La memoria y la motivación están correlacionadas con el movimiento.
Estas funciones están vinculadas a enfermedades como el Alzheimer.
La dopamina participa en los movimientos voluntarios, el aprendizaje, la memoria y las emociones.
La alteración de la memoria o la atención puede involucrar a varios neurotransmisores, lo que requiere entender el contexto completo.
La dopamina está implicada en la esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson, debido a la pérdida de células encefálicas que producen dopamina, afectando el control voluntario de los movimientos.
La serotonina regula el sueño, el estado de ánimo, las actividades del soñar, y se relaciona con el dolor y la conducta agresiva.
La acetilcolina (no la serotonina, como se mencionó erróneamente antes) está implicada en el Alzheimer.
La depresión también se relaciona con la serotonina.
La norepinefrina (noradrenalina) se asocia con el estado de activación, la vigilancia, el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo.
Las endorfinas inhiben el dolor y se liberan durante el ejercicio vigoroso, correlacionándose con el umbral del dolor.
El glutamato se relaciona con la memoria de largo plazo y la percepción del dolor.
El GABA es un neurotransmisor inhibitorio principal, ampliamente distribuido en el sistema nervioso, e implicado en el sueño y los trastornos alimenticios.
Resumen de Neurotransmisores
La dopamina se relaciona con el movimiento, la atención y el placer.
Las endorfinas se relacionan con la inhibición del dolor y el estado de ánimo.
Déficit: Incremento en la sensibilidad al dolor, bajo estado de ánimo.
Exceso: Falta de percepción del dolor, euforia (común en deportistas y personas con conductas de riesgo).
Regulación de Neurotransmisores y Tratamiento
Los neurotransmisores son producidos naturalmente por el cuerpo.
Alteraciones en la producción de neurotransmisores pueden requerir intervención psiquiátrica y farmacológica.
Los psiquiatras identifican fármacos para disminuir la sobreproducción (ej., dopamina en esquizofrenia) o aumentar la producción (ej., dopamina en depresión) de neurotransmisores.
Los fármacos influyen en la neuroquímica para regular los niveles de neurotransmisores.
Diagnóstico de Desequilibrios de Neurotransmisores
Existen herramientas para identificar desequilibrios, como las técnicas de microelectrodos para estudiar el funcionamiento de neuronas individuales.
Estas técnicas, realizadas por neurólogos, miden las corrientes eléctricas y la transmisión de información entre neuronas.
Es posible solicitar un chequeo general con un neurólogo para identificar posibles problemas.
En algunos países, el enfoque tiende a ser correctivo en lugar de preventivo en el sistema médico.
Es preferible invertir en prevención en lugar de tratar patologías avanzadas, que requieren tratamiento farmacológico y psicoterapéutico a largo plazo.