examen

UNIDAD 5
MARKETING DIGITAL
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
• Entender el impacto de la tecnología del internet en las
estrategias de marketing.
• - Identificar las variables importantes que permiten
hacer propuestas de valor agregado basado en
herramientas digitales para responder al consumidor.
• - Medir los resultados de las acciones de mercadeo y
publicidad.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Marketing digital… Es evidente que el mundo de la tecnología y
las redes sociales están teniendo un impacto significativo en la
forma en que nos comportamos socialmente, actuamos como
consumidores y la forma en que hacemos negocios por lo que
podría ser justo decir que cualquier negocio que no se adapte a
la nueva era del marketing y las comunicaciones está en peligro
de perder y estas son las 10 ventajas del Marketing Digital:
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Qué es el marketing digital
El marketing digital (o marketing online) es un concepto muy amplio, ya
que engloba todas aquellas acciones y estrategias publicitarias o
comerciales que se ejecutan en los medios y canales de internet: webs
y blogs, redes sociales, plataformas de vídeo, foros, etc.
Este fenómeno viene aplicándose desde los años 90 como una forma de
trasladar las técnicas offline al universo digital.
Paralelamente al tremendo desarrollo y evolución de la tecnología digital, el
marketing online ha ido experimentando, de manera progresiva y muy
rápida, profundos cambios tanto en las técnicas y herramientas
utilizadas (y en su complejidad) como en las posibilidades que ofrece a
los receptores. ¡Veamos de qué manera!
De la web 1.0 a la web 2.0
• De la web 1.0 a la web 2.0
• En sus inicios, el marketing online se basaba en las páginas web
1.0 y venía a ser una translación de la publicidad de los medios
tradicionales (televisión, radios, medios en papel…) a las
primerizas páginas web, las cuales no permitían una
bidereccionalidad en la comunicación con los usuarios. Las
empresas anunciantes controlaban totalmente el mensaje y se
limitaban a exponerlo a la audiencia.
• Además, la publicidad de la etapa web 1.0 se limitaba, en la
mayoría de las ocasiones, a reproducir un escaparate de
productos o servicios en forma de catálogo online.
• Pero en pocos años llegó la revolución. Un frenético desarrollo
tecnológico permitió la introducción masiva de un internet de
nivel superior. Nacía la web 2.0 y, con ella, el marketing 2.0
(como también se conoce al marketing digital u online).
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
De la web 1.0 a la web 2.0
• A partir de ese momento, es posible compartir información
fácilmente gracias a las redes sociales, permitiendo el intercambio
casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como fotos y
vídeo.
• Internet pasa a ser mucho más que un medio de búsqueda de
información y se convierte en una gran comunidad. La red ya solo se
entiende como un medio de intercambiar información en dos
direcciones. El feedback es, por lo tanto, total y fundamental entre
marcas y usuarios, con los pros y contras que ello acarrea.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Las herramientas del marketing
digital
Estas son las principales:
• Web o blog. Sin lugar a dudas, una web o un blog son dos de las principales
herramientas desde las que centralizar una campaña de marketing digital o de
inbound marketing (estrategia para atraer usuarios y convertirlos en clientes
mediante la generación de contenido de valor y no intrusivo).
• Buscadores. Permiten a los usuarios de Internet encontrar contenidos
relacionados con lo que están buscando. Para poder posicionar, con éxito, una
página o blog en las primeras posiciones de los buscadores, es
imprescindible realizar acciones de posicionamiento orgánico (SEO) o de pago
(SEM) en tu estrategia de marketing online.
• Publicidad display. Es la herramienta de marketing digital más conocida y
tradicional. Puede considerarse la valla publicitaria del medio digital. Se trata de
anuncios (banners) de diferentes tamaños y formatos (textos, imágenes,
gráficos, vídeos…) que ocupan un espacio en los sitios de internet de una forma
atractiva y llamativa.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
10 beneficios del Marketing Digital

