Funciones del cerebelo:
Control del equilibrio y movimientos oculares.
PlanificaciĂłn de movimientos que estĂĄn por ocurrir.
CoordinaciĂłn de movimientos complejos, precisos y secuenciales.
Mantenimiento del tono muscular.
Aferente:
Movimiento voluntario
Desde: corteza, Husos musculares, Ăłrganos tendinosos de Golgi, Nervio vestibular, visiĂłn, etc.
Eferente:
NĂșcleos del cerebelo y vestibular.
No va a una motoneurona directa de la mĂ©dula, primero se va al tronco y corteza (vĂa aferente) para corregir el movimiento y luego se vuelve eferente
AnatomĂa
Forma: Ovalada
UbicaciĂłn: Fosa craneal posterior
Recubierto por: La Tienda del cerebelo
DivisiĂłn: 2 hemisferios cerebelosos unidos por el vermis.
Es la parte mås grande del rombencéfalo.
Es sustancia blanca rodeada de sustancia gris.
Unidad funcional: Células de Purkinje
Junto con el tronco encefĂĄlico se comunica hacia el 4to ventrĂculo.
porciĂłn anterior del cerebelo + porciĂłn posterior del tronco encefĂĄlico= forma al cuarto ventrĂculo
Se une con las partes del tronco por medio de los pedĂșnculos cerebelosos.
PedĂșnculo cerebeloso superior: Se conecta con el mesencĂ©falo
PedĂșnculo cerebeloso medio: Se conecta con el puente/protuberancia
PedĂșnculo cerebeloso inferior: Se conecta con el bulbo raquĂdeo
LĂłbulos del cerebelo:
Anterior
Superficie superior del cerebelo
Medio o lĂłbulo posterior
Se le dice lĂłbulo posterior porque es el mĂĄs grande del cerebelo
UbicaciĂłn: entre la fisura uvulonodular y primaria
Floculonodular
UbicaciĂłn: detrĂĄs de la fisura uvulonodular
Parte del cerebelo que recibe informaciĂłn de los nĂșcleos vestibulares del VIII par craneal, los colĂculos superiores y la corteza visual. Implicado en el movimiento ocular, la estabilidad de la mirada y el mantenimiento del equilibrio.
Fisuras del cerebelo:
Primaria
Separa el lĂłbulo anterior
Uvulonodular
Horizontal
Separa la superficie superior e inferior
Corteza cerebelosa:
Capa externa del cerebelo
Tiene pliegues
LĂĄmina/folia
1 Capa de tejido asociado a la corteza del cerebelo donde se insertan las fibras nerviosas
Centro de sustancia blanca cubierta de sustancia gris
Capas
Molecular
Superficial
Compuesta de células gliales
cel. Estrelladas (inhibitorias)
cel. En cesta (inhibitorias)
Fibras paralelas (axones de células granulares) y dendritas de cel. de Purkinje
FunciĂłn:
Recibe informaciĂłn excitatoria de fibras paralelas.
EnvĂa impulsos inhibidores a las cĂ©lulas de Purkinje.
Células de Purkinje o capa gangliónica
Capa delgada
Tipo de células: Células de Purkinje (inhibidoras) (Golgi tipo I)
Neuronas planas con proyecciones dendrĂticas en forma de abanico
Los axones corren perpendiculares a las fibras paralelas de las células granulares
Dendritas se dirigen hacia la capa molecular y hacen sinapsis con axones de otras células (estrelladas y en cesta.
Axones se dirigen a la porciĂłn granular, y se puede proyectar hasta la sustancia blanca, se mielinizan y pueden hacer contacto con los nĂșcleos intracerebelosos (fibras cerebelosas eferentes)
FunciĂłn:
Reciben estĂmulos excitadores de fibras trepadoras y cĂ©lulas granulares.
EnvĂan impulsos inhibidores a los nĂșcleos cerebelosos profundos y asĂ controlar la producciĂłn de toda la coordinaciĂłn motora del cerebelo.
Capa granular
Células:
Células de Golgi: ubicadas en la porción superior de la capa granular.
Células granulares (excitadoras): neuronas pequeñas y densamente empaquetadas que secretan glutamato.
Tipo de célula mås abundante en el cerebelo.
Son las Ășnicas cĂ©lulas excitatorias de la corteza cerebelosa
Se da una formaciĂłn en T
Van hacia la capa molecular y se dividen ahĂ generando fibras paralelas a las de Purkinje
Conectan con la glĂa (dendritas de la cĂ©lulas granulosas) de la capa molecular
FunciĂłn:
CĂ©lulas de Golgi: reciben impulsos excitadores de la capa molecular y envĂan impulsos inhibidores a las cĂ©lulas granulares.
