Tipo de Aparato Bucal: Piezas bucales perforadoras y suctoras (hausteladas), adaptadas para alimentarse de sangre.
Tipo de Apéndices Locomotores: Tres pares de patas; las traseras están altamente desarrolladas para saltar, con fémures grandes y presencia de resilina, una proteína elástica que almacena energía para el salto.
Tipo y Número de Alas: Ausentes; las pulgas son insectos ápteros.
Abdomen: Compuesto por 10 segmentos, aloja los sistemas digestivo, excretor y reproductor.
Características Particulares:
Entre 1.5 y 6 mm de longitud.
Generalmente marrón oscuro o rojizo.
Cuerpo aplanado lateralmente, facilitando el desplazamiento entre pelos o plumas del hospedador.
Hábitat: Ectoparásitos de mamíferos y aves; se encuentran en el pelaje, plumas o nidos de sus hospedadores.
Importancia:
Vectores de enfermedades como la peste bubónica (Yersinia pestis) y el tifus murino.
Participan en la regulación de poblaciones de hospedadores y en la transmisión de patógenos.
Hymenoptera (Abejas, Avispas, Hormigas)
Raíces: Holometábola
Nombre Común: Abejas, avispas, hormigas.
Cabeza: Bien desarrollada, con ojos compuestos prominentes y mandíbulas fuertes, utilizadas para masticar, cortar o manipular objetos.
Tipo de Antenas: Filiformes o geniculadas, con múltiples segmentos. Órgano sensorial clave para la detección de feromonas y navegación.
Tipo de Aparato Bucal: Masticador en avispas y hormigas; masticador-lamedor en abejas, adaptado para recolectar néctar.
Tipo de Apéndices Locomotores: Tres pares de patas que pueden estar modificadas para diversas funciones, como recolectar polen en abejas.
Tipo y Número de Alas: Dos pares de alas membranosas en la mayoría de las especies; algunas castas de hormigas son ápteras. Las alas anteriores y posteriores se acoplan mediante un sistema de ganchos llamado hamuli.
Abdomen: Segmentación variable; en muchas especies, el primer segmento abdominal está fusionado con el tórax; en hembras, el abdomen termina en un ovipositor, que en algunas especies está modificado en aguijón.
Características Particulares:
Generalmente ápodes y de forma vermiforme.
Muchas especies presentan organización social compleja, con castas diferenciadas (reinas, obreras, machos).
Algunas especies exhiben partenogénesis; por ejemplo, en abejas, los huevos no fecundados dan lugar a machos.
Hábitat: No especificado en el texto.
Importancia:
Polinizadores clave en ecosistemas naturales y agrícolas.
Producción de miel, cera y otros productos apícolas.
Algunas especies parasitan o depredan plagas agrícolas.
Pueden causar picaduras; en algunos casos, reacciones alérgicas severas.
Diptera (Moscas, Mosquitos, Tábanos, Jejenes)
Raíces: Holometábola
Nombre Común: Moscas, mosquitos, tábanos, jejenes.
Cabeza: Muy móvil, con formas variadas (redonda, ovalada, triangular, etc.), con grandes ojos compuestos; en muchas especies, los machos tienen ojos que se tocan en la parte superior de la cabeza, mientras que en las hembras están separados.
Tipo de Antenas:
Nematocera (mosquitos, jejenes): Largas y filiformes, con numerosos segmentos.
Brachycera (moscas): Cortas, con pocos segmentos; a menudo terminan en una arista.
Tipo de Aparato Bucal: Varía según la especie:
Chupador: Adaptado para succionar líquidos, como en las moscas domésticas.
Picador-chupador: Capaz de perforar la piel y succionar sangre, como en los mosquitos y tábanos.
Tipo de Apéndices Locomotores: Tres pares de patas, típicas de los artrópodos, con segmentos como coxa, trocánter, fémur, tibia y tarso. En muchas especies, las patas terminan en garras y almohadillas adhesivas que les permiten caminar sobre diversas superficies.
