Gastrulación, Delimitación y Destino de las Hojas Embrionarias

Gastrulación

  • Definición: Proceso formativo de las 3 capas germinales (germinativas), precursoras de tejidos embrionarios.
  • Comienzo de la morfogenia: Desarrollo de la forma corporal.
  • Primer signo: Creación de la estría primitiva en la superficie del epiblasto del disco embrionario.

Proceso de Gastrulación

  • Segmentación: El cigoto sufre divisiones celulares mitóticas.
  • Blástula: La segmentación produce un estadio multicelular.
    • Estructura: En muchos animales, es una pelota hueca con células.
    • Blastocelo: Cavidad dentro de la blástula.
  • Gástrula: Formada durante la gastrulación.
    • Arquenterón: Saco ciego formado durante la gastrulación.
    • Blastoporo: Abertura del arquenterón hacia el exterior.
    • Endodermo: Tejido que reviste el tracto digestivo, originado del arquenterón.

Gastrulación por Especie

  • Universalidad: No es exclusivo de vertebrados; ocurre en todos los animales.
  • Dependencia del tamaño de los gametos femeninos (huevos): Influye en la formación del disco embrionario y el inicio de la gastrulación.
  • Convergencia evolutiva: Indica la importancia del mecanismo de gastrulación.

Disco Embrionario: Epiblasto e Hipoblasto

  • Embrión trilaminar (disco germinal trilaminar): Organización de células en dos láminas.
    • Lámina superior (Epiblasto):
      • Coincide con la región dorsal del futuro embrión.
      • Limita la cavidad amniótica.
    • Lámina inferior (Hipoblasto):
      • Limita con el saco vitelino del embrión.
      • Define la parte ventral del embrión.
  • Epiblasto e Hipoblasto
    • Constituyen en conjunto el blastodermo.
    • Se considera la primera determinación de las células que van a dar lugar al embrión.

Gastrulación: La Línea Primitiva

  • Formación: Células laterales y rostrales migran al centro del embrión y se invaginan a nivel de la línea media.
  • Dinámica: Cambia en cada momento del desarrollo.
  • Embrión trilaminar: Ingresan células para formar el mesodermo, ubicado entre el ectodermo y el endodermo.

Notocorda

  • Formación: Migración celular a través de la línea primitiva, en la punta del ectodermo.

Nódulo de Hensen

  • Estructura dinámica: Se encuentra en la punta de la línea primitiva.

Destino de las Capas Embrionarias

  • Ectodermo
    • Neuroectodermo (Tubo neural):
      • Sistema nervioso central
      • Retina
      • Cuerpo pineal
      • Glándula pituitaria posterior (neurohipófisis)
    • Neuroectodermo (Cresta neural):
      • Ganglios y nervios craneales y sensitivos
      • Médula suprarrenal
      • Melanocitos
      • Cartílagos de los arcos faríngeos
      • Mesenquima cefálico y tejido conjuntivo
      • Células de Schwann
      • Odontoblastos
    • Ectodermo de superficie:
      • Epidermis, pelo, uñas, glándulas cutáneas y mamarias
      • Glándula pituitaria anterior (adenohipófisis)
      • Esmalte dentario
      • Oído interno
      • Epitelio de la córnea y del cristalino del ojo
  • Mesodermo
    • Mesodermo paraxial:
      • Músculo esquelético del tronco y extremidades (excepto el cráneo)
      • Músculos de la cabeza
      • Dermis de la piel
      • Tejido conjuntivo
    • Mesodermo lateral:
      • Tejido conjuntivo y muscular de las vísceras
      • Membranas serosas de pleura, pericardio y peritoneo
      • Células sanguíneas y linfáticas
      • Sistemas cardiovascular y linfático
      • Bazo
      • Corteza suprarrenal
    • Mesodermo intermedio:
      • Sistema urogenital, incluidos gónadas, conductos y glándulas accesorias
    • Mesodermo cefálico
      • Cráneo
      • Tejido conjuntivo cefálico
      • Dentina
  • Endodermo
    • Revestimiento epitelial de:
      • Vías respiratorias (tráquea, bronquios y pulmones)
      • Tubo digestivo (faringe, esófago, estómago, intestinos delgado y grueso)
      • Vejiga urinaria y uraco
    • Componentes epiteliales de:
      • Glándula tiroides
      • Cavidad timpánica
      • Trompa auditiva
      • Amígdalas
      • Glándulas paratiroides
      • Hígado
      • Páncreas