DSM 5 TR: Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivosModulo 8
DSM 5 TR: Trastornos Adictivos y Relacionados con Sustancias
El DSM 5 TR combina las categorías de abuso y dependencia en un único trastorno medido en un continuo de leve a severo.
Cada sustancia específica (excepto la cafeína) se considera un trastorno separado (ej., trastorno por uso de alcohol, estimulantes, etc.).
Casi todas las sustancias se diagnostican con los mismos criterios generales.
El trastorno leve por uso de sustancias requiere de dos a tres síntomas de una lista de once, mientras que antes el diagnóstico de abuso requería solo un síntoma.
11 Criterios para Evaluar la Gravedad de la Adicción (DSM 5 TR)
Consume grandes cantidades por tiempos prolongados.
Fracasa en intentos de dejar o regular el consumo.
Invierte mucho tiempo en conseguir y/o consumir la droga.
Experimenta un intenso deseo de consumo (craving).
Muestra notorio incumplimiento de obligaciones familiares, domésticas, laborales o académicas.
Continúa consumiendo a pesar de graves problemas causados por la adicción.
Abandona actividades familiares, sociales, laborales o recreativas.
Presenta consumo recurrente con riesgos evidentes para la salud corporal.
Consume a sabiendas de que puede exacerbar problemas psicológicos y/o físicos.
Tolerancia.
Síndrome de abstinencia (causa frecuente de recaídas).
Diagnósticos Divididos en:
Uso
Intoxicación
Retirada
Excepción: Cafeína (abarca intoxicación y retirada)
Tipos de Drogas (DSM 5 TR)
Alcohol
Cafeína
Cannabis
Alucinógenos
Inhalantes
Opioides
Sedantes
Estimulantes
Tabaco
Otras sustancias
Trastorno por Consumo de Sustancia
Las adicciones se consideran una "enfermedad cerebral" debido a que el uso repetitivo de drogas y conductas adictivas modifica la química, estructura y funcionamiento cerebral.
Los circuitos de "freno" de las conductas se deterioran, impidiendo detener los impulsos adictivos.
La adicción progresa por etapas.
Cambios en los Criterios
Se añade "ansia por la droga" (drug craving) a la lista de criterios.
Se elimina "problemas con las fuerzas de la ley" debido a consideraciones culturales.
Trastornos Adictivos No Relacionados con Sustancias
Las "adicciones comportamentales" no dependen de un agente químico externo, sino de la interacción de gratificación recurrente con la personalidad del adicto.
La repetición conductual selectiva de los circuitos cerebrales de gratificación y estrés puede imponerse sobre el funcionamiento normal.
Solo está reconocido el Trastorno por juego (312.31)(F63.0).
No se incluyen otros trastornos comportamentales como la adicción a la comida o a juegos por internet.