Tipo y Número de Alas: Un solo par de alas membranosas funcionales en el mesotórax. Las alas posteriores están reducidas a estructuras llamadas halterios o balancines, que actúan como órganos de equilibrio durante el vuelo.
Abdomen: Generalmente compuesto por 10 a 11 segmentos, algunos de los cuales pueden estar fusionados, que contiene los órganos digestivos y reproductores; en las hembras, los segmentos finales pueden estar modificados para formar un ovipositor.
Características Particulares:
Larvas generalmente vermiformes y sin patas; conocidas como "gusanos" en muchas especies.
Incluye una amplia variedad de formas y tamaños, desde pequeños jejenes hasta grandes tábanos.
Hábitat: Presente en casi todos los hábitats terrestres y acuáticos del mundo, desde ambientes urbanos hasta selvas, desiertos y regiones polares. Las larvas pueden encontrarse en agua dulce, materia orgánica en descomposición, tejidos vivos o muertos, entre otros.
Importancia:
Algunas especies, como ciertas moscas, contribuyen a la polinización de plantas.
Las larvas de muchas especies ayudan en la descomposición de materia orgánica.
Transmisión de enfermedades como malaria, dengue, fiebre amarilla, entre otras.
Algunas especies, como la mosca doméstica (Musca domestica), pueden contaminar alimentos y transmitir patógenos.
Algunas especies son plagas de cultivos, mientras que otras actúan como controladores biológicos de plagas.
Lepidoptera (Mariposas y Polillas)
Raíces: Holometábola
Nombre Común: Mariposas y polillas
Cabeza: Forma de cápsula endurecida que protege los órganos sensoriales y dos ojos compuestos que permiten una visión en mosaico.
Tipo de Antenas: Varían en forma y tamaño según la especie y el sexo; pueden ser filiformes, plumosas o pectinadas.
Tipo de Aparato Bucal: En adultos, tipo lamedor-chupador con una espiritrompa enrollada en espiral para libar néctar; en larvas, aparato bucal masticador para consumir materia vegetal.
Tipo de Apéndices Locomotores: Tres pares de patas, una por segmento torácico; en estado larval, hasta 11 pares de patas abdominales denominadas ganchos apicales.
Tipo y Número de Alas: Dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas que se utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización.
Abdomen: Generalmente compuesto por 10 segmentos, con los últimos modificados para formar el aparato genital externo.
Características Particulares:
Las alas presentan una amplia variedad de colores y patrones debido a las escamas que las recubren, las cuales pueden producir efectos tornasolados e iridescentes.
Algunas especies presentan migraciones estacionales, como la mariposa monarca (Danaus plexippus).
Hábitat: Presentes en casi todos los hábitats terrestres del mundo, excepto en la Antártida, desde zonas tropicales hasta regiones polares, incluyendo ambientes áridos, montañosos, marinos, húmedos y boscosos.
Importancia:
Muchas especies contribuyen a la polinización de plantas y cultivos.
Las larvas de algunas especies ayudan en la descomposición de materia orgánica.
Algunas especies son plagas de cultivos, mientras que otras actúan como controladores biológicos de plagas.
La producción de seda por parte de ciertas especies tiene importancia económica.
Coleoptera (Escarabajos)
Raíces: Holometábola
Nombre Común: Escarabajos
Cabeza: Generalmente prognata, con una cápsula cefálica bien desarrollada y con ojos compuestos, con variaciones según la especie.
Tipo de Antenas: Diversas formas (filiformes, clavadas, aserradas), con múltiples segmentos.
Tipo de Aparato Bucal: Tipo masticador, adaptado para triturar diversos tipos de alimento.
Tipo de Apéndices Locomotores: Tres pares, adaptadas para caminar, excavar, nadar o saltar, dependiendo de la especie.
Tipo y Número de Alas: El primer par transformado en élitros rígidos que protegen el segundo par de alas y el abdomen; el segundo par de alas membranosas, utilizadas para el vuelo en muchas especies.
Abdomen: Generalmente compuesto por 10 segmentos, con variaciones según la especie.
