Apuntes sobre la Historia de la Tecnología

Prehistoria

  • Período desde la aparición del ser humano hasta la invención de la agricultura en el Neolítico (aproximadamente 3000 A.C.).
  • La invención de la agricultura significó:
    • El sedentarismo del ser humano.
    • El surgimiento de los primeros poblados.
    • La primera revolución tecnológica.
  • La tecnología prehistórica se centraba en la supervivencia:
    • Mejora de la técnica de caza.
    • Alimentación a través de árboles frutales.
  • La prehistoria terminó con la invención de la escritura.

Edad Antigua (3000 A.C. - 500 D.C.)

  • Desarrollo de la escritura cuneiforme.
    • Permitió la comunicación y el registro de información.
  • Avances clave:
    • Mesopotamia: Invención de la escritura cuneiforme.
    • Medio Oriente: Invención de la rueda.
    • Egipto: Construcciones en piedra.
    • Grecia: Conformación de la polis griega, concepto de ciudad y avances matemáticos.
    • Roma: Desarrollo del concepto de imperios y territorios, avances en tecnología militar.

Edad Media (500 D.C. - 1492 D.C.)

  • Desde la caída de Roma hasta el Descubrimiento de América.
  • Pérdida de algunos inventos romanos tras la caída del imperio.
  • Inventos importantes:
    • Europa: Gafas (lentes) creadas por Alessandro della Spina en el siglo XIII.
    • Europa: Imprenta de Johannes Gutenberg en el siglo XV.
      • Permitió la reproducción automática de textos.
    • Asia (China): Invención de la pólvora.
      • Transformó las tácticas de guerra.
    • Asia (China): Invención del papel por Cai Lun en el año 105 D.C.

Edad Moderna (1492 - 1789)

  • Desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa.
  • Avances tecnológicos clave:
    • Microscopio compuesto (1595): Zacharias Janssen (Holanda).
    • Termómetro de mercurio (1714): Daniel Gabriel Fahrenheit (Holanda).
    • Máquina de vapor (1769): James Watt (Escocia).
    • Pararrayos (1753): Benjamin Franklin (Estados Unidos).
    • Galeón (Siglo XVI): Desarrollado en Europa, importante para la navegación.
  • Hitos importantes:
    • Descubrimiento de América.
    • Renacimiento.
  • Transición del feudalismo al sistema capitalista.
  • Desarrollo de invenciones que impulsaron la Revolución Industrial.

Revolución Industrial (1760 - Siglo XIX)

  • Comienzo marcado por la máquina de vapor.
  • Automatización de tareas manuales.
  • Aumento de la producción industrial, agrícola y ganadera.
  • Migración del campo a las ciudades.
  • Aparición de la clase obrera.
  • Explotación laboral: largas jornadas de hasta 18 horas.
  • Inicio de la contaminación mundial debido a los desechos industriales.
  • Inventos principales:
    • Teléfono (1876): Alexander Graham Bell.
    • Bombilla eléctrica (1879): Thomas Alba Edison.
    • Automóvil de combustión interna (1885): Karl Benz.
    • Avión (1899-1903): Hermanos Wright.

Edad Post Industrial (Siglo XX - Siglo XXI)

  • Época de mayor crecimiento tecnológico.
  • Expansión de la luz eléctrica.
  • Desarrollo de la agricultura y ganadería masiva.
  • Avances en tecnología militar, transporte, tecnología médica y tecnología nuclear.
  • Desarrollo de la electrónica y la primera computadora (1942): John Vincent Atanasoff y Clifford Berry.
  • Desarrollo de la tecnología espacial:
    • Primeros satélites en órbita (1960).
    • Llegada del hombre a la Luna con el Apollo XI (1969).
  • Internet:
    • Primera conexión de ARPANET (1969): UCLA y Stanford.
    • Creación del E-mail (1971).
  • Desarrollo de computadoras modernas (1980).
  • Crecimiento exponencial de la informática, redes telefónicas, móviles, Intranets e Internet.
  • Otros inventos notables:
    • Radio.
    • Televisión.
    • Microprocesadores.
    • CD-ROM.
    • DVD y Blu-Ray.
    • Electrodomésticos.
    • Robots y Androides.
    • Inteligencia Artificial.
    • GPS y localización satelital.
    • Redes inalámbricas.