AF

Notas de la Insurrección de Nueva España y Correspondencia del Virreinato

  • Contexto histórico: La insurrección de Nueva España se inició con el famoso Grito de Dolores del Cura Hidalgo el 16 de septiembre de 1810. Este acontecimiento marcó el comienzo de un movimiento de independencia en México que duró más de una década.

  • Documentos clave del Archivo General de Indias (AGO): Se encuentran varios documentos históricos que detallan la insurrección y las acciones del Virreinato. Los documentos incluyen cartas fechadas desde el año 1810 hasta 1817.

  • Correspondencia relevante:

    • Carta de la Audiencia de México (26 de noviembre de 1810): Informaba sobre el estado de la insurrección y las virtudes militares del Virrey.
    • Carta del Real Tribunal y Audiencia de Cuentas: Elogiando las medidas del Virrey para contener el tumulto.
    • Edicto instructivo (30 de septiembre de 1810): Emitido por el Obispo Abad Zucipe de Michoacán en respuesta a los eventos de la insurrección.
  • Acciones y correspondencia militar:

    • Destaca la Carta del Virrey Menezes dando cuenta de los acontecimientos relacionados con los sublevados y las acciones de represión contra ellos.
    • Correspondencia del Capitán Ferreral de Valicia, reportando victorias militares contra los insurgentes.
    • Informe de la Audiencia de México (18 de noviembre de 1813): Propuestas de medidas para evitar el colapso del Virreinato.
  • Reconocimiento de líderes insurgentes: Los documentos incluyen menciones a figuras clave como Ignacio Allende y José María Morelos, destacando sus roles en la insurrección.

  • Documentos de propaganda y defensa: Incluyen una colección de escritos defendiendo la posición del gobierno virreinal y denunciando a los insurgentes como rebeldes, buscando mantener la legitimidad del gobierno en la región.

  • Situación política y social: Los documentos reflejan un estado de tensión y conflicto, con recomendaciones sobre cómo manejar la insurrección y recuperar la paz en Nueva España.

  • Proceso de pacificación (1810-1820): Los textos analizan las medidas tomadas por el gobierno virreinal para pacificar las regiones afectadas y cómo éstas se implementaron en respuesta a la continua insurgencia.

  • Impacto de la correspondencia: La correspondencia entre el Virrey y las Audiencias muestra la urgencia y la importancia de la comunicación en tiempos de insurrección, además de cómo se usó la información para controlar y reprimir los levantamientos.