Características Particulares:
Larvas de diversas formas (escarabeiformes, elateriformes, cerambiciformes), adaptadas a distintos hábitats y fuentes de alimento.
Hipermetamorfosis presente en algunas familias, como Meloidae, donde las larvas pasan por diferentes formas y comportamientos durante su desarrollo.
Hábitat: Prácticamente todos los hábitats terrestres y de agua dulce; escasa presencia en ambientes marinos.
Importancia:
Polinizadores, descomponedores, depredadores y presas en diversas cadenas alimenticias.
Algunas especies afectan cultivos, productos almacenados y estructuras de madera.
Control biológico de plagas; producción de bienes como la seda en ciertas especies.
Nombre Común: Chinches, cigarras, moscas blancas, pulgones, entre otros.
Cabeza: Hipognata (dirigida hacia abajo) o prognata (dirigida hacia adelante), dependiendo del grupo.
Tipo de Antenas: Filiformes o moniliformes, generalmente largas y segmentadas.
Tipo de Aparato Bucal: Picador-chupador, especializado para perforar tejidos vegetales o animales y succionar líquidos.
Tipo de Apéndices Locomotores: Tres pares de patas torácicas del tipo ambulatorio o adaptadas para funciones específicas como el salto (en algunos), o la natación (en otros).
Tipo y Número de Alas: Alas anteriores: Hemélitros (base endurecida, ápice membranoso). Alas posteriores: completamente membranosas. Algunos grupos pueden ser ápteros (sin alas).
Abdomen: Segmentado, sin apéndices visibles en la mayoría; puede tener glándulas odoríferas o estructuras reproductivas visibles.
Características Particulares: Aparato bucal en la parte posterior de la cabeza (prognato o hipognato), alas anteriores parcialmente endurecidas (en Heteroptera) o completamente membranosas (en Homoptera).
Hábitat: Terrestre y acuático. Habitan en plantas, suelo, agua dulce y a veces incluso en ambientes urbanos o domésticos.
Importancia: Polinizadores, control biológico natural, muchas especies son plagas; especies como Triatoma transmiten enfermedades como el mal de Chagas, afectan cultivos, causan pérdidas económicas significativas.
Phthiraptera (Piojos)
Raíces: Hemimetábolo
Nombre Común: Piojos
Cabeza: Pequeña, aplanada.
Tipo de Antenas: Cortas, con 3–5 segmentos.
Tipo de Aparato Bucal: Masticador (en piojos masticadores) o picador-chupador (en piojos chupadores).
Tipo de Apéndices Locomotores: 3 pares, tipo agarrador (adaptados para sujetarse al huésped).
Tipo y Número de Alas: Sin alas (ápteros).
Abdomen: El abdomen está claramente segmentado, y suele ser blando y expandido, especialmente en especies hematófagas (que se alimentan de sangre). Algunas especies pueden mostrar diferencias marcadas entre machos y hembras en esta región.
Características Particulares:
Las ninfas se parecen a los adultos pero son más pequeñas.
Se transmiten principalmente por contacto directo entre hospedadores.
Hábitat: Viven exclusivamente en la superficie del cuerpo de aves o mamíferos. Cada especie suele estar especializada para vivir en una región específica del cuerpo.
Importancia: Los piojos chupadores pueden transmitir enfermedades graves, como el tifus exantemático (causado por Rickettsia prowazekii) y la fiebre recurrente epidémica.
Isoptera (Termitas)
Raíces: Hemimetábolo
Nombre Común: Termitas
Cabeza: Bien desarrollada y varía según la casta (reproductores, obreras, soldados). Tiene mandíbulas fuertes, especialmente en los soldados, quienes las utilizan para la defensa.
Tipo de Antenas: Filiformes (forma de hilo), con numerosos segmentos (normalmente más de 10), flexibles y móviles. Son esenciales para la comunicación química entre miembros de la colonia.
Tipo de Aparato Bucal: Del tipo masticador, adecuado para cortar y triturar madera y material vegetal. Tanto obreras como soldados lo utilizan para alimentarse o para funciones de defensa.
