SL

Historia de Texas: De la independencia a la anexión estadounidense

Contexto histórico

  • Pueblos indígenas presentes desde hace al menos 16000 años (herramientas líticas en Texas Central).
  • Nombre “Texas” deriva del término caddo “Tejas” = “amigos”.
  • Entre 1820-1830: llegada de colonos anglo-estadounidenses y continuo asentamiento tejano.

Rumbo a la independencia (antecedente clave)

  • México se percibe alejado de los ideales federales; Santa Anna se convierte en dictador.
  • Convención de Washington-on-the-Brazos (marzo de 1836): declaración de independencia de Texas.

Debate sobre la anexión a EE.UU.

  • Peticiones texanas para unirse a EE.UU. desde 1836; se concreta en diciembre de 1845 (Texas = 28.º estado).
  • Factores de resistencia en EE.UU.:
    • Expansión de la esclavitud (Texas tenía ≈30000 personas esclavizadas de 125000 habitantes totales).
    • Temor a conflicto con México por fronteras.
  • Presidente James K. Polk impulsa la anexión como parte del ideal de expansión continental.

Nueva constitución estatal

  • Basada en la Constitución de EE.UU.; derecho al voto solo para hombres blancos >21 años.

Consecuencias para los grupos sociales

  • Tejanos: discriminación y recelos durante y después de la guerra México-EE.UU.
  • Pueblos indígenas: expulsión de tierras originales; confinamiento en reservas.
  • Afroamericanos: rápido aumento de población, pero mayoría permanece esclavizada.

Vocabulário esencial

  • Anexar: incorporar territorio a un país.
  • Tejanos: habitantes de Texas de ascendencia mexicana.
  • Constitución: conjunto de leyes fundamentales de un Estado.
  • Reservas: áreas designadas para residencia indígena.
  • Dictador: gobernante con poder absoluto, usualmente obtenido por la fuerza.