Recordar el origen embriológico de los epitelios, glándulas y tejido conjuntivo.
Reconocer las características generales de cada tipo de tejido para diferenciarlos.
Determinar la estructura en función de la función de cada tejido.
Tejido Epitelial
Explicar el origen embriológico y la clasificación de los epitelios.
Tejido epitelial: avascular, descansa sobre tejido conjuntivo.
Clasificación: simples (una capa) o estratificados (más de una capa).
Forma de las células: planas, cúbicas, cilíndricas.
Características:
Uniones celulares.
Polaridad: apical, lateral y basal.
Especializaciones de superficie: microvellosidades, estereocilios, cilios, queratina.
Tejido Glandular
Origen embriológico y clasificación de glándulas exocrinas.
Componentes: parénquima (células que secretan) y estroma (tejido de soporte).
Clasificación de glándulas exocrinas: unicelulares (una célula) o multicelulares (más de una).
Criterios: disposición de conductos, forma de unidades de secreción, tipo y mecanismo de secreción.
Tejido Conjuntivo
Concepto y clasificación de tejidos.
Composición: células y matriz extracelular (sustancia intercelular amorfa y fibrosa).
Células fijas (fibroblastos, adipocitos) y migrantes (macrófagos, linfocitos).
Clasificación: embrionario (mesénquima y mucoso), adulto (laxo, denso, especializado).
Avascular, obtenido su nutrición por difusión.
Membranas de cubierta y revestimiento.
Clasificación según capas:
Simples: 1 capa (ej. plano simple, cúbico simple).
Estratificados: varias capas (ej. plano estratificado, cilíndrico estratificado).
Especializaciones:
Superficie Apical:
Microvellosidades: absorción (ej. intestinos).
Cilios: movimiento de moco (ej. vías respiratorias).
Superficie Lateral:
Uniones ocluyentes: limitan flujo.
Desmosomas: unen células.
Uniones comunicantes: permiten paso de iones y moléculas.
Superficie Basal:
Membrana basal.
Tejido Conjuntivo Laxo:
Componentes en proporción, ejemplo: fascia superficial.
Tres tipos de fibras: colágenas, elásticas, reticulares.
Tejido Conjuntivo Denso:
Predomina la sustancia intercelular, ejemplo: tendones.
Clasificaciones: regular (modelado) e irregular (no modelado).
Tejido Conjuntivo Especializado:
Ejemplos: cartílago, hueso, sangre, tejido adiposo.
Compuestas por parénquima (células secretoras) y estroma (tejido conectivo).
Clasificación:
Unicelulares: ej. células caliciformes.
Multicelulares: basadas en características específicas (conductos, forma, tipo y mecanismo de secreción).
Ejemplos incluyen glándulas sudoríparas, mucosas, serosas.
Formadas por tejido epitelial y conjuntivo.
Húmedas, recubren superficies de órganos internos (ej. sistema gastrointestinal).
Tejidos Básicos en Biología Humana
Tejido Epitelial
Tejido Glandular
Tejido Conjuntivo