UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS EN LA REVOLUCIÒN DE 1944

En nuestro país, luego de catorce años de gobierno autoritario y severo agotamiento político, el 1 de julio de 1944, el dictador Jorge Ubico renunció al poder y lo entregó a un triunvirato de sus familiares, encabezado por Federico Ponce Vaides, quien gobernaba el país. en 108 días, hasta el histórico 20 de octubre de 1944, cuando se produce el victorioso movimiento revolucionario de jóvenes universitarios, militares y trabajadores. Antes de la revolución, la Universidad de San Carlos de Guatemala era conocida como Universidad Nacional de Guatemala (de 1875 a 1944), incluso entre 1918 y 1920 llevó el nombre de otro dictador “Manuel Estrada Cabrera”. Durante el siglo XIX, la universidad sufrió modificaciones o cambios de orientación, en la mayoría de los casos en consonancia con la ideología de los gobernantes de turno.

Años de gobierno autoritario han dejado un saldo de circunstancias negativas para la educación y la población. Ubico recortó los derechos laborales de los maestros que también tenían sueldos de miseria; abolió la educación secundaria gratuita y la militarizó; convirtió a maestros y alumnos en soldados rasos, cabos, sargentos y hasta tenientes, eran obligados a participar en desfiles militares. Derogó la Ley de Educación, que tenía por objeto aumentar la alfabetización de la población, impulsada por el presidente Lázaro Chacón, y cerró la Universidad Popular. Mantuvo la educación superior bajo el Ministerio de Educación Pública y suprimió la autonomía que la Universidad Nacional tenía para elegir a sus autoridades. La dictadura omnipresente ha sumido a la universidad en un estancamiento académico y cultural, convirtiéndola en facultades aisladas con la pragmática misión de formar profesionales; se anuló la función humanística, el trabajo científico, las inquietudes intelectuales y artísticas, salvo algunos estallidos de rebelión profesional y estudiantil. En junio, estudiantes universitarios lanzaron una marcha pacífica y una campaña dentro de la universidad, exigiendo la destitución del decano designado por Ubico. Al verse debilitado por el desgaste político, Ubico accedió a un cambio de decano, pero los estudiantes y los manifestantes no querían al decano suplente. Aumentó. El 21 de junio se proclamó un ideario universitario autónomo en un mitin estudiantil convocado por la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) en el auditorio de la USAC.

Los estudiantes exigieron un cambio completo de las autoridades universitarias, reforma de la legislación institucional, ampliación de los programas educativos, inclusión de escuelas técnicas para trabajadores, creación de departamentos de humanidades, escuelas de educación superior, etc. Participación de los estudiantes en la resolución de problemas universitarios. Así se ha documentado en una petición presentada ante el gobierno de Ubico, que tardará 24 horas en resolverse. Por eso, fueron los estudiantes, a través de protestas, organizaciones y demandas estudiantiles, quienes iniciaron el camino para lograr la autonomía universitaria.

El 22 de junio dos estudiantes de derecho presentaron una petición a la Secretaría de la Presidencia. El gobierno limitó las garantías constitucionales a través del Decreto No. 3114, donde los estudiantes fueron acusados ​​de ser fascistas-nazis. Un total de 311 profesionales rechazaron la acción a través de un escrito solicitando la devolución de las garantías constitucionales; entre ellos, Eduardo Cáceres Lehnhoff, Manuel Galich, Flavio Herrera, Julio César Méndez Montenegro, Carlos Federico Mora y David Vela. Las limitaciones a las garantías constitucionales dieron lugar a una ola de protestas populares que llevaron a la renuncia de Ubico y al derrocamiento de la dictadura con la caída de Ponce Vaides durante los enfrentamientos armados ocurridos el 20 de octubre.

Luego de este hecho, se produjeron reformas revolucionarias, cuando asumió el poder un triunvirato integrado por Jacobo Árbenz Guzmán, Jorge Toriello Garrido y Francisco Javier Arana, quienes emitieron varios decretos, entre ellos el que otorgaba autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 1944 el rector de la Universidad Nacional Dr. Ramón Calderón. Las reuniones del Consejo Universitario (CSU) se realizaban en el auditorio universitario, ya que la ciudad universitaria aún no existía. El rector de entonces fue reemplazado tras la renuncia de Ubico a pedido de los estudiantes. En su lugar vino el Dr. Carlos Federico Mora, médico, humanista y diplomático que introdujo la psiquiatría en el país y también realizó varios aportes importantes a nivel profesional; Por eso, un hospital para enfermos mentales y un colegio de la Zona 7 de la capital llevan su nombre.

La CSU se reunió ocho días después de la gesta revolucionaria; Al hacerlo, abordaron temas como una solicitud del Decano de la Facultad de Odontología, Francisco Arévalo, en la que solicitó apoyo a la CSU para la creación de un puesto de mecanógrafo con una asignación mensual de diez quetzales Retraso de los exámenes al final del año debido a los antecedentes políticos recientes y Autorizar a cada facultad de la Universidad Nacional a realizar eventos de recaudación de fondos entre profesores y profesionales para ayudar a los afectados por la reciente lucha civil. El 11 de noviembre, el rector Federico Mora informó en una reunión de la CSU que la junta revolucionaria expidió el Decreto No. 12 el 1 de noviembre, otorgando autonomía a la Universidad Nacional de San Carlos, tomó su nombre tras el regreso de los hechos de octubre; Esta fue una de las máximas aspiraciones de esta institución y gesta revolucionaria. En esta reunión se leyó íntegramente el mencionado acuerdo. El 25 de noviembre, al reunirse la CSU ésta resolvió, debido a que el 1 de diciembre entró en vigor el Decreto No. 12 de la Junta de Gobierno Revolucionario, realizar un acto solemne ese día, al que el secretario de Estado Fueron invitados el cuerpo diplomático y consular, profesores, gremios, estudiantes, el Ejército Nacional, la Secretaría de Educación Pública y la Junta de Gobierno Revolucionario. En esta reunión se propuso servir una caja de champán después del evento y contratar los servicios de un restaurante para un banquete. En la solemne conmemoración de la autonomía universitaria, realizada el 1 de diciembre de 1944 en la Universidad Paraninfo, el rector Federico Mora dictó una conferencia sobre el papel de la universidad en la revolución, también habló un representante de la AEU y Jorge Toriello Garrido proclamó la autonomía universitaria. En el acta de la CSU, en el momento histórico quedó registrado en letras rojas el texto “Inauguración del sistema de municipios universitarios”. En el acta, el Rector declaró solemnemente la constitución del municipio de la Universidad de San Carlos en Guatemala. Las actas incluyen las firmas de los asistentes. Entre ellos estaba Jacobo Arbenz Guzmán. El estudiantado san carlista celebró con una procesión de antorchas por el centro histórico.

Después de la revolución, la educación superior dejó de ser elitista. Esto se evidencia por la creciente población estudiantil, la descentralización y diversificación de carreras. En 1943 el número de alumnos era de 599, pero en 1947 llegó a 1.804 y hoy hay más de 219.233 alumnos a nivel nacional. El 30 de noviembre de 1944 se decidió dividir el plan de estudios en dos fechas, se planeó el ciclo de estudios por semestres; esto con el fin de recuperar el tiempo de estudio perdido durante los procesos políticos y sociales de la época y hacer más eficiente el trabajo universitario.

robot