Niels Bohr
Niels Bohr (1865-1962) fue un destacado físico danés que recibió el Premio Nobel de Física en 1922. Su trabajo se basó en la teoría cuántica de Max Planck y el análisis del espectro de emisión del hidrógeno.
Teoría Cuántica de Planck
La teoría cuántica planteada por Planck propone que los átomos y moléculas solo emiten o absorben energía en cantidades discretas, conocidas como cuantos. Esta energía se manifiesta en forma de radiación electromagnética.
Espectros de Emisión
Bohr llevó a cabo experimentos donde excitaba electrones en gas hidrógeno mediante calor. Esto resultaba en la emisión de luz, que al ser descompuesta por un prisma formaba espectros de emisión, consistentes en franjas de luz de diferentes colores.
Espectros de Absorción
Los electrones también pueden absorber luz (energía) para saltar a niveles energéticos más altos, un fenómeno observable en los espectros de absorción.
Postulados de la Teoría de Bohr
- Los electrones orbitan en niveles específicos definidos por su energía.
- Cuando un electrón está en su órbita, no emite ni absorbe energía (estado fundamental).
- Al recibir energía externa, un electrón puede saltar a un nivel de energía superior (electrón excitado).
- Al regresar a su nivel energético original, el electrón emite energía.
- Durante la transición entre niveles, el electrón absorbe o libera un cuanto de energía.
Estructura Atómica
Los electrones giran alrededor del núcleo en niveles y subniveles de energía.
Hitos en la Historia de la Física
- En 1932, James Chadwick confirma la existencia de los neutrones, que tienen masa similar a los protones pero no poseen carga eléctrica.
- En 1941, Otto Hahn realiza experimentos en la fisión del uranio, confirmando que el átomo puede ser destruido.
Evolución del Modelo Atómico
Bohr es uno de los muchos científicos que aportaron modelos atómicos a lo largo de la historia:
- Dalton (1803): Propuesta del átomo indivisible.
- Thomson (1904): Modelo de carga positiva y negativa.
- Rutherford (1911): Introducción del núcleo atómico.
- Bohr (1913): Modela la energía en niveles discretos.
- Schrödinger (1926): Presenta la nube de electrones.