  1. Proporciona igualdad de condiciones
    • Cualquier empresa puede competir con cualquier competidor,
    independientemente del tamaño de su estrategia de marketing
    digital. Tradicionalmente, un minorista más pequeño tendría
    problemas para que coincida con la delicadeza de las instalaciones y
    accesorios de sus competidores más grandes, sin embargo, en una
    experiencia online, un sitio web, fresco y bien pensado para que los
    clientes lo naveguen sin problemas y un fantástico servicio, es el rey;
    no el tamaño.
    Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
  2. Reduce los costos
    • Tu empresa puede desarrollar una estrategia de marketing
    digital a muy bajo costo y potencialmente, reemplazar los
    canales de publicidad costosos, como la sección amarilla, la
    televisión, la radio y las revistas.
  3. Es simple de medir
    • A diferencia de los métodos tradicionales, se puede ver en
    tiempo real lo que funciona o lo que no en línea para tu
    negocio y puedes adaptarlo muy rápidamente para mejorar tus
    resultados. Puedes medir el tráfico a tu sitio web con Google
    Analytics y las soluciones de email marketing más avanzadas,
    te informan cuántas personas abren, leen y la conversión de
    tus correos electrónicos.
  4. Proporciona resultados en tiempo real
    • No tienes que esperar semanas para darle un impulso a tu
    negocio, puedes ver el número de visitantes a tu sitio web y
    aumentar tus suscriptores, las tasas de conversión y mucho
    más con sólo pulsar un botón.
  5. Refina tu estrategia
    • Básicamente, puedes informarles a tus clientes de cualquier
    estrategia y perfeccionarla para un mayor éxito, a una
    fracción del costo de la comercialización tradicional. El
    marketing digital te permite refinar tu estrategia en
    cualquier punto en el tiempo y ver las mejoras o las
    oportunidades para un mayor refinamiento de forma casi
    instantánea.
    Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
  6. Desarrolla tu Marca
    • Un sitio web bien cuidado, con un contenido de calidad orientado
    a agregarle valor y a las necesidades de tu público objetivo, puede
    proporcionarte un valor significativo y la oportunidad de generar
    leads. Lo mismo puede decirse de la utilización de las redes
    sociales y del email marketing personalizado.
  7. Te da mayor exposición
    • Tu negocio puede ser visto en cualquier parte del mundo a partir
    de una campaña de marketing digital y una vez que hayas
    optimizado las palabras claves de búsqueda de tus contenidos en
    tu sitio web, verás un retorno a largo plazo de tu inversión y será
    a un costo bastante bajo para mantener tu ranking.
    Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
  8. Es viral
    • Con el marketing digital, usas botones en tu sitio web, correo
    electrónico y redes sociales que permiten que tu mensaje sea
    compartido con una rapidez increíble. Si tienes en cuenta que el usuario
    promedio de Facebook tiene 190 amigos, de los cuales un promedio de
    12% ve tus mensajes y hace clic en Me gusta e imagina que compartan
    tu mensaje y que sus amigos hagan lo mismo… Sin embargo, ten
    precaución: las malas noticias pueden viajar mucho más rápido, así que
    asegúrate de tener una estrategia de gestión de riesgos para hacerle
    frente a los comentarios negativos.
  9. No es intrusivo • Las personas en línea reciben la opción de participar o no de las comunicaciones y, a menudo, son ellos quienes lo han solicitado, ¿o alguna vez te ha frustrado recibir un correo electrónico sobre un tema basado en tus intereses y que te de información valiosa? No subestimes el poder de la segmentación del mercado y el marketing a la medida. Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
