Genio de Occidente - 2. Racionalismo griego: democracia, una economía monetaria y la ciencia de la ética

Democracia y el imperio de la ley

  • La democracia puede definirse como gobierno de leyes, a diferencia del concepto de un gobierno de hombres.
    • Puesto que vivían bajo el imperio de la ley, los griegos decían que eran hombres libres.
    • Leyes de Solón
    • Leyes de Pericles
  • Aristóteles, al igual que Platón antes de él, declaró que “la democracia se basa en la libertad,” lo que sólo es posible “donde todos son iguales.”
  • Los griegos reservaban el término polis para una ciudad gobernada por la ley.
  • Polis:
    • El nuevo concepto de ley se fundamentaba en base a discusiones libres y razonadas que generaban convicción, que a su vez generaba decisiones.
    • La Asamblea debatía sobre varios asuntos, que se decidían por medio de voto.
    • Todo asunto importante de interés general era discutido abiertamente y en público.
    • Desarrollaron la noción de la responsabilidad.
    • Isonomia: ante la ley, cada ciudadano es igual a cualquier otro.
  • Desarrollaron el patriotismo
    • Amor por la ciudad, el sentimiento de que al defender la ciudad uno defendía una parte de sí mismo.
    • Los griegos estaban convencidos de que mientras más libres fueran los hombres, más fuertes serían.

Economía monetaria

  • Las ciudades griegas difundieron el uso de la primera moneda acuñada: denario, drachma.
  • En una época en que la mayoría de las otras ciudades griegas aún vivían de los frutos de sus tierras y de la producción casera, los atenienses habían desarrollado una economía de intercambio basada en el dinero.
    • Atenas fue el primer ejemplo de un estado que confiaba en otras regiones para su abastecimiento de alimentos, pagando por éstos mediante la producción de unos pocos cultivos especiales (vinos y olivos).
    • Economía de mercado libre.
  • Progresos en el arte de la navegación dieron a los atenienses el dominio del mar.
  • No despreciaban el trabajo manual o artesanal.

La ética como ciencia

  • La meta de la ética es la realización del mayor bien posible, al vivir en conformidad con la naturaleza.
  • Estoicismo.
  • Así como la moderación era la primera virtud para el individuo, la justicia era la primera virtud del ciudadano.
    • Platón definía la justicia apelando a otras tres virtudes templanza, coraje y prudencia.
  • Moral vs ética
    • La ética es universal, la moral depende de la cultura.

Estructura fonética

  • Crearon el alfabeto fenicio.
    • Este era importante porque es fácil de aprender, por lo que la población ya no era analfabeta.
    • Contrario a los egipcios y a la Edad Media, donde los pocos que sabían leer tenían el poder.
  • Además, en la Edad Media, se valoraban los manuscritos viejos.
    • Los griegos se dedicaron a pensar nuevas ideas.
    • "El conocimiento ya no era la posesión privada de una pequeña clase conservadora de sacerdotes y escribas; se tornó asequible a círculos cada vez más amplios."

Libertad de pensamiento y ausencia de dogmatismo religioso

  • El pensamiento nunca estuvo sujeto a ninguna ortodoxia religiosa por un clero, pues la religión era simplemente un ritual sin mayor trascendencia.
  • El racionalismo griego porque es el fundamento de nuestra civilización occidental.
    • Perseo matando a Medusa es el símbolo del genio griego: la razón que se libera del hechizo y la fábula.

\