MJ

Cien años de soledad - Resumen y Análisis

Cien Años de Soledad - Notas Detalladas

Inicio y Manipulación del Tiempo

  • La novela comienza con el Coronel Aureliano Buendía frente a un pelotón de fusilamiento, recordando cuando su padre le mostró el hielo. Este recuerdo en un momento crítico ilustra la manipulación del tiempo en la obra.

  • El tiempo no avanza linealmente, sino que circula dentro del "tronco" de la familia Buendía, repitiendo patrones y girando alrededor de una soledad central.

Estructura Familiar y Temas Centrales

  • El análisis del libro se apoya en el árbol genealógico de los Buendía.

  • Tres temas principales son: realismo mágico, tiempo circular y soledad.

Patrones Familiares y Destino

  • Los personajes están atrapados en patrones familiares, repitiendo errores y decisiones.

  • El pasado, presente y futuro se confunden, mostrando una visión fatalista de la historia.

  • La repetición de nombres subraya que el carácter y el destino están predeterminados.

  • La nostalgia y la devoción al hogar dominan a los personajes, quienes se sienten atraídos hacia el pasado.

  • La soledad es una constante, exacerbada por relaciones insatisfactorias y marginalidad.

Macondo y los Gitanos

  • Macondo es un pueblo aislado de 20 casas cerca de un río, en la selva tropical, rodeado de pantanos y montañas.

  • Los gitanos, como Melquíades, traen inventos reales e imaginarios, mostrando la magia natural en la obra y el aislamiento de Macondo.

José Arcadio Buendía y los Inventos

  • José Arcadio Buendía intercambia ganado por imanes con la esperanza de encontrar oro, pero solo encuentra una armadura antigua.

  • Luego, intercambia los imanes y oro por un telescopio, imaginando usarlo como arma de guerra, pero su propuesta al gobierno es ignorada.

  • Melquíades le devuelve parte de lo intercambiado y le da mapas e instrumentos de navegación, lo que lleva a José Arcadio a deducir que la tierra es redonda.

  • Melquíades le entrega un laboratorio de alquimia, pero el intento de José Arcadio de duplicar monedas de oro fracasa.

El Desarrollo de Macondo

  • Úrsula ayuda a establecer vidas en el pueblo, que crece y se convierte en una utopía ordenada sin muertes.

  • José Arcadio Buendía atrapa pájaros, cuyos cantos atraen a los gitanos.

  • En una expedición, José Arcadio y sus hombres descubren un galeón español encallado y luego el mar, deduciendo que Macondo está en una península.

  • José Arcadio quiere mudarse para estar cerca de inventos y civilización, pero Úrsula se niega.

Aureliano y José Arcadio (Hijos)

  • José Arcadio nace antes de la fundación de Macondo, mientras que Aureliano es el primer humano nacido allí, mostrando capacidades proféticas.

  • Aureliano predice que una olla se derramará.

  • Los rasgos innatos de Aureliano y José Arcadio demuestran el determinismo en la obra; lo que se llaman José Arcadio comparten mucho del mismo modo.

  • José Arcadio Buendía educa a sus hijos, mezclando imaginación y realidad.

El Hielo y la Ciudad de Espejos

  • Una nueva banda de gitanos llega con una máquina para olvidar malos recuerdos y un tratamiento para perder el tiempo.

  • José Arcadio Buendía lleva a sus hijos a ver lo que cree que es el diamante más grande del mundo, pero es hielo, que Aureliano teme que esté ardiendo.

  • José Arcadio declara que el hielo es "el gran invento de nuestro tiempo" e imagina una ciudad hecha de espejos.

Orígenes Familiares e Incesto Siglo XV

  • La historia retrocede a la tatarabuela de Úrsula, quien sufre quemaduras graves durante un ataque pirata de Sir Francis Drake en Río Acha, nombre del lugar donde vivían.

  • Su esposo le construye un dormitorio sin ventanas para calmar sus miedos.

  • La familia Buendía se vincula con un plantador de tabaco llamado Don José Buendía.