    1. Genera mayor compromiso
      • Con el marketing digital, puedes animar a tus clientes, clientes
      potenciales y seguidores a visitar tu sitio web, leer acerca de tus
      productos y servicios, comprarlos y proporcionar información que
      será visible para tu mercado. No pasará mucho tiempo para que una
      buena publicidad mejore las perspectivas de tu negocio.
      Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
      Tu negocio en los entornos digitales
      Un nuevo Consumidor
      El nuevo consumidor vive hiperconectado
      El nuevo consumidor vive hiperinformado
      El nuevo consumidor es 24x7x365
      El nuevo consumidor es multicanal
      El nuevo consumidor tiene voz y opina
      El nuevo consumidor es “prosumer”
      El nuevo consumidor compra experiencias, no productos.
      Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
      Un nuevo modelo de negocio
    2. Lo digital no es un cambio de juegos, es un cambio de reglas
    3. Lo digital cambia las escalas (FB
    4. Lo digital cambio para siempre la idea que teníamos de “mercado
      masivo”.
    5. El problema de polarización. En lo digital el ganador se lo lleva todo.
    6. Del territorio geográfico al de los conceptos.
    7. El negocio de la diversidad: la larga cola (long tail).
    8. El negocio de los gratis.
    9. El negocio de compartir.
      Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
      Como comunicar en un mundo Digital
      • Ahora las tribus son digitales, nos relacionamos con personas que no
      nos rodean físicamente, pero con las que compartimos aficiones,
      estilo de vida, intereses.
      • Tu comunicación es tu historia, piensa que historia quieres contar.
      • Una buena historia pone de manifiesto la oportunidad o problema
      por resolver, moviliza al publico objetivo y persiste en su memoria.
      Haz de tu marca una fuente de buenas historias.
      Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
      Construye los contenidos
      El contenido es el rey, porque todo es contenido. En el medio digital, todo es
      contenido.
      • Relevantes
      • Adaptados al medio.
      • Claros.
      • Atractivos
      • Del corazón de tu marca a la periferia
      • Constantes.
      • Provocadores
      Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
      Por qué
      hablamos de
      Tráfico
      El conocimiento de tu oferta
      Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
      • En MKT Online, el trabajo a realizar comienza por la
      adquisición de TRAFICO.
      Es decir conseguir que pasen muchas personas por delante de
      tu La Cantaleta
      • Los que nos conocen teclearan www.lacantaleta.com
      • O te buscaran por tu nombre “La Cantaleta”. Si ya han estado
      no dudaran si es la de Yapacani, Bulo Bulo o Villa Tunari. El
      primer problema: Hay que diferenciarse.
      • Otros buscaran “restaurante en Villa Tunari”, “restaurante
      comida típica”, para conseguir eso, se emplea técnicas de SEO
      oelSEM.
      Por qué
      hablamos de
      Tráfico
      El conocimiento de tu oferta
      Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
      • Si están preparando su viaje, la idea es que se topen con
      un banner en la pagina web que están visitando.
      Realizaras campañas de Display.
      • Puedes alquilar una base de datos de líneas de flotas que
      pasan por delante de nuestro Rest. Y enviarles un
      emailing a su correo y una propuesta de menú.
      • Y como no, usaremos el poder de la recomendación y las
      relaciones publicas en foros, blogeros gourmet, etc .
      • Una vez que logran que tu target, advierten que existes,
      debes conseguir que consideren tu oferta como una