CĂ©lulas granulares: reciben informaciĂłn excitadora de fibras musgosas y envĂan eferentes excitadores a las cĂ©lulas de Purkinje.
Ăreas funcionales
Vermis
Controla: cuello, abdomen, hombros, tĂłrax, cadera
Zona intermedia
Controla: manos y pies (control de los mĂșsculos de las partes distales de los miembros)
Zona lateral
Controla: Afina el movimiento (planificaciĂłn de movimientos secuenciales de todo el cuerpo y evalĂșa los errores del movimiento)
NĂșcleos Intracerebelosos
4 masas de sustancia gris, conectan partes del mismo cerebelo
NĂșcleo dentado
Es el mĂĄs grande
Lleno de sustancia blanca
Constituido por fibras eferentes que salen del nĂșcleo a travĂ©s de una abertura y asocia al pedĂșnculo cerebeloso superior, por lo que se conecta con el mesencĂ©falo.
NĂșcleo Globoso
Células redondeadas
Medial al nĂșcleo emboliforme
NĂșcleo emboliforme
Cubierto por hilio (lo aĂsla de los demĂĄs)
Medial al nĂșcleo dentado
NĂșcleo fastigio
cubierto por el techo del 4to ventrĂculo
MĂĄs medial (cerca del vermis)
Se encuentran compuestos de neuronas grandes multipolares, con dendritas simples y axones que van hacia los pedĂșnculos cerebelosos superior e inferior
Sustancia blanca
En menor cantidad que la sustancia gris.
forma una estructura que le conocen como Ărbol de la vida
Conectan 3 fibras
IntrĂnsecas: entre sĂ (no salen del cerebelo)
Aferentes: RecepciĂłn desde los pedĂșnculos cerebelosos medio e inferior
Eferentes:
Axones que se asocian con los nĂșcleos cerebelosos, hacen sinapsis, y luego los axones salen del cerebelo.
También pueden salir sin hacer sinapsis:
Pocos axones de las cĂ©lulas de Purkinje en el lĂłbulo floculonodular y en partes del vermis, rodean los nĂșcleos y salen sin hacer sinapsis
Mecanismos corticocerebelosos
Fibras trepadoras
Axones aferentes de los nĂșcleos olivares inferiores de la mĂ©dula â terminan en cĂ©lulas de Purkinje
Fibras musgosas
Axones aferentes desde la corteza cerebral, puente, mĂ©dula espinal y nĂșcleos vestibulares hasta el cerebelo. Termina en las cĂ©lulas granulares â envĂa estĂmulos excitadores a las cĂ©lulas de Purkinje.
GlĂa
Mecanismos inhibidores cuando chocan o inhiben a las células de Purkinje
Mecanismos nucleares intracerebelosos
Aferentes (excitadoras)= Fibras
Eferentes (inhibitorias) = Purkinje
Neurotransmisores corticales cerebelosos
El glutamato es el neurotransmisor de las cĂ©lulas granulares, que son las Ășnicas cĂ©lulas cerebelosas excitadoras.
GABA es el neurotransmisor inhibidor de todas las demås células cerebelosas. (PURKINJE)
A veces DOPA y 5HT
ConexiĂłn con el tronco encefĂĄlico por medio de los pedĂșnculos cerebelosos:
PedĂșnculo cerebeloso superior: Se conecta con el mesencĂ©falo
PedĂșnculo cerebeloso medio: Se conecta con el puente/protuberancia
PedĂșnculo cerebeloso inferior: Se conecta con el bulbo raquĂdeo
Fibras cerebelosas AFERENTES
Los tractos aferentes surgen de tres fuentes principales
Corteza cerebral
Médula espinal
Nervio vestibular.
Los tractos aferentes son
excitadores y viajan al cerebelo a través de fibras musgosas y fibras trepadoras.
Viajan principalmente a travĂ©s de los pedĂșnculos cerebelosos inferiores y medios.