  • Úrsula y José Arcadio Buendía son primos, y sus familias desaconsejan la unión por temor a defectos genéticos causados por la consanguinidad.

Rumores y el Fantasma de Prudencio Aguilar

  • Úrsula usa un cinturón de castidad por temor a las advertencias sobre la consanguinidad.

  • José Arcadio Buendía mata a Prudencio Aguilar, quien pone en duda su virilidad, y luego obliga a Úrsula a tener relaciones sexuales.

  • El fantasma de Aguilar atormenta al matrimonio, despertando misericordia en lugar de temor.

  • Para encontrar paz, la pareja abandona el pueblo y emprende un viaje a través de las montañas.

Fundación de Macondo y Sueños

  • Catorce meses después, Úrsula da a luz a José Arcadio.

  • Después de dos años de vagar, sueñan con una ciudad de espejos llamada Macondo y deciden establecerla allí.

  • José Arcadio sueña con una fábrica de hielo y se enfoca en la educación de sus hijos.

  • El sueño establece la metáfora de Macondo como una ciudad de espejos donde las generaciones se reflejan.

Primeras Relaciones y Soledad

  • Aureliano muestra intuición para la alquimia; José Arcadio muestra poco interés.

  • Úrsula nota la excepcional dotación sexual de su hijo.

  • Pilar Ternera seduce a José Arcadio, quien experimenta una tremenda soledad incluso en su compañía.

  • La soledad es más aguda en compañía de otros y no depende de la presencia física.

Pilar Ternera y la Desaparición de José Arcadio

  • Pilar Ternera es una de las habitantes originales de Macondo.

  • José Arcadio sueña con Pilar Ternera, quien le anuncia que será padre.

  • Una noche, José Arcadio se va de Macondo con los gitanos.

  • Úrsula intenta encontrar a su hijo y se aleja mucho del pueblo; José Arcadio Buendía la busca sin éxito.

Arcadio y el Regreso de Úrsula

  • Pilar Ternera se ofrece a hacer las tareas; Aureliano la trata con frialdad, sospechando de ella.

  • Ocurren cosas mágicas en el laboratorio, como objetos que se mueven solos.

  • Seis meses después, Úrsula regresa a Macondo con un grupo de personas, habiendo descubierto que la civilización más cercana está a solo dos días al otro lado del pantano.

Árbol Genealógico y Secretos Familiares

  • El esquema familiar muestra la relación entre José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, quienes son primos.

  • Pilar Ternera tiene una relación con José Arcadio, resultando en un hijo, Arcadio, que es criado en secreto en la casa de los Buendía.

  • A los niños se les desfigura su origen, lo que propicia relaciones entre familiares.

La Peste del Insomnio y la Pérdida de Memoria

  • Una india guajira llamada Visitación y su hermano trabajan para los Buendía, escapando de una plaga de insomnio en su tribu.

  • Úrsula construye un negocio de caramelos con forma de animales y el pueblo se vuelve más activo.

  • Los gitanos regresan sin José Arcadio. Aureliano aprende platería.

  • Una huérfana de 11 años llamada Rebeca aparece con una carta y los huesos de sus padres. Los Buendía la adoptan.

  • Visitación reconoce en Rebeca síntomas de la plaga del insomnio, que causa pérdida de memoria.

  • La familia comienza a no dormir y a soñar despiertos. Aureliano etiqueta los objetos para no olvidarlos.

  • Pilar Ternera lee el pasado y el futuro en las cartas, popularizando una realidad imaginaria. Momento relevante para entender que la historia es frágil y que tienden al olvido con facilidad.

  • José Arcadio Buendía intenta inventar una máquina de memoria cuando Melquíades regresa de la muerte porque no pudo sostener la soledad.

  • Melquíades trae daguerrotipos (fotografías), que causan fascinación y preocupación.

Aureliano y Remedios Moscote

  • Aureliano se convierte en maestro platero. Un trovador de 200 años, Francisco el Hombre, visita el pueblo y canta sobre la muerte de su madre.