Por qué
hablamos de
Tráfico
El conocimiento de tu oferta
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
• En nuestra campaña de trafico, cuidaremos nuestra
propuesta de valor, el diseño de los elementos, la facilidad de
comprensión del mensaje, el tono que utilizamos.
• Siempre hay mas opciones, la tuya debe convertirse en la
preferida.
• Tienes que convertir en adquisiciones los leads que captas.
• Captar a un cliente puede ser medio fácil, la experiencia de tu
cliente al probar tus productos, hará que lo pierdas o se
dti
Pasos digitales en la decisión de
compra
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Retención
El prime paso es discriminar quienes de tus usuarios te visitan
una única vez de quienes lo hacen multiples veces (usuarios
recurrentes).
Una herramientas de Google Analytics y un correcto etiquetado
de las campañas, de tus espacios sociales y vinculación a las
campañas SEM, para que puedas distinguir la fuente, el medio y
la campaña comercial son fundamentales.
¿Qué puedes hacer para elevar la tasa de retención ?
• Trabaja tu producto, que hable por si mismo, seduzca al publico y convenza su
experiencia.
• Hazla clara y atractiva con una homepage visual y ordenada.
• Establece “call to actions” potentes, “oferta 3x2”.
• Crea paginas de aterrizaje (landing pages).
• Provoca ventas cruzadas.
• Proceso de pago lo mas corto y efectivo posible.
Hacer que tus usuarios no te olviden
• Crea ofertas promocionales exclusivas.
• Añade servicios a los productos.
• Dale a conocer novedades a través de emailings y newletters.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Tipos de trafico: pagado, ganado y
propio.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
El negocio digital vive del trafico, el trafico es tu fuente de ingresos.
Se entiende como trafico toda aquella visita a tus entornos digitales: tu pagina
web, el espacio de tu marca en Facebook, en Twitter, en tu blog, etcétera.
 Captura
 Moviliza
 Convence
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Trafico Propio
• El trafico propio es todo aquel trafico que proviene de actividades corporativas de
la empresa, del poder de la marca, la relevancia de sus productos, la actividad
corporativa de sus empleados.
• La web de la empresa, espacios en redes sociales (parcialmente), las newsletters,
las infografías, los videos, los artículos, el blog, etc.
• Tendrás control total sobre ellos pero un gran hándicap: credibilidad reducida.
• Ser relevante para tu publico, ser una marca notoria, tu reputación es el puntal
donde reposa la confianza de tus usuarios, busca ser influyente en los temas que
abordas .
• No olvides que tu web es tu casa.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Trafico Pagado
• Es aquel que se compra. Cuando contratamos medios como ser
publicidad en portales, campañas de pago por clic (SEM), acciones de
promoción, patrocinios a terceros, etcétera.
• La publicidad es una buena manera de lograr difusión amplia e
inmediata.
• No hay interacción, emites, emites, ¿Qué valoras del resultado?
• “La mitad del presupuesto de publicidad se tira a la basura, el
problema es que no se que mitad” J.Wanamaker.
• Baja Credibilidad, todos saben que has pagado.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Trafico Ganado
• Se trata del trafico fruto de tu reputación y buen hacer.
• Considera como trafico ganado, el se produce con los comentarios en redes
sociales (ya sea en espacios propios o de terceros), foros, blogs y
comunidades de usuarios. Tambien cuando de forma espontanea hay
reviews de producto. Apariciones de la marca en espacios de criticas o
menciones de comunicación. Tambien a través de sitios que te enlazan o
generando contenido de calidad que apetezca compartir y enseñar.
• S tu reputación es buena, llevas a cabo acciones para relacionarte con tu
entorno y tu cliente esta satisfecho con tu producto, el trafico ganado será
la consecuencia de todo ello. Hay un peligro, que tu reputación sea mala.
Es decir que no puedes controlar el curso de la conversación.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
La Convergencia
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Estos modelos no son
puros.
Se debe de crear modelos
menos intrusivos para el
receptor y mas efectivos
para el emisor.
En función de como sea tu
estrategia de venta, tus
esfuerzos deberán
dedicarse a un tipo de
trafico:
Estrategia push: nada mejor
que pagar y salir en cuantos
mas sitios mejor.
Estrategia pull: para seducir,
mejor en casa y
conversaciones entre
amigos.
Desarrollar la estrategia de trafico
• El punto de partida=tu situación actual.
• El punto de destino=que tu target conozca tu propuesta y te prefiera
frente a otros.
