AC

Notas sobre Celulitis Preseptal y Orbitaria

Anatomía

  • Tabique orbitario: Marca la extensión anterior de la órbita.

  • Arco marginalis: Unión del tabique orbitario en el borde orbitario y al periostio orbitario.

Celulitis Preseptal

  • Definición: Inflamación confinada a los párpados.
  • Signos y síntomas:
    • Dolor en los párpados
    • Enrojecimiento
    • Hinchazón.
  • Gérmenes comunes: Staphylococcus, Haemophilus, especialmente en niños menores de 5 años.
  • Causas:
    • Infecciones cutáneas y palpebrales (orzuelos, impétigo, erisipela, herpes simple, varicela).
    • Infecciones respiratorias (sinusitis).
    • Traumatismos palpebrales.

Celulitis Orbitaria

  • Definición: Infección que implica el espacio preseptal, comúnmente resultado de senos infectados (etmoides).
  • Signos: Proptosis, movimientos oculares reducidos, afectación del nervio óptico.
  • Síntomas sistémicos: Fiebre, malestar general.
  • Complicaciones: Puede llevar a meningitis y trombosis del seno cavernoso.

Absceso Subperióstico y Orbitario

  • Definición: Resultado de ruptura del periostio o siembra de la infección en la órbita.
  • Síntomas:
    • Dolor intenso.
    • Proptosis.
    • Neuropatía óptica.
  • Diagnóstico: TAC puede ser necesario para determinar la extensión y evaluar complicaciones.

Diagnóstico Diferencial

  • Celulitis preseptal vs. orbitaria: Diferenciar según la extensión y los síntomas.
  • Condiciones que se deben considerar:
    • Queratoconjuntivitis adenoviral
    • Conjuntivitis atópica
    • Enfermedad de Kawasaki

Manejo y Tratamiento

  • Antibioticoterapia:
    • Leve a moderada: Antibióticos orales de amplio espectro.
    • Grave: Antibióticos intravenosos, especialmente en inmunodeprimidos o niños pequeños.
  • Cirugía: Drenaje quirúrgico necesario en casos de abscesos orbitarios.

Complicaciones

  • Conductas a seguir en caso de complicaciones: Se debe monitorizar por si aparecen síntomas adicionales que requieran intervención urgente.
  • Complicaciones comunes:
    • Neuritis óptica
    • Afectaciones visuales graves
    • Infecciones intracraneales.