Tipo de Apéndices Locomotores: Tienen tres pares de patas caminadoras, adaptadas para desplazarse por túneles dentro de madera o tierra. Son generalmente cortas y robustas.
Tipo y Número de Alas: Las termitas reproductoras (alados) tienen dos pares de alas membranosas, iguales en tamaño y forma; estas alas se caen después del vuelo nupcial (en el que se aparean y forman nuevas colonias). Las obreras y soldados carecen de alas (son ápteros).
Abdomen: El abdomen es blando y segmentado. No está claramente separado del tórax, lo que les da un aspecto más uniforme. En reproductores, el abdomen puede expandirse, especialmente en la reina, que llega a tener un tamaño considerable debido a su función reproductiva intensiva.
Características Particulares:
Eusociales: viven en colonias con castas bien diferenciadas: reproductores (rey y reina), obreras y soldados.
Se comunican mediante feromonas y contacto físico.
Algunas especies cultivan hongos simbióticos en sus nidos.
Se alimentan de celulosa, presente en madera, hojas, cartón y productos vegetales. Poseen microorganismos simbiontes en su sistema digestivo que ayudan a digerirla.
Hábitat: Viven en climas templados a tropicales, principalmente en madera muerta, árboles, suelos húmedos y estructuras hechas por el ser humano.
Importancia:
Desempeñan un papel vital como recicladores de materia vegetal, especialmente madera muerta, devolviendo nutrientes al suelo.
Su estudio también es importante en biotecnología, por el uso potencial de sus enzimas para procesar biomasa.
Fasmida (Insectos Palo)
Raíces: Hemimetábolo
Nombre Común: Insectos palo
Cabeza: Pequeña, móvil y generalmente hipognata (boca orientada hacia abajo). Posee ojos compuestos bien desarrollados y, en algunas especies, simples (ocelos), aunque no siempre están presentes.
Tipo de Antenas: Largas, delgadas y filiformes, compuestas por numerosos segmentos. Son órganos sensoriales muy importantes, ya que ayudan a percibir el entorno y localizar alimento.
Tipo de Aparato Bucal: Del tipo masticador, adaptado para alimentarse de hojas y material vegetal. Su dieta es estrictamente herbívora.
Tipo de Apéndices Locomotores: Poseen tres pares de patas caminadoras, alargadas y delgadas. Están adaptadas para trepar y caminar entre la vegetación, imitando las ramas o los nervios de las hojas. Su locomoción es lenta, cuidadosa, a veces con movimientos que imitan el balanceo de las hojas con el viento.
Tipo y Número de Alas:
Muchas especies son ápteras (sin alas), especialmente las hembras.
Otras presentan dos pares de alas: el par anterior es estrecho y coriáceo (tegmina), mientras que el par posterior es membranoso y puede estar coloreado.
Abdomen: Alargado y segmentado, con 10 segmentos visibles. En muchas especies, el abdomen termina en un par de cercos pequeños. En las hembras, el abdomen suele ser más voluminoso, especialmente al estar grávidas (con huevos).
Características Particulares:
Camuflaje extremo: presentan mimetismo críptico, pareciéndose a ramas, tallos u hojas secas/verdes.
Algunos también exhiben comportamientos defensivos, como dejarse caer al suelo, fingir estar muertos (tanatosis), o mostrar colores brillantes ocultos si son molestados.
En algunas especies se reproduce por partenogénesis (hembras sin necesidad de machos).
Hábitat: Viven en zonas cálidas y húmedas, mayormente en selvas tropicales y bosques, donde hay abundante vegetación. Se encuentran principalmente en ramas, arbustos o árboles donde pueden alimentarse y esconderse eficazmente.
Importancia: Su capacidad de camuflaje y regeneración de extremidades los hace objeto de estudio en ecología, fisiología y evolución.