Origen | Tracto | origen y destino (trayecto) | FunciĂłn |
---|---|---|---|
Corteza cerebral | Corticopontocerebelosa | LĂłbulosâ Corteza cerebral â corona radiada â cĂĄpsula interna â nĂșcleos pontinos (decusa) â fibras cubiertas de musgo â hemisferio cerebeloso a travĂ©s del pedĂșnculo cerebeloso medio MĂĄs fĂĄcil: LĂłbulosâ corona radiadaâ nĂșcleos pontinosâ decusaâ PedĂșnculo cerebeloso medio | PlanificaciĂłn motora, aprendizaje motor y cogniciĂłn. Es todo lo que es movimiento voluntario |
Corticoolivocerebelosa | LĂłbulos â Corteza cerebral â corona radiata â cĂĄpsula interna â nĂșcleos olivares inferiores (decusa) â fibras trepadoras â hemisferio cerebeloso a travĂ©s del pedĂșnculo cerebeloso inferior MĂĄs fĂĄcil: LĂłbulosâ corona radiadaâ nĂșcleos olivares inferioresâ decusaâ pedĂșnculo cerebeloso inferior | ||
Corticoreticulocerebelosa | Corteza cerebral somatosensitiva â corona radiada â formaciĂłn reticular en puente y mĂ©dula â fibras cubiertas de musgo â hemisferio cerebeloso a travĂ©s del pedĂșnculo cerebeloso inferior y el pedĂșnculo cerebeloso medio MĂĄs fĂĄcil: Corteza somatosensitivaâ puente y bulbo (no decusa)â hemisferio ipsilateralâ PedĂșnculo cerebeloso medio e inferior | ||
MĂ©dula espinal | Tracto espinocerebeloso Tracto espinocerebeloso dorsal Tracto espinocerebeloso ventral Tracto cuneocerebeloso Tracto espinocerebeloso rostral | Ărganos tendinosos de Golgi y husos musculares â asta posterior de la mĂ©dula espinal â fibras cubiertas de musgo â hemisferio cerebeloso a travĂ©s del pedĂșnculo cerebeloso inferior y el pedĂșnculo cerebeloso superior MĂĄs fĂĄcil: Anterior: Ganglio espinalâ cuerno posteriorâ decusaâ fascĂculo espinocerebeloso anteriorâ pedĂșnculo cerebeloso superiorâ cerebelo Posterior: Ganglio espinalâ cuerno posteriorâ tracto espinocerebeloso posteriorâ ipsilateral al bulboâ fibras musgosas Cuneocerebeloso: NĂșcleo cuneiformeâ ipsilateral al pedĂșnculo cerebeloso inferiorâ fibras musgosas |
|
Nervio vestibulocerebelar | Tracto vestibulocerebelar | UtrĂculo y sĂĄculo â Nervio vestibular (NC III) â nĂșcleos vestibulares â fibras cubiertas de musgo â lĂłbulo floculonodular ipsilateral a travĂ©s del pedĂșnculo cerebeloso inferior MĂĄs fĂĄcil: UtrĂculo y sĂĄculo â NC III â ganglio de escarpaâ mĂĄcula y conductos semicircularesâ pedĂșnculo cerebeloso inferiorâ lĂłbulo floculonodular | PropiocepciĂłn (informaciĂłn del movimiento y posiciĂłn de la cabeza) equilibrio |
Otras aferentes | NĂșcleo rojoâlĂĄmina del tectum mesencefĂĄlicoâcorteza cerebelosa | Transmiten informaciĂłn desde el mesencĂ©falo |
Fibras cerebelosas EFERENTES
Los tractos eferentes se originan en los cuatro nĂșcleos cerebelosos profundos y viajan principalmente a travĂ©s del pedĂșnculo cerebeloso superior.
Los tractos del nĂșcleo fastigial viajan a travĂ©s del pedĂșnculo cerebeloso inferior.
Tracto | NĂșcleo | Origen y destino (camino) | FunciĂłn |
---|---|---|---|
Tracto rubroespinal | NĂșcleo dentado (vĂa dentadotalĂĄmica) | NĂșcleo dentado â pedĂșnculo cerebeloso superior â nĂșcleos talĂĄmicos â cĂĄpsula interna â corona radiada â corteza motora primaria SegĂșn el libro: NĂșcleo dentadoâ pedĂșnculo cerebeloso superiorâ decusaâ nĂșcleo ventrolateral contralateral del tĂĄlamoâ corteza cerebralâ tracto corticoespinalâ tracto ipsilateral | CoordinaciĂłn motora contralateral SegĂșn el libro es ipsilateral |
NĂșcleo emboliforme y NĂșcleo globoso (VĂa globosoemboliformerrubral) | NĂșcleos globosos y emboliformes â pedĂșnculo cerebeloso superior â decusaânĂșcleo rojo â decusaâtracto rubroespinal | Tono de los mĂșsculos esquelĂ©ticos contralaterales. | |
Tracto cerebelovestibular | NĂșcleo fastigial |
| CoordinaciĂłn del equilibrio y movimientos oculares sacĂĄdicos. Movimientos reflejos y motores de estiramiento. (tono muscular ipsilateral) |