Estudio sobre Rubén Darío y su obra
Rubén Darío: Vida y Obra
Contexto Histórico
Rubén Darío (1867-1916) es un poeta nicaragüense cuyas obras han tenido una influencia significativa en la literatura en lengua española y latinoamericana.
Se menciona que si Darío hubiera cumplido con una amenaza mencionada en su texto, su impacto poético no se habría experimentado.
Influencia en la Literatura
Un escritor afirma que Darío tuvo una carrera similar a la de "un poeta vagabundo" que dejó una huella definitiva en la literatura.
Se destaca su papel como pionero del movimiento modernista.
Inicios
La primera persona en notar el interés de Darío por la poesía fue su tía, quien lo animó a leer y escribir.
Darío inició su carrera poética en la década de 1880, mientras trabajaba como periodista en varias ciudades.
Trabajó en Santiago y Valparaíso (Chile) y en Buenos Aires (Argentina).
Fue corresponsal extranjero para el diario argentino "La Nación" en Madrid y París.
Carrera Diplomática
Además de su labor literaria, también desempeñó funciones para los cuerpos diplomáticos de Colombia y Nicaragua.
Obras Principales
Azul (1888)
Esta obra es una de las más importantes de Darío y marca el inicio del modernismo en la literatura.
En el prólogo de "Azul", Darío vislumbra a la literatura como un "alcázar interior" que ofrece refugio del mundo exterior, lo que implica una búsqueda de un espacio artístico que se rige por el "arte puro".
Cantos de vida y esperanza (1905)
Este libro es otra de sus obras relevantes, donde se expresa el sentimiento nacionalista de los pueblos latinoamericanos.
Darío experimentó con nuevas formas de lenguaje poético y ritmos, aportando frescura a la poesía hispanoamericana.
Ejemplo Poético
"Amo, amas…" de Cantos de vida y esperanza
Este poema destaca la habilidad de Darío para la expresión vital y poética.
Extracto del poema:
"Amar, amar, amar, amar siempre, con todo el ser y con la tierra y con el cielo, con lo claro del sol y lo oscuro del lodo: Amar por toda ciencia y amar por todo anhelo. Y cuando la montaña de la vida nos sea dura y larga y alta y llena de abismos, amar la inmensidad que es de amor encendida, ¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!"
Se observa en el poema la riqueza del lenguaje de Darío y su habilidad para transmitir emociones profundas, además de sus innovadoras técnicas poéticas que reafirmaron su influencia en la literatura de habla hispana.