Apuntes sobre La Ciencia de la Psicología
La Ciencia de la Psicología
Competencia Básica
- Capacidad de comprender conceptos generales de la ciencia de la psicología.
- Subcompetencias:
- Describir de manera precisa qué es la psicología.
- Enumerar y explicar diversos campos de especialización en psicología.
- Identificar y analizar temas universales en la psicología.
¿Qué es la Psicología?
- La psicología es la ciencia de la Conducta y Procesos Mentales.
- Ejemplos de procesos mentales: Percepción, Aprendizaje, Resolución de problemas, Comunicación, Emociones, Relaciones interpersonales.
- Los psicólogos se concentran en:
- Perturbaciones mentales y emocionales.
- Problemas personales y sociales.
- Psicoterapia.
- Mejorar la moral y las relaciones del grupo.
¿Cualquiera es Psicólogo?
- Los psicólogos se apoyan en el método científico para obtener respuestas a las interrogantes psicológicas.
- Objetivos: describir, entender, predecir y obtener cierto grado de control sobre lo que estudian.
Método Científico
- Pasos:
- Se obtienen datos a partir de la observación cuidadosa.
- Se desarrollan teorías.
- Cada teoría permite generar hipótesis.
- Cada hipótesis se prueba sistemáticamente.
- Se analizan resultados y se obtienen conclusiones.
Campos de la Psicología
- Existen 54 divisiones dentro de la psicología.
- Cada una tiene su propio enfoque y modelos de conducta y procesos mentales.
- Algunos campos son:
- Psicología del Desarrollo
- Neurociencia y Psicología Fisiológica
- Psicología Clínica y Consejería
- Psicología Experimental
- Psicología Social
- Psicología de la Personalidad
- Psicología Industrial y Organizacional
Psicología del Desarrollo
- Estudian el crecimiento humano mental y físico desde el periodo prenatal hasta la niñez, adolescencia, adultez y vejez.
- Interés en patrones universales de desarrollo, variaciones culturales e individuales.
- Subdivisiones:
- Psicólogo Infanto-Juvenil
- Psicólogo de Adultos
- Psicogeriatría
Neurociencia y Psicofisiología
- Investigan las bases biológicas de la conducta, pensamientos y emociones humanas.
- Estudian los efectos de substancias naturales (hormonas) y sintéticas (medicamentos psicoactivos).
- Estudian cómo se desarrollan, funcionan y (en ocasiones) fallan el cerebro y el sistema nervioso.
Psicología Experimental
- Realizan investigación sobre procesos psicológicos básicos.
- Aprendizaje, memoria, sensación, percepción, cognición, motivación y emoción.
Psicología Clínica y Consejería
- Psicólogos clínicos:
- Interés en el diagnóstico, causa y tratamiento de los trastornos psicológicos.
- Psicólogos consejeros:
- Interés en los problemas “normales” de ajuste que la mayoría enfrenta.
- Ejemplos: elección de carrera, problemas conyugales.
Psicología Industrial y Organizacional
- Interés en problemas prácticos:
- Selección y capacitación de personal.
- Mejoramiento de la productividad y las condiciones de trabajo.
- Impacto de las computadoras y la automatización en los trabajadores.
Psicología Social
- Estudian la forma en que la gente se influye entre sí.
- Temas explorados: primeras impresiones, atracción interpersonal, formación y cambio de actitudes, prejuicio, persuasión, conformidad, obediencia a la autoridad.
- Comportamiento en grupos vs. comportamiento individual.
Conclusiones
- La diversidad de campos y enfoques dentro de la psicología revela una riqueza en la comprensión del comportamiento humano.
- La psicología como ciencia no solo aborda temas individuales, sino que también contribuye a comprender y mejorar la condición humana en su conjunto, promoviendo así una visión integradora y holística.
Bibliografía
- Morris, Charles G. y Maisto, Albert A., Decimotercera edición, "Psicología", Pearson Educación, México (2009)