NR

Analisis Bacteriologicos Parcial 2

Bacilos gram negativos (Enterobacterales)

Orden: Enterobacterales

Familia: Enterobacteriaceae, Morganellaceae, Yersiniaceae

Metabolismo: Facultativos.

Generos

LAC+

  • Escherichia

  • Klebsiella

  • Enterobacter

  • Citrobacter

LAC- -

  • Salmonella

  • Shigella

  • Serratia

  • Proteus

  • Yersinia

  • Morganella

  • Providencia

  • Pseudomonas (Fam. Pseudomonadaceae, Aerobios estrictos)


Capsulados

  • Klebsiella.

  • Enterobacter.

Sin flagelos

  • Klebsiella

  • Shigella

Flagelos: Estructura dilamentosa que sirve para impulsar la célula bacteriana.

Compuesto de aprox. 20 proteinas con otras 30 para su regulación y coordinación.

Productores de H2S

  • Citrobacter

  • Salmonella

  • Proteus

Produccion de H2S= Sulfuro de hidrógeno gaseoso + iones férricos--------> Sulfuro ferroso

  • Fuente de azufre: Como tiosulfato de sodio (Na₂S₂O₃), que las bacterias metabolizan para producir H₂S.

  • Indicador de hierro: Como ferricitrato o sulfato ferroso, que proporciona los iones férricos (Fe³⁺) necesarios para la reacción.

Swarming:

  • Serratia

  • Proteus

  • Pseudomonas

Algunas bacterias exhiben diversos tipos de desplazamiento sobre los medios de cultivo sólidos, lo que se pone en evidencia por la presencia de velos o películas de crecimiento en el entorno de las colonias.

Enterocito: Células epiteliales del intestino, estan encargadas de absorber diversas moléculas alimenticias y transportarlas al interior del organismo. Las microvellosidades del polo apical incrementan el área para la digestión y el transporte de moléculas desde el lumen intestinal. Estas células tienen también una función secretora.

Importancia de la Microbiota

Se compone de MO simbiontes. impide el libre establecimiento de µos patógenos.

  • Ocupando un lugar.

  • Compitiendo con ellos por los nutrimentos y el oxigeno.

  • Excretando sustancias antagónicas para ellos.

  • Síntesis de Vitaminas (B12, K, tiamina y riboflavina).

  • Ácidos grasos cadena corta.

  • Proteínas.

  • Complementan de el proceso digestivo y la absorción.

  • Comparte sustancias de superficie con algunos µos patógenos.

  • Estimula el sistema inmunológico.

  • El desconocimiento de su distribución, provoca diagnósticos erróneos.

Sustancias Antagonicas en la microbiota

  • Péptidos antimicrobianos producidos por bacterias para inhibir a otras bacterias.

  • Ácidos orgánicos: Como el ácido láctico y el ácido acético, que reducen el pH del entorno, dificultando el crecimiento de patógenos.

  • Peróxido de hidrógeno (H₂O₂): Un compuesto antimicrobiano que daña las células de patógenos.

  • Biosurfactantes: Moléculas que alteran la membrana celular de los patógenos.

  • Compuestos volátiles: Como el diacetilo, que tiene propiedades antimicrobianas

Factores que influyen en la microbiota:

  • Edad y genetica: Cambia con la edad y varia geneticamente.

  • Dieta: Una dieta rica en fibra promueve la diversidad de MO.

  • Antibioticos: Los antibioticos pueden alterar el equilibrio microbiano.

  • Estilo de vida: El estres, suelo y ejercicio afectan la microbiota.

PATOGENICICAD: Capacidad de un agente para causar enfermedad en un huésped susceptible.

Invasión Bacteriana: Se define como el proceso por medio del microorganismo citoplasma de cual penetra células un al no fagocíticas (células epiteliales o endoteliales), se replica dentro de éstas, se propaga a células adyacentes y finalmente destruye a las células.

Patógeno intracelular: Es aquel microorganismo que se internaliza y se replica dentro de células fagocíticas profesionales (neutrófilos y macrófagos).