Mantodea (Mantis)
Raíces: Hemimetabolo
Nombre Común: Mantis
Cabeza: Triangular, móvil y altamente flexible, con capacidad para girar lateralmente hasta casi 180 grados. Poseen ojos compuestos grandes y muy desarrollados, que les permiten una excelente visión. Algunos también tienen ocelos (ojos simples) en la parte superior de la cabeza.
Tipo de Antenas: Largas, delgadas y filiformes, con función sensorial, especialmente táctil y olfativa.
Tipo de Aparato Bucal: Del tipo masticador, muy robusto y adaptado para consumir presas vivas. Pueden desgarrar tejidos animales fácilmente gracias a sus mandíbulas fuertes.
Tipo de Apéndices Locomotores: Tienen tres pares de patas, pero el primer par está modificado en poderosas patas raptoras: poseen espinas afiladas para atrapar y sujetar a sus presas. Las otras dos pares son caminadoras.
Tipo y Número de Alas: Poseen dos pares de alas:
El par anterior es más duro y estrecho (tegminas), protegiendo las alas posteriores cuando están en reposo.
El par posterior es membranoso y se usa para el vuelo.
Abdomen: Alargado, segmentado y flexible, con 10 segmentos visibles. En las hembras es más ancho y puede expandirse al estar grávidas. Suele terminar en cerci (apéndices sensoriales).
Características Particulares:
Cazan activamente presas vivas (insectos, arácnidos e incluso pequeños vertebrados).
Se camuflan muy bien en el entorno natural: pueden parecerse a hojas, ramas o flores.
Practican canibalismo sexual en algunas especies: la hembra puede comerse al macho durante o después del apareamiento.
Hábitat: Viven en ambientes cálidos, especialmente en bosques, praderas y jardines, sobre plantas y arbustos. Son más comunes en regiones tropicales y subtropicales, aunque también habitan zonas templadas.
Importancia:
Controlan poblaciones de otros insectos, incluyendo plagas.
Su comportamiento de caza, postura y reproducción son objeto frecuente de estudio y observación.
Collembola (Colémbolos u "solas de resorte")
Raíces: Ametabolo
Nombre Común: solas de resorte
Cabeza: Pequeña, orientada hacia abajo
Tipo de Antenas: Cuatro segmentos, largas, móviles y sensibles
Tipo de Aparato Bucal: Masticador internalizado, útiles para raspar hongos o materia orgánica
Tipo de Apéndices Locomotores: Antenas, patas 3 pares y boca no presenta
Tipo y Número de Alas: No presenta
Abdomen: 6 segmentos, contiene la fúrcula, el retináculo y el tubo ventral o colóforo
Características Particulares: Tamaño minúsculo (1–6 mm). Saltadores extremos. Muy resistentes al frío. Forman parte esencial del ecosistema del suelo. Son bioindicadores.
Hábitat: No especificado en el texto.
Importancia: Formación y mantenimiento de suelo fértil
Thysanura (Pecesillos de Plata)
Raíces: Ametabolo
Nombre Común: Pecesillos de plata
Cabeza: Diferenciada de los ojos o ausentes, muy móviles y adaptados a ambientes nocturnos
Tipo de Antenas: Largas, filiformes, segmentadas y altamente sensibles a vibraciones y señales químicas
Tipo de Aparato Bucal: Masticador fuerte, se alimentan de materiales con almidón, celulosa, hongos y desechos orgánicos
Tipo de Apéndices Locomotores: Antenas, patas cursoras y boca con apéndices masticadores extremos
Tipo y Número de Alas: No presentan
Abdomen: Aplanado con escamas y apéndices largos; 2 cercos laterales; y un filamento terminal
Características Particulares: Pueden vivir varios años. Muda continua, incluso en adultos. Activos por la noche.
Hábitat: Humedad constante: detrás de muebles, grietas, libros, sótanos, baños.