  • Aureliano es llevado a una tienda con una joven prostituta, pero siente una soledad terrible y decide casarse con ella, aunque ella se va. Intertextualidad. Aureliano se deja llevar por emociones.

  • José Arcadio Buendía usa el laboratorio de daguerrotipos para tomar una foto de Dios y demostrar que existe.

  • Úrsula amplía su negocio y se da cuenta de que sus hijos están creciendo. Decide ampliar la casa.

  • Una autoridad del gobierno, Don Apolinar Moscote, ordena que la casa se pinte de azul en lugar de blanco.

Conflicto con Don Apolinar Moscote

  • José Arcadio Buendía confronta a Don Apolinar Moscote, quien regresa con soldados.

  • José Arcadio permite a Don Apolinar quedarse bajo ciertas condiciones: que todos puedan pintar sus casas como quieran y que los soldados se vayan.

  • Aureliano se enamora de la hija de Don Apolinar, Remedios.

Bailes y Pretendientes

  • Úrsula organiza un baile para celebrar la reforma de la casa. Un experto italiano, Pietro Crespi, llega para instalar una pianola.

  • Rebeca y Amaranta se enamoran de Pietro Crespi.

  • José Arcadio Buendía desarma la pianola al determinar que Dios no existe.

  • Rebeca llora cuando Pietro se va y vuelve a comer tierra para calmar su ansiedad.

  • Rebeca y Pietro se cartean.

Rivalidad y Romance de Aureliano

  • Aureliano busca a Remedios Moscote, escribe poesía y se encuentra con Pilar Ternera.

  • Aureliano y Remedios se casarán después de su primera menstruación.

  • José Arcadio Buendía decide que Rebeca se case con Pietro Crespi, pero Amaranta jura detener la boda.

Muerte de Melquíades y Complot

  • Melquíades muere nuevamente. Amaranta confiesa su amor a Pietro Crespi, pero es rechazada. La envían de viaje.

  • Pietro visita la casa a menudo, trayendo regalos. Rebeca vive con miedo por las amenazas de Amaranta.

  • Rebeca consulta a Pilar Ternera, quien le dice que no será feliz hasta que sus padres estén enterrados.

  • José Arcadio Buendía encuentra los huesos de los padres de Rebeca emparedados y los entierra junto a Melquíades.

Guerra y Matrimonio

  • Pilar Ternera le dice a Aureliano que será bueno en la guerra.

  • José Arcadio Buendía conecta un juguete de bailarina mecánica al mecanismo de un reloj.

  • José Arcadio comienza a pensar que cada día es igual al anterior y cae en una profunda tristeza.

  • Aureliano Buendía llama a los vecinos para detener a su padre, que es atado a un árbol.

  • Cuando Remedios Moscote tiene su primer periodo menstrual, se casa con Aureliano Buendía.

Planes Frustrados y Religión

  • La boda de Rebeca con Pietro Crespi se pospone.

  • El sacerdote decide quedarse para hacer la obra de Dios y construye una iglesia.

  • Bebe chocolate y levita 12 cm por encima del suelo.

  • José Arcadio Buendía no se impresiona y habla en latín.

Celos y Muerte

  • Rebeca espera a que se construya la iglesia para casarse con Pietro Crespi.

  • Úrsula supervisa las visitas de Pietro y Rebeca dono fondos para que se termine la iglesia.

  • Amaranta quita las bolas de naftalina del vestido de boda de Rebeca para que las polillas lo devoren.

  • Remedios Moscote muere por una infección después de un aborto espontáneo.

Remedios, Pilar y el Hijo Pródigo

*I Úrsula instaura un periodo de luto. Amaranta adopta a Aureliano José.
*I Pietro Crespi visita a Rebeca, quien comienza a comer tierra.

  • Un hombre enorme cubierto de tatuajes llega a la casa Buendía y Úrsula lo reconoce como su hijo, José Arcadio, quien ha estado desaparecido durante años.

  • José Arcadio ha dado la vuelta al mundo 65 veces, ganándose la vida vendiendo sus servicios.

