Garibay PDF LIBRO COMPLETO

movimiento sistémico en psicología

  • Conocido como "terapia familiar sistémica".

  • Evolución en el campo de la terapia con familias, comenzando con un miembro con esquizofrenia.

  • Incluye investigaciones y técnicas de intervención innovadoras.

  • Abreviatura de "enfoque sistémico" para incluir su aplicación en varias áreas profesionales.

comprensión de sistemas

  • Se espera que el lector tenga cierta base en teoría de sistemas y cibernética.

  • Aprender conceptos nuevos implica un cambio en la forma de pensar y comprender el mundo.

antecedentes teóricos

  • Modelos sistémicos construidos a partir de principios y conceptos de diversas teorías.

  • Teoría general de sistemas: propuesta de Von Bertalanffy (1925).

    • Iniciativa para cambiar el paradigma de la física.

    • Promover la investigación de sistemas en diferentes campos.

características de sistemas

  • Totalidad: el sistema opera como un conjunto y no solo como la suma de sus partes.

  • Interacción dinámica: las partes de un sistema se afectan mutuamente.

  • Equifinalidad: diferentes soluciones pueden llevar al mismo resultado.

  • Entropía negativa: capacidad de un sistema para mantener un estado de orden ante el caos del entorno.

procesos de autorregulación

  • Ejemplo en el organismo humano: regulación de temperatura corporal (homeostasis).

  • El sistema busca mantener sus variables en equilibrio.

cibernética

  • Iniciada por Norbert Wiener en 1948; se enfoca en control y comunicación en sistemas.

  • Estudia la retroalimentación y la autoorganización en sistemas.

comunicación y retroalimentación

  • La retroalimentación puede ser negativa (mantiene estabilidad) o positiva (promueve cambio).

  • Comunicación paradójica: se produce cuando un mensaje contradice a otro, generando conflictos.

modelo recursivo

  • Se refiere a procesos donde un elemento influye en su propia modificación, como ocurre en la planificación o desarrollo.

aplicación en terapia familiar

  • El núcleo del tratamiento se enfoca en la organización y la interacción familiar, no solo en el individuo.

  • La observación de dinámicas familiares desplazó el enfoque del intrapsíquico a lo relacional.

  • Se enfatiza que todo sistema está constituido por sus interacciones y cambios.

  • Se reconocen patrones disfuncionales que podrían perpetuar problemas dentro del contexto familiar.

exponentes del movimiento sistémico

  • Múltiples terapeutas y teóricos contribuyeron, incluyendo a Ackerman, Bowen, Minuchin, Bateson, y el grupo de Palo Alto.

  • Cada teórico aportó perspectivas únicas sobre cómo abordar la dinámica familiar.

características de la terapia familiar

  • Intervenciones centradas en la dinámica familiar.

  • La terapia se desarrolla en función de la realidad observada dentro del sistema familiar.

  • Fuertes componentes teóricos y metodológicos, aplicando un modelo sistémico para estructurar la interacción y la comunicación de familia a terapia.

conclusiones

  • El enfoque sistémico en la psicología busca entender y tratar problemas a través de la interacción y el contexto, abogando que la disfunción emocional individual está muy ligada a las dinámicas familiares.