En este capitulo conocerás las alternativas en función de tus recursos
para poner en marcha un plan de marketing digital.
No hay una única manera de hacer las cosas.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Características del medio digital
• No existe una estrategia online y otra offline, existe una estrategia.
• Es transaccional y altamente medible.
• Es ubicuo, síncrono y asíncrono.
• Es adaptable y flexible.
• Es barato y escalable.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Modelos y métricas
• CPM: Costo por Mil (impresiones). Pagas en función de las veces que
se muestra (sirve) tu anuncio. Equivale a una formula de GRP en TV.
Esta especialmente indicado en campañas de branding. Tu objetivo es
que la marca se vea y llegue a todos los rincones.
Ej: $5 cada vez que el soporte sirva 1000 impresiones, o lo que es
0,005 $ cada vez que se imprima tu creatividad. Una campaña de
100000 impresiones = 500 $.
• CPC: Costo por Clic. Pagas en función a las veces que se hace clic en
tu anuncio. Este tipo de campañas esta indicado principalmente
cuanto tu objetivo es de trafico hacia la web. Si te pasan un
presupuesto a 0,20 $ CPC y se registran 1000 clics
sobre tu creatividad, pagaras 0,20 x 1000 = 200 $.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Modelos y métricas
• CPL: Costo por Lead. Pagas en función de las veces que se consigue un prospecto.
En general se rellena un formulario en tu web, se hace una llamada telefónica, un
preinscripción a un curso, darse de alta en la newsletter o el hito marcado
previamente. Este tipo de campañas esta indicado en campañas en las que las
transacción no termina on line y lo que quieres es conocer posibles clientes. Si tu
campaña pactada a 2 $/CPL ha obtenido 1000000 impresiones, 10000 clics sobre
tu anuncio y 100 leads, pagaras 100x2= 200 $.
• CPA: Coste por Adquisición. Pagas en función de las ventas o clientes que se ha
conseguido. Si es función de las ventas, se contabilizan las transacciones que se
han registrado en tu ecommerce. Si es en función de los clientes, se contabiliza
después de contar las altas de clientes, una vez termina un periodo de campaña.
Este tipo de campaña esta indicado en tiendas online, donde la venta se produce
dentro de la plataforma. Si tu campañas se pacta a 10$ CPA y logras 100 compras,
pagaras: 100 x 10 = 1000 $.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Modelos y métricas
• Revenue sharing: reparto de los beneficios. Pagas al soporte o
afiliado un tanto por ciento de las ventas. De esta manera, cuanto
mas negocio se genera, mas incentivo hay para cada una de las
partes. Este modelo se emplea principalmente en campañas de
afiliación.
• Estos son los principales modelos de fijación de retribución
publicitaria que pueden ser puros o híbridos.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Métricas del Marketing Digital
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
De ellos depende que consigas
configurar una campaña
coherente, optimizada, que te
lleve a una mayor rentabilidad
del negocio.
Métricas del Marketing Digital
• CTR: Click Trough Rate. Es el porcentaje de clics sobre una creatividad o
campaña, en función de como lo midas. Si tienes un CTR del 1 por ciento,
significa que 1 por cientos de las impresiones de tu campaña consiguen
que se hagan clic sobre ellas.
• CR. Conversión Rate. Se trata de una métrica que te permite controlar el
nivel de consecución de objetivos de la campaña. Si tu ecommerce tiene
una tasa de conversión del 5% significa que el 5% de las visitas acaban
comprando un articulo.
Tasa de conversión = (Total de conversiones/Total de visitas) x 100
• ROI: Retorno de la Inversión. Se trata de una métrica que sirve para
conocer la rentabilidad de una inversión.
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Otros Conceptos Claves en una campaña
• Keywoords o “palabras clave”. La compresión del lenguaje es internet es
limitada, se trabaja con combinaciones de palabras mas importantes
asociadas a un concepto.
• Call to action o “llamadas a la acción”. Es importante que hagas saber a
tus visitas lo que esperas de ellas. Si quieres que compren en tu tienda, pon
un botón bien claro. Si esperas que llenen un formulario, insértalo en cada
pagina.
• Engagement es la forma de llamar al “compromiso”, “afinidad” o
“adhesión” que tiene tu targe contigo.
• Etiquetado de campañas. Para llevar a cabo un correcto, seguimiento a tus
campañas debes etiquetarla correctamente (puedes usar el creador de URL
de Google).
Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
Las acciones operativas de tu plan de marketing digital
SEO
Para acceder a la ingente cantidad de información que hay en
internet, los usuarios usamos dos tipos de navegación.

