Notas de Fundamentos de Economía

Unidad I: Fundamentos de economía

Definición de economía

  • La economía estudia cómo las sociedades utilizan sus recursos limitados de manera eficiente para:

  • Producir bienes y servicios.

  • Distribuir productos desde necesidades básicas hasta comercio internacional y tecnología.

  • Impacto directo en la vida de las personas.

Ramas de la economía

  • Microeconomía:

  • Estudia el comportamiento de agentes económicos individuales como consumidores, empresas y mercados.

  • Macroeconomía:

  • Se enfoca en el sistema económico completo, analizando indicadores como:

    • Producto Bruto Interno (PBI).

    • Inflación.

    • Desempleo.

    • Políticas monetarias y fiscales.

  • Relación:

  • Un aumento en los precios afecta tanto a consumidores individuales (micro) como a la economía nacional (macro).

Valor del dinero en el tiempo

  • Concepto que explica por qué el dinero presente tiene menos poder de compra con el tiempo.

  • Factores que afectan el valor del dinero:

  • Tasa de inflación: Variaciones en el nivel de precios de productos y servicios.

  • Tipo de cambio: Cambios en el valor de una moneda en relación a otra.

  • Rentabilidad: Rendimiento de inversiones en activos de producción.

  • Riesgo asociado: Posibilidad de no recuperar el dinero invertido.

Problemas económicos básicos

  • ¿Qué producir?: Decisiones de emprendimiento sobre la viabilidad de un negocio.

  • ¿Cómo asignar recursos escasos?: Decisiones gubernamentales entre proyectos limitados, como construir hospitales o vías.

  • ¿Cómo producir?: Elecciones de producción como contratación de empleados vs. inversión en maquinaria.

  • ¿Para quién producir?: Definir si se enfoca en exportaciones o consumo interno.

Principios básicos de la elección

  • Escasez y elección: Recursos limitados requieren decisiones sobre producción y asignación.

  • Costo de oportunidad: Lo que se renuncia al elegir un uso de un recurso, fundamental para la evaluación de decisiones económicas.

  • Eficiencia económica: Uso óptimo de recursos para maximizar el bienestar social, ya sea por mercado o planificación estatal.

Mecanismos de asignación

  • Mercado: Los precios regulan la distribución de recursos.

  • Estado: Intervención gubernamental para corregir fallas del mercado.

  • Mixto: Combinación de ambos sistemas.

Elección individual

  • Decisiones individuales implican decisiones sobre qué no hacer. Principios básicos:

  1. Los recursos son escasos.

  2. El costo real es lo que se renuncia para obtener algo.

  3. Las decisiones se toman en el margen.

  4. Las personas buscan mejorar su situación.

Principios básicos de la economía

  1. Opciones necesarias por escasez: Recursos limitados como tierra, trabajo y capital.

  2. Costo de oportunidad: Esencial para entender la elección individual.

  3. Decisión en el margen: Comparar costos y beneficios para determinar cantidades.

  4. Incentivos: Las personas reaccionan a incentivos para mejorar situación económica.

  5. Beneficios del comercio: Las economías de mercado generan ganancias al intercambiar bienes y servicios.

  6. Equilibrio del mercado: Un estado donde nadie puede mejorar sin que otro empeore.

  7. Eficiencia en la utilización de recursos: Máxima oportunidad de mejora sin perjudicar a otros.

  8. Los mercados tienden a la eficiencia: Los incentivos en el mercado promueven el uso adecuado de recursos.

  9. Intervención gubernamental: Mejora el bienestar en caso de fallos del mercado.

  10. Gastos e ingresos: El gasto de una persona es ingreso para otra.

  11. Capacidad productiva: Puede ser excedida por el gasto total.

  12. Políticas gubernamentales: Pueden impactar el gasto económico.

Modelos de la economía

  • Un modelo es una representación simplificada de la realidad.

  • Ejemplo: Estudio del impacto del dinero en la economía a través del intercambio en un campo de concentración.

  • Modelo de Frontera de Posibilidades de Producción (FPP):

  • Representa la distribución de recursos escasos entre dos bienes.

  • Muestra la cantidad máxima que se puede producir con tecnología y capacidad disponible.

Desplazamientos de la FPP

  • Aumento de recursos: Desplazamiento hacia el exterior.

  • Disminución de recursos: Desplazamiento hacia el origen.

  • Mejora tecnológica: Desplazamiento exterior en el bien afectado.

Flujo circular de actividades económicas

  • El comercio puede ser trueque.

  • Modelo de flujo circular: Representa transacciones entre hogares y empresas en la economía.

  • Hogares: Combinan ingresos y consumen bienes.

  • Empresas: Producen y venden bienes y servicios a los hogares.

Usos de los modelos

  • Economía positiva: Análisis de cómo funciona realmente la economía.

  • Economía normativa: Propuestas sobre cómo debería funcionar la economía.

  • Pronósticos: Predicciones sobre el futuro.

  • Los economistas utilizan modelos no para demostrar inteligencia, sino para comprender mejor la realidad económica.