Regreso y Matrimonio

  • Rebeca se siente atraída por José Arcadio y ambos tienen relaciones.

  • Se casan solo tres días después.

  • Úrsula se niega a permitir que los recién casados entren en la casa.

La Guerra y la Política

  • Pietro Crespi sigue visitando la casa de los Buendía y Amaranta parece iniciar un romance.

  • Don Apolinar Moscote le dice a Aureliano que los liberales quieren ir a la guerra.

  • Aureliano simpatiza con el punto de vista liberal, pero no quiere luchar.

Elecciones y Asesinato

  • Los soldados confiscan las armas y se hace una votación para determinar el gobierno.

  • Aureliano advierte que esta trampa llevará a la guerra.

  • Aureliano dice que es liberal porque los conservadores son unos tramposos.

  • Aureliano promete no revelar el plan secreto cuando van a asesinar a la familia Moscote.

  • Arcadio, el hijo de José Arcadio y Pilar Ternera, le dice a Aureliano cómo la ideología liberal se ha difundido entre los alumnos de su clase.

Ley Marcial y Rebelión

  • Úrsula anuncia que ha estallado la guerra.

  • Soldados saquean las casas y ejecutan al falso médico, hiriendo al sacerdote.

  • Aureliano Buendía, llevado por la injusticia, le dice a Gerineldo Márquez que irán a la guerra.

  • Su sobrino Arcadio es nombrado líder civil y militar de Macondo.

  • Aureliano garantiza a Don Apolinar Moscote que su familia permanecerá segura y le exige que le llame Coronel Aureliano Buendía.

El Coronel Aureliano Buendía

  • El coronel Aureliano Buendía perderá los 32 levantamientos armados que organizará, engendrará 17 hijos con 17 mujeres diferentes, todos ellos varones y asesinados en una sola noche antes de que el mayor cumpla los 35 años.

  • Sobrevivirá a 14 intentos de asesinato, 73 emboscadas y a un pelotón de fusilamiento, así como a un envenenamiento.
    *Rechazará una orden al mérito ofrecida por el presidente, se convertirá en comandante de las fuerzas revolucionarias y nunca permitirá que le hagan una fotografía.

  • Ganará dinero solo con los pequeños peces de oro que hará en su taller.

  • Después de firmar un tratado que pondrá fin a 20 años de guerra civil, se disparará en el pecho, pero la bala saldrá por el otro lado del cuerpo sin dañar ningún órgano vital.

  • Pondrá en su nombre a una calle, pero todo ello ocurrirá sin que pueda imaginarlo cuando parte del pueblo con solo 21 hombres para unirse al ejército liberal.

Arcadio como Dictador

  • Arcadio demuestra ser un gobernante despótico.

  • Manda fusilar a un trompetista en la tienda de Catarino por faltarle al respeto.

  • Úrsula humilla a Arcadio y es conocida como la que realmente gobierna el pueblo.

  • Ella culpa del fracaso de su hogar a su esposo, todavía atado al árbol, pero le cuenta mentiras para hacerle sentir mejor.

Relaciones Perdidas y Rechazo

  • Amaranta y Pietro Crespi profundizan en su relación.

  • Pietro le pide a Amaranta que se case y ella lo rechaza con crueldad.

  • Pietro Crespi se quita la vida, angustiado por haber perdido a las dos mujeres que amó.

  • Amaranta se quema la mano con carbones calientes para redimir su remordimiento y cubre la quemadura con una gasa negra que llevará hasta su muerte, lamentando tanto al hombre que amaba como demostrando su compromiso de no perder nunca su virginidad.

Secretos e Incesto

  • Una tarde antes de que comenzara la guerra, Arcadio había intentado seducir a Pilar Ternera, a su madre, atraído por su aroma ahumado, de la misma manera que le había ocurrido a su padre y a su tío, algo evitable de haberse revelado su ascendencia.

  • Pilar Ternera envía a una joven virgen llamada Santa Sofía de la Piedad en su lugar.