  1. Buscamos lo que nos interesa en los buscadores
  2. Vamos haciendo un recorrido a través de enlaces.
    El usuario tiene una demanda manifiesta y se dirige a
    solventar su necesidad a través de una búsqueda por palabras
    claves “Oferta viajes a Punta Cana”, “Cabañas en Samaipata”.
    SEO (Search Engine Optimization)se refiere al conjunto de técnicas
    que se dirigen a mejorar el posicionamiento en buscadores de
    forma que se aumente el trafico orgánico a una pagina web.
    Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
    • El trafico organico es aquel que llega de forma “natural” a tu web, es decir , el que procede de
    teclear el nombre de tu web directamente o haciendo clic en uno de los enlaces que aparecen
    en los distintos buscadores. Este es un trafico que en un principio es “no pagado” y lo consigues
    a través de lograr aparecer en las primeras posiciones del ranking de buscadores.
    Por que invertir en SEO
    Existen dos razones:
  3. Las personas utilizan los buscadores para satisfacer las necesidades de información.
  4. La inversión es SEO no se traduce en costos directos en los medios de pago. Es “medio gratis”
    y muy efectivo.
    Algunas herramientas.
  5. La suite mas conocida y de pago es SEOMoz, la herramientas de palabras claves de Google
    Adwords, también Google Webmster Tools, SEMrusch y WooRank.
    Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
    Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
    Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
    SEM
    El SEM es la otra pata del “marketing en buscadores”
    junto con el SEO.
    E Search Engine Marketing son campañas de Pago por
    Clic (PPC) que se hacen en los buscadores.
    Dada la fortaleza de Google en este mercado, hay mucha
    gente que lo denomina (de una forma algo inexacta)
    campañas de Google Adwoords.
    El funcionamiento de una campaña SEM es
    relativamente sencillo. al usuario se le muestran los
    anuncios en función de las palabras claves que introduce
    el buscador, su historial de búsquedas (cookies
    almacenadas en cada sesión), tipo de dispositivo,
    geolocalización o el idioma de búsqueda. Esto permite
    segmentar tus públicos de una manera muy precisa y
    llegarúnicamenteaaquellaspersonasqueenprincipioElaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
    SEM
    Por que invertir en SEM
    Una campaña SEM te permite generar trafico
    cualificado a tu pagina web desde el minuto uno con
    un coste controlado y una flexibilidad total, ya que
    puedes configurar las campañas a medida y hacer
    seguimiento de los resultados y modificaciones en
    cualquier momento.
    El trafico es cualificado, porque son visitas con
    interés.
    Es desde el minuto uno, los cambios en las
    campañas se producen en tiempo real.
    Con costo controlado porque puedes poner un
    máximo de inversión.
    Elaborado por Ing. Co. Jorge Román UAGRM
    Capacitación
    SEO
    think-thanks.com
    SEO: ¿Qué es?
    SEO es la estrategia destinada a la captación y fidelización
    del tráfico proveniente de buscadores.
    Busca posicionar
    una propiedad digital
    dentro de un
    determinado nicho
    para varias
    búsquedas
    relevantes.
    Se basa sólo en el
    tráfico orgánico y la
    experiencia del
    usuario (usabilidad).
    Ofrece resultados a
    mediano y largo
    plazo los cuales son
    más estables y
    cualificados.
    Es el complemento
    ideal de toda
    estrategia de
    comunicación y
    campañas de
    Medios Pagos PPC.
    Implementado
    correctamente
    ofrece un ROI más
    alto que el resto de
    los canales de
    tráfico.

