Tajweed: alargamientos (madd)

Esta guía explica los tipos de alargamientos (madd) en el Tajweed del Corán, cómo reconocerlos, cuánto alargar y ejercicios prácticos para practicar.

Contexto rápido

En Tajweed "alargamiento" (madd, مَدّ) es la prolongación de una vocal por un número determinado de tiempos (harakat) al recitar el Corán.

Letras de madd: alif (ا) para la fatha, wāw (و) para la dhamma y yāʼ (ي) para la kasra cuando funcionan como vocal larga.

Importancia: respetar los madd asegura correcta pronunciación, melodía y significado al recitar.

Tipos principales de madd (visión general). Las seis categorías clásicas que suelen enseñarse en estudios de Tajweed son las siguientes:

Madd tabīʿī (مَدّ طَبِيعِيّ) — alargamiento natural

Madd badal (مَدّ بَدَل)

Madd muttasil (مَدّ مُتَصِل)

Madd munfasil (مَدّ مُنفَصِل)

Madd ʿarīḍ li-s-sukūn (مَدّ عَرِض للسُّكُون) — también llamado madd al-waith/alqif

Madd lāzim (مَدّ لَازِم)

Explicación paso a paso (cada tipo, definición, cuándo ocurre, ejemplos)

1) Madd tabīʿī — natural (2 harakat)

Qué es: la duración “normal” de una vocal larga. Sucede cuando hay una letra madd que sigue a una vocal y no hay hamza ni sukun que afecten.

Cuánto: normalmente 2 harakat (tiempos).

Ejemplo (palabra):

قَالَ (qāla)

Nota: es la base — si no hay condición especial, alarga 2 tiempos.

2) Madd badal — (2 harakat)

Qué es: ocurre cuando una hamza (ʾ) aparece antes de una letra madd; la hamza se «sustituye» por el madd y se alarga como madd tabīʿī.

Cuánto: normalmente 2 harakat.

Ejemplo: palabra aislada como "إِيَّا" (en construcción o en lecturas simples). En la práctica se enseña como caso breve a reconocer.

3) Madd muttasil — (alargamiento mayor: comúnmente 4–5 o 6)

Qué es: la letra madd y la hamza aparecen en la misma palabra (es decir, la hamza sigue inmediatamente dentro de la misma palabra).

Cuánto: en la enseñanza práctica suele alargarse 4 ó 5 harakat; en algunos estilos de recitación se alarga 6. Depende de la escuela de qirāʼa y la implantación pedagógica.

Ejemplo (frecuente):

شَاءَ (shāʾa) — como en "ما شاءَ الله"

Nota: ese hamza está en la misma palabra, por eso es muttasil (conectado).

4) Madd munfasil — (2 ó más; 4–5 o 6 según práctica)

Qué es: la letra madd termina una palabra y la siguiente palabra comienza con hamza (la hamza está separada por el espacio: palabras distintas).

Cuánto: puede ser 2 en lectura rápida y 4–5 (o 6) cuando se prolonga; los métodos varían. En enseñanza práctica se suele enseñar: 2, 4 o 6 según el grado de prolongación deseado.

Ejemplo clásico:

لَا إِلَهَ (lā ilāha)

Aquí "lā" termina en alif (madd) y la palabra siguiente empieza en hamza.

5) Madd ʿarīḍ li-s-sukūn (madd por parada o por sukun temporal)

Qué es: aparece cuando se detiene (waqf) sobre una palabra cuya letra final tiene vocal y, al detenerse, esa vocal queda seguida por sukun (es decir, la voz se para y hay una “sukun” aparente). Es un alargamiento debido al paro.

Cuánto: puede ser 2, 4 o 6 (las guías prácticas dan rangos y la elección depende del estilo de recitación y del énfasis al parar).

Ejemplo: cualquier palabra con una vocal larga que al pararse se convierte en sukun — por ejemplo, al detenerse en algunas palabras finales de ayah.

Nota: es muy común en la recitación al terminar versos o fragmentos; la duración se ajusta según la intención (parada corta o larga).

6) Madd lāzim — (obligatorio, largo: 6 harakat típicamente)

Qué es: ocurre cuando una letra madd está seguida inmediatamente por una consonante con sukun fijo dentro de la misma palabra (es decir, la consonante lleva sukun por ortografía — no por parada). Es obligatorio y prolongado.

Cuánto: generalmente se enseña como 6 harakat (en algunas escuelas 4). Es un madd fuerte y requiere profundidad en la prolongación.

Ejemplo común: letras del comienzo de algunas suras (huruf al-muqattaʿat), o palabras donde hay madd seguido de consonante con sukun dentro de la misma palabra.

Tabla comparativa (resumen rápido)

🟩 Madd tabīʿī

Letra madd sin hamza/sukūn especial

2 harakat

🟨 Madd badal

Hamza antes de madd

2 harakat

🟧 Madd muttasil

Hamza en la misma palabra tras madd

4–5 (o 6)

🟦 Madd munfasil

Madd al final de palabra + hamza al inicio de siguiente

2–4–6 (varía)

🟪 Madd ʿarīḍ

Al parar sobre una vocal larga → sukun temporal

2–4–6 (según el tipo de parada)

🔴 Madd lāzim

Madd seguido por sukun ortográfico dentro de la palabra

6 (o 4 en algunos métodos)