Factores que promueven la colonización e invasión al hospedero

  • Fimbrias:

    La función principal de las fimbrias es servir como soporte de las adhesinas, encargadas de reconocer a su receptor en la célula hospedera.

  • Adhesinas no fimbriales:

    Las adhesinas son, por lo general, lectinas (proteínas que tienen afinidad por los carbohidratos) y su función es adherencia.

    Las adhesinas que no están en fimbrias son denominadas adhesinas a-fimbriales

  • Unión e internalización a células M

    • Algunos patógenos pueden sobrevivir dentro de las células M o en las células inmunitarias del tejido linfoide, evitando ser destruidos. Esto les permite diseminarse a otros tejidos o establecer una infección sistémica.

    • Infecciones bacterianas: Salmonella enterica, Shigella flexneri Yersinia enterocolitica.

  • Movilidad

  • Quimiotaxis

    • Se define como la capacidad que tienen las bacterias de moverse hacia una fuente de nutrimentos.

    • Atracción química de una célula a otra.

    • Migración ante un gradiente espacial de una sustancia química

  • Proteasa de IgA

  • Sideróforos

    • Son compuestos de bajo peso molecular que quelan (atrapan) hierro con alta afinidad.

    CATECOLES

HIDROXAMATO

Procesos de captura de hierro

  • Capsula

    • Esta compuesta por polisacaridos y su funcion es proteger a la bacteria de la respuesta inflamatoria del hospedero, esto es, activación del complemento y muerte mediada por fagocitosis.

    • La cápsula constituye el llamado antígeno K (capsular)

  • Variación en antígenos de superficie

    • Lipopolisacarido LPS

      • Estructura: Lipido A (Responsable de toxicidad), Nucleo (Conecta Lipido A y la cadena O), Cadena O (Especifidad antigenica).

    • Ag K, Ag F , Ag Vi:

      • Ag K: Antigeno capsular involucarado en la evasion inmune, previene fagocitosis. (E.coli)

      • Ag F: Antígeno fimbrial, facilita la adhesion bacteriana a las celulas del huesped promoviendo la colonizacion. (E. coli)

      • Ag Vi: Antigeno capsular, Aumenta la virulencia al proteger las bacterias de la fagocitosis y la lisis. (Salmonella Thyphi)

Factores que causan daño al hospedero

Exotoxinas, endotoxinas y otros componentes tóxicos de la pared celular, enzimas hidrolíticas (Colagenasaa, coagulasa, hialuronidasa, leucocidinas, hemolisinas, etc) y productos bacterianos que provocan una respuesta autoinmune.

Sistemas de secrecion de bacterias

  • Sec-dependiente: la secreción de sustratos depende de la secuencia señal ubicada en el extremo amino terminal que posee la proteína a secretar, pues por medio de esta secuencia, la proteína es reconocida y transportada por el sistema de secreción Sec.

  • Sec-independiente: se caracteriza por la translocación de la proteína sin la presencia de la secuencia señal en el amino terminal o de un intermediario periplasmático

T1SS:

  1. Citoplasma a membrana interna: La ATPasa citoplasmatica impulsa el transporte de proteinas

  2. Formacion del canal de membrana: Se establece un canal de membrana para el paso de proteinas.

  3. Membrana externa: La proteina de la membrana externa completa la secrecion.

TTSSII: utiliza el sistema Sec para transportar proteínas del citoplasma al espacio periplásmico, mediante otras proteínas llamadas secretinas; atraviesan la membrana citoplasmática (interna) y la membrana externa para alcanzar el medio externo.

TTSSIII: Este sistema se describe como una jeringa molecular, por medio de la cual la bacteria inyecta diferentes proteínas a la célula hospedera.

TTSS IV: El TTSS IV es un sistema homólogo a la maquinaria de la conjugación bacteriana y puede transportar tanto DNA como proteínas.

TTSS V: Las bacterias que usan este sistema forman una estructura beta barril en su extremo carboxilo, el cual se inserta en la membrana externa y permite al resto del péptido (péptido señal), llegar al medio externo.