\

Google ha evolucionado junto con nosotros. Desde su creación en 1997 cambió la forma en que
buscamos y nos relacionamos con internet. Hoy en día dejó de ser sólo un buscador online para
transformarse en una verdadera plataforma de asistencia y entretenimiento (YouTube, Android,
email, maps, etc.)
SEO: Un poco de Historia

\

1997 2020
En promedio el 51% del
tráfico de todas las webs del
mundo proviene de las
búsquedas orgánicas, contra
10% del tráfico pago, 5% de
redes sociales y 34% de
todas las demás fuentes de
visitas.
SEO Mobile
En Latinoamérica, las
búsquedas de "donde
comprar" crecieron más del
195% en los dispositivos
móviles en los últimos 12
meses.
Desktop
El 91% de los consumidores que
investigan en internet para
comprar online considera que el
resultado orgánico influyó en su
compra final.
SEO: Uso de los buscadores en el mundo

\

Fuente: StatCounter 2019
SEO: Cambios algorítmicos

\

Fuente: StatCounter 2019
2009
Rastreo e indexación y clasificación casi inmediata.
2011
Contra contenidos de baja calidad y duplicados
2012
Contra web spam. Calidad no cantidad de links.
2013
Velocidad y precisión en los resultados.
Entender las búsquedas (era mobile)
2014
Ecommerce y SEO local. Visibilidad y relevancia.
2020
Google Medic/Health. Para filtrar contenidos relacionados a la salud
(Covid-19)
SEO: Tipos de Resultados de Búsqueda

\

Evento
Knowledge Graph
SEO: Tipos de Resultados de Búsqueda

\

Fragmento destacado (Rich Snippet)
Resultados en tiempo real
SEO: ¿Qué podemos posicionar?

\

webs apps
pdfs videos locales
físicos
imágenes eventos
noticias
¿Cómo se trabaja
el SEO?
Los 4 pilares fundamentales para
trabajar nuestra estrategia SEO onsite
y offsite son:
RASTREO, INDEXACIÓN,
CONTENIDO Y POPULARIDAD
SEO On Page

\

Indexación
Tratamiento Imágenes
Optimizar en Photoshop: tamaño y calidad.
Opción “guardar para web”.
Colocarle nombre descriptivo.
Colocarle alt.
Incluirlas en el sitemap (ecommerce).
Revisar el tamaño (1024 x 768 px).
No más de 1Mb (hay excepciones).
SEO Off Page

\

Popularidad
Presencia en RRSS
¿Qué
necesitamos
para empezar?
Establecemos metas a corto, mediano y largo plazo, que
respondan a la siguiente lógica garantizando la constante
evolución de las propiedades digitales para cumplir con los
objetivos planteados.
Definición de objetivos y KPIs
S M A R T
Specific
Específico
Mesurable
Medible
Attainable
Alcanzabl
e
Realistic
Realístico
Time
Tiempo
¿Qué? ¿Cuánto
?
¿Cómo? ¿Con
qué?
¿Cuándo
?

\

Algunos KPI´s
El éxito de toda estrategia SEO
radica en la medición y
evolución de los KPI para
detectar oportunidades de
crecimiento y mejoras como así
también posibles puntos de
fuga.
Evolución keywords
Posicionamiento de la web
Velocidad de carga
Usuarios, duración y sesiones
Tasa de rebote
Estado de indexación
Popularidad

\

Keyword Research

\

Determinar la búsqueda de palabras claves que definirán la estrategia SEO, más allá de las genéricas, buscar aquellas longtail
dirigidas a un público más específico.
Análisis factores offpage

\

Perfil de dominios de referencia & backlinks, SEO local, impacto de redes sociales.
Proceso SEO paso a paso

\

Análisis integral de nuestros competidores de interés
(su estrategia SEO)
y análisis del mercado donde competimos. Estrategia SEO
CONVERSIONES
ENLACES
CONTENIDOS
ESTRUCTURA
Conclusión

\

Ocupar los primeros puestos en las páginas de resultados para
palabras clave estratégicas, es crucial para captar la mayor
cantidad de visitas de calidad.
Las posiciones en los resultados orgánicos no son estáticas
y se puede trabajar para mejorar su ubicación mediante
estrategias de SEO integrales.
Herramientas que utilizaremos

\

¿Qué datos obtendremos?

\

Tráfico por canales (nos interesa el orgánico)
Tráfico y páginas de destino.
Tasa de rebote, páginas vistas.
Permanencia media de la sesión.
Dispositivos.
Mensajes de Google.
Estado de indexación.
Errores y problemas de rastreo.
Cargar sitemaps.
Clicks, impresiones, términos de búsqueda.
El “famoso” checklist

\

Configurar o tener acceso a Analytics y Search Console
Extensión SeoQuake (o similar) y Keywords Everywhere
Protocolo de seguridad
Url preferida
site:www.midominio.com
Robots.txt
Sitemap.xml
Velocidad de Carga (PageSpeed, GTMetrix)
Optimización mobile

  • responsive
    Categorías (arquitectura web)
    Etiquetas html (title, metadescripción, Hx)
    Optimización imágenes (nombre, formato, tamaño)
    Keyword Research

\