Importancia: Degradan materiales a través de nichos como papel y hongos
Ephemeroptera (Efímeras)
Raíces: Hemimetabolo
Nombre Común: Efímeras
Cabeza: Grande, con ojos compuestos y prominentes y tres ocelos
Tipo de Antenas: Cortas y poco funcionales, adaptadas mejor en las ninfas para detectar los flujos de agua
Tipo de Aparato Bucal: En ninfas masticador; en adultos atrofiado (no se alimentan)
Tipo de Apéndices Locomotores: Antenas, patas vestigiales en adultos y boca vestigial en adultos
Tipo y Número de Alas: Dos pares de alas: las anteriores grandes triangulares y verticales, posteriores pequeñas o ausentes
Abdomen: Delgado y alargado con dos o tres cercos, con casi todos los órganos en el tórax y abdomen
Características Particulares: Único insecto con una fase subimago: muda entre adulto inmaduro al adulto funcional. Las ninfas son acuáticas y muy sensibles a la contaminación.
Hábitat: Ambientes de agua dulce limpia: ríos, arroyos, lagos.
Importancia: Detritívoras o raspadoras importantes en la degradación
Odonata (Libélulas)
Raíces: Hemimetabolo
Nombre Común: Libélulas
Cabeza: Demasiado grande en comparación con el cuerpo, ojos compuestos y desarrollados
Tipo de Antenas: Igualmente cortas y poco funcionales para el olfato, más importante la vista y se guían más por esta.
Tipo de Aparato Bucal: Masticador, depredadores tanto en ninfa como en adultos, capaces de atrapar presas en el aire
Tipo de Apéndices Locomotores: Antenas, patas adaptadas en canasta para cazar, apéndices anales en el macho
Tipo y Número de Alas: Dos pares, membranosas independientes con un vuelo ágil y maniobrable
Abdomen: Largo y delgado, y en machos con estructuras especializadas para el apareamiento
Características Particulares: Las ninfas acuáticas tienen una máscara extensible para cazar. El adulto puede volar en reversa, mantenerse en el aire y acelerar como un dron.
Hábitat: Cuerpos de agua dulce: estanques, lagos, ríos lentos.
Importancia: Depredadores tanto en fase acuática como aérea, controlan poblaciones de insectos
Orthoptera (Saltamontes)
Raíces: Hemimetabolo
Nombre Común: Saltamontes
Cabeza: Cabeza grande y mandíbulas fuertes, ojos compuestos y antenas sensoriales
Tipo de Antenas: Filiformes y a menudo más largas que el cuerpo en grillos
Tipo de Aparato Bucal: Masticador y se alimentan de plantas y materia orgánica o de otros insectos
Tipo de Apéndices Locomotores: Antenas, patas: primeros dos pares y 3er par saltadoras, boca con mandíbulas grandes y fuertes
Tipo y Número de Alas: Anteriores tegmita coriáceas, posteriores membranosas para el vuelo
Abdomen: Con órganos auditivos, en hembras un ovipositor
Características Particulares: Estridulación (frotamiento de alas o patas para generar sonido). Capacidad para saltar grandes distancias gracias a sus patas traseras.
Hábitat: Campos, pastizales, sabanas, incluso áreas urbanas.
Importancia: Son plagas agrícolas y sirven como modelo para entender el comportamiento
Blattodea (Cucarachas)
Raíces: Hemimetabolo
Nombre Común: Cucarachas
Cabeza: Cabeza hipognata (dirigida hacia abajo) oculta bajo el pronoto móvil y sensible
Tipo de Antenas: Filiformes y extremadamente largas, detectan vibraciones y flujos de aire
Tipo de Aparato Bucal: Masticador y son omnívoras
Tipo de Apéndices Locomotores: Antenas, patas con espinas, boca con palpos maxilares muy desarrollados
Tipo y Número de Alas: Solo algunas con pares duros y otras son ápteras, con alas traseras aún plegadas
Abdomen: Aplanado con cercos táctiles, glándulas odoríferas
Características Particulares: Alta tolerancia a ambientes tóxicos y falta de alimento. Algunas especies son sociales y viven en grupos.
Hábitat: Ambientes oscuros, húmedos y cálidos: cocinas, desagües, refugios naturales.
Importancia: Sirve para estudios de resistencia antibiótica y regeneración nerviosa