OP

Apuntes del Sistema Nervioso y Endocrino

Sistema Nervioso Central

  • Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
  • La médula espinal conecta con el encéfalo y envía información al cuerpo a través de las vértebras.

Divisiones del Sistema Nervioso

  • División Autónoma: No se profundiza en esta sección del transcript.
  • División Somática: Subdividida en sistema nervioso simpático y parasimpático (se detallarán más adelante).

Encéfalo: Estructura y Componentes

  • Conjunto total dentro del cráneo, que incluye:
    • Cerebro: Regula funciones ejecutivas, emocionales y motoras superiores a través de los lóbulos cerebrales.
    • Cerebelo: Coordina el equilibrio, ubicado en la parte inferior del encéfalo.
    • Tronco Encefálico: Incluye diencéfalo, mesencéfalo, puente de Varolio (protuberancia) y bulbo raquídeo.

Estructura del Tronco Encefálico

  • Dentro del tronco encefálico se encuentran el diencéfalo y el mesencéfalo, el puente de Varolio y el bulbo raquídeo.
  • Después del bulbo raquídeo se encuentra la médula espinal.

Componentes del Encéfalo

  • Núcleo Central:
    • Médula: Controla la presión sanguínea, el ritmo cardíaco y la respiración.
    • Puente: Regula los ciclos de sueño y vigilia, relacionado con la segregación de melatonina.
    • Cerebelo: Regula reflejos y coordina movimientos; importante en el aprendizaje motor.
    • Tálamo: Filtro para la información sensorial (vista, gusto, audición, tacto) antes de distribuirla a las áreas correspondientes del cerebro (lóbulo temporal para audición, lóbulo occipital para visión, lóbulo parietal para tacto). Excepción: El olfato no pasa por el tálamo.
    • Hipotálamo: Registra emociones y reacciones ante el estrés; regula hormonas como el cortisol.
  • Sistema Límbico:
    • Compuesto por el hipocampo, la amígdala, el tálamo, el hipotálamo y el bulbo olfativo.
    • El hipocampo recibe directamente la información olfativa, generando recuerdos y emociones.
  • Corteza Cerebral: Estructura del encéfalo con diversas áreas vinculadas.

Lóbulos Cerebrales y sus Funciones

  • Lóbulo Frontal: Coordina tareas complejas; es la última área en desarrollarse (hasta los 21 años aproximadamente).
  • Fisura Central: Separa la corteza somatosensorial primaria (recibe mensajes sensoriales) de la corteza motora primaria.
  • Lóbulo Parietal: Recibe información sensorial del tálamo relacionada con el tacto, la piel, los músculos, las articulaciones y las papilas gustativas.
  • Lóbulo Temporal: Ubicado cerca de las orejas, procesa información auditiva.
  • Lóbulo Occipital: En la parte trasera del encéfalo, procesa información visual.

Especialización Hemisférica

  • Cuerpo Calloso: Permite la comunicación entre los hemisferios cerebrales.
  • Hemisferio Izquierdo:
    • Controla tareas verbales, como el habla y la escritura (áreas de Wernicke y Broca).
    • Área de Wernicke: Lóbulo temporal inferior
    • Área de Broca: Lóbulo prefrontal inferior
    • Controla el lado derecho del cuerpo.
    • Opera de manera analítica y lógica.
  • Hemisferio Derecho:
    • Controla tareas no verbales y espaciales.
    • Controla el lado izquierdo del cuerpo.
    • Destaca en tareas visuales y espaciales.
    • Más creativo que analítico.

Herramientas para el Estudio del Sistema Nervioso

  • Técnicas de Microelectrodos y Macroelectrodos: Asociadas a electroencefalogramas.
  • Imagenología: Tomografía computarizada y resonancias magnéticas.

Función de la Médula Espinal

  • Conecta el encéfalo con el resto del cuerpo; esencial para la comunicación y la reacción del cuerpo.

Sistema Nervioso Periférico

  • División Autónoma no detallada en este segmento.
  • División Somática:
    • Neuronas aferentes: Transmiten información desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central.
    • Neuronas eferentes: Transmiten información desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas.
    • Interneuronas: Conectan las neuronas aferentes y eferentes, facilitando la comunicación dentro del sistema nervioso.

Sistema Nervioso Autónomo

  • Sistema Simpático: Se activa en situaciones de riesgo, preparando al cuerpo para la huida o la lucha.
    • Aumenta la frecuencia respiratoria y cardíaca.
    • Concentra la sangre en manos y pies.
    • La activación constante debido al estrés puede intoxicar el cuerpo con adrenalina y cortisol, llevando a estrés crónico y enfermedades.
  • Sistema Parasimpático: Devuelve el cuerpo a la normalidad, promoviendo la homeostasis.

El Cerebro y la Realidad

  • El cerebro no siempre distingue entre la realidad y la fantasía.
  • En meditación guiada o reviviendo traumas, el cerebro puede segregar neurotransmisores como si la experiencia fuera real.
  • La forma en que nos hablamos a nosotros mismos es importante porque el cerebro lo interpreta como cierto.

El Sueño y el Cerebro

  • El cerebro nunca duerme completamente; siempre está alerta.
  • Hablarle a un niño en ciertas etapas del sueño puede influir en su desarrollo de identidad.

Sistema Endocrino

  • Regula hormonas y trabaja en conjunto con el sistema nervioso.
  • Las glándulas endocrinas liberan sustancias químicas (hormonas) en la sangre.
  • La información viaja más lentamente en el sistema endocrino que en el nervioso.

Glándulas Endocrinas Específicas

  • Glándula Tiroides: Activa síntomas y regula el metabolismo.
    • Ubicada cerca de la laringe.
    • Desfases pueden causar hipotiroidismo o hipertiroidismo.
    • Alteraciones pueden afectar la atención, causar fatiga o agitación.
  • Glándula Pineal: Correlacionada con los ciclos de sueño y vigilia; segrega melatonina.
    • La melatonina se segrega más en la oscuridad.
    • Un espacio oscuro y libre de distracciones es importante para la higiene del sueño.
  • Páncreas: Regula la insulina y el glucagón, que miden los niveles de azúcar en la sangre.
    • Producción insuficiente de insulina causa diabetes mellitus.
  • Hipófisis: Correlacionada con la presión sanguínea y la sed; afecta las contracciones del útero durante el parto.
  • Gónadas: Testículos en varones y ovarios en mujeres.
  • Glándula Suprarrenal: Estimula el sistema nervioso autónomo; vinculada a la activación del sistema simpático.
    • Segrega hormonas que aumentan la frecuencia cardíaca, detienen la digestión, dilatan las pupilas y envían más azúcar a la sangre.