  • Arcadio se enamora de la joven. Su desarrollo y su descendencia se mantienen en secreto.
    José Arcadio y Arcadio, padre e hijo, se han vuelto cómplices en el acto de tomar ilegalmente tierras que pertenecían a otros residentes del pueblo.

Muerte de Arcadio y el Fin de la Guerra en Macondo
  • Cuando los liberales se apoderan de Macondo, Arcadio es fusilado.

  • Santa Sofía de la Piedad, embarazada, es criada en secreto por Úrsula y Pilar Ternera, quienes revelan más tarde que el padre de la niña es Arcadio.

  • La guerra termina en Macondo, pero el Coronel Aureliano Buendía sigue luchando en otros lugares.

El Regreso del Coronel y Cambios en Macondo
  • Tras el final de la guerra, el coronel Aureliano Buendía regresa a casa como un hombre cambiado, habiendo perdido su idealismo.

  • Se distancia de su familia y pasa su tiempo fabricando pequeños peces de oro en su taller.

  • Macondo ha cambiado significativamente debido a la guerra, y muchos residentes originales se han ido o han muerto.

José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo
  • Santa Sofía de la Piedad da a luz a gemelos idénticos: José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo.

  • Resulta difícil diferenciarlos, y un error los intercambia al nacer.

  • José Arcadio Segundo es criado como hijo de Úrsula, mientras que Aureliano Segundo crece con Arcadio y Santa Sofía.

La Huelga Bananera y la Masacre
  • Macondo experimenta un auge económico debido a la llegada de una compañía bananera estadounidense.

  • Los trabajadores bananeros organizan una huelga para exigir mejores condiciones laborales.

  • El gobierno declara la ley marcial y ordena al ejército disparar contra los huelguistas reunidos en la plaza del pueblo.

  • José Arcadio Segundo es uno de los pocos supervivientes de la masacre y trata de advertir a los demás sobre lo sucedido, pero nadie le cree.

Aislamiento y Desolación
  • Después de la masacre, Macondo cae en un período de declive y desolación.

  • La compañía bananera se marcha, y el pueblo vuelve a su estado anterior de aislamiento.

  • José Arcadio Segundo se aísla en la casa familiar, obsesionado con recordar y contar los muertos de la masacre.

Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia
  • Amaranta Úrsula, descendiente de la familia Buendía, regresa de Europa con su marido, Gastón.

  • Aureliano Babilonia, un joven estudioso y solitario, se siente atraído por Amaranta Úrsula.

  • Gastón abandona Macondo, permitiendo que Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia comiencen una relación.

El Desciframiento de los Pergaminos
  • Aureliano Babilonia se dedica a descifrar los pergaminos de Melquíades, que contienen la historia completa de la familia Buendía y el destino de Macondo.

  • A medida que avanza en su tarea, se da cuenta de que está viviendo los acontecimientos predichos en los pergaminos.

El Nacimiento y la Muerte del Último Buendía
  • Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia tienen un hijo, al que llaman Aureliano.

  • El niño nace con cola de cerdo, cumpliendo la profecía de que el último miembro de la familia Buendía nacería con esta característica.

  • Amaranta Úrsula muere poco después del parto, y Aureliano Babilonia se queda solo con su hijo.

La Destrucción de Macondo
  • Aureliano Babilonia finalmente descifra los pergaminos de Melquíades y comprende que la historia de la familia Buendía está destinada a repetirse hasta su extinción.

  • En el momento en que termina de leer los pergaminos, una tormenta apocalíptica azota Macondo, borrando el pueblo del mapa.

  • Aureliano intenta salvar a su hijo, pero es demasiado tarde. Ambos perecen en la tormenta, y con ellos desaparece la familia Buendía y su legado.

Reflexiones Finales
  • Cien Años De Soledad es una poderosa reflexión sobre la naturaleza cíclica de la historia, el peso del destino y la inevitabilidad de la soledad.

  • La novela explora temas como el amor, la guerra, la política y la condición humana a través de la saga de la familia Buendía y la historia de Macondo.