi-Nagy
Tuvo un enfoque ético en la terapia familiar, integrando lealtades y obligaciones intergeneracionales.
Norman Paul
Ampliación de procesos de duelo a toda la familia, obviando la idea de que el duelo es solo individual.
Salvador Minuchin
Descubrió la terapia estructural, interviniendo activamente durante las sesiones familiares.
Virginia Satir
Reconocida por su impacto humanístico y conexión con los terapeutas.
Gregory Bateson y el grupo de Palo Alto
Incorporaron conceptos de la cibernética y la teoría de sistemas en el ámbito psicoterapéutico.
Implicaciones de la cibernética en la terapia familiar
La cibernética introdujo el concepto de "circuito regulador" en las interacciones familiares.
Se enfatiza la importancia del contexto en que se desarrolla la terapia, subrayando cómo las relaciones familiares influyen en la salud mental.
La analogía del río se utiliza para describir cómo se pueden desbloquear patrones de interacción disfuncionales a través de intervención terapéutica.
El terapeuta debe observar el sistema en su conjunto y no solo al individuo con síntomas.
Conclusion sobre la importancia del contexto
Descontextualizar comportamientos y síntomas puede llevar a diagnósticos erróneos.
La percepción de la resistencia en el análisis debe estar enmarcada dentro de un contexto más amplio que incluya a todos los miembros de la familia.
Cada individuo debe ser visto en relación con su sistema familiar y el contexto social en el cual se sitúa, resaltando la importancia de las interacciones y la comunicación en la terapia familiar.