PAES Ciencia

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/240

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

241 Terms

1
New cards
Sensación térmica
Percepción subjetiva de la temperatura de algo
2
New cards
Temperatura
Medida de la energía cinética de las partículas de un cuerpo, que nunca dejan de moverse (excepto en 0K pero es teórico).

+ velocidad de partículas = + temperatura
3
New cards
Energía interna
*Energía potencial (de los enlaces químicos) + Energía cinética (del movimiento de partículas)*

Depende de la cantidad de materia (+partículas = +Ei), tipo de sustancia (ej: gases tienen más porque las partículas se mueven más), y temperatura (+temp = +Ec = +Ei)
4
New cards
Calor
Energía de tránsito que pasa de cuerpos de mayor temperatura a menor temperatura.

Se mide en J, cal, y kcal
5
New cards
Escala termométrica de Celsius
0°C --> fusión del agua
100°C --> ebullición del agua

Se divide lo del medio en 100 y ahí tienes la escala!!
6
New cards
Escala termométrica de Fahrenheit
0°F --> fusión de una disolución de agua, sal y amonio
100°C --> ebullición de la disolución

Fusión del agua = 32°F
Ebullición del agua = 212°F
7
New cards
Fórmula Fahrenheit a Celsius
8
New cards
Escala termométrica de Kelvin/Escala absoluta
0°K --> la temperatura más baja teóricamente posible (cero absoluto)
Después se basaron en la escala Celsius
9
New cards
Fórmula Kelvin a Celsius
Tk = Tc + 273

0°C = 273°K
10
New cards
Conducción
En sólidos, cuando el calor avanza lentamente a través del material transmitiéndose de una partícula a otra
11
New cards
Convección
En fluidos (líquidos y gases) se crean *corrientes de convección* porque las partículas más calientes suben y las más frias bajan --> es como un loop y por eso cada vez sube más la temperatura
12
New cards
Radiación
Transmisión de calor por *ondas electromagnéticas*
Esto les permite viajar grandes temperaturas en el vacío sin calentar el espacio porque las ondas electromagnéticas pueden transmitirse sin materia.
13
New cards
Dilatación
Aumento de tamaño de un cuerpo porque sube la temperatura.
14
New cards
Contracción térmica
Disminución de tamaño de un cuerpo porque baja la temperatura
15
New cards
Dilatación lineal
Para cuerpos que son flacos y largos entonces solo nos importa su longitud (ej: un cable, rieles de tren)

*∆L = L₀ ⋅ α ⋅ ∆T*
- L = longitud
- α = coeficiente de dilatación (depende del material y se mide en 1/°C)
- ∆T = diferencia de temperatura
16
New cards
Dilatación superficial
Para cuerpos que solo nos importa el ancho y el largo, no el alto

*∆S = S₀ ⋅ β ⋅ ∆T*
- S = superficie
- β = coeficiente de dilatación superficial ( = 2α, se mide en 1/°C)
- ∆T = diferencia de temperatura
17
New cards
Dilatación volumétrica
Cuando no se puede despreciar ninguna dimensión del objeto (nos sirven las 3)

*∆V = V₀ ⋅ γ ⋅ ∆T*
- V = volumen
- γ = coeficiente de dilatación volumétrica ( = 3α, , se mide en 1/°C)
- ∆T = diferencia de temperatura
18
New cards
Anomalía del agua en contracción y dilatación
Desde los 4°C se comporta como el resto de las sustancias (con + temp se dilata y con - temp se contrae)
Abajo del 4°C se contrae con mayor temperatura y se dilata con menor temperatura (al revés)
19
New cards
Calor específico
- Cantidad de calor para elevar 1 g de la sustancia 1°C ( + calor específico = más cuesta calentar el cuerpo)
- No depende de la cantidad de masa, solo del material
- Se mide en cal/g°C

*Q = C ⋅ ∆T ⋅ m*
- C = calor específico
- Q = calor (si cede es - y si capta es +)
- ∆T = variación de temperatura
- m = masa
20
New cards
Capacidad calorífica
- Cantidad de calor que necesita un cuerpo para cambiar su temperatura en 1°C (+ capacidad calorífica = más cuesta calentar un cuerpo)
- Depende de la cantidad de masa que hay (+ masa = + capacidad calorífica)
- Se mide en cal/°C

*c = Q/∆T*
- c = capacidad calorífica
- Q = calor (si cede es - y si capta es +)
- ∆T = variación de temperatura
21
New cards
Equilibrio térmico
Cuando juntas dos cuerpos el calor va a fluir del de mayor temperatura al de menor hasta que alcancen equilibrio térmico (ambas tienen la misma temperatura).
22
New cards
Ley de enfriamiento de Newton
Cuando pones un objeto en un medio con una temperatura distinta a él, el objeto llega a la temperatura del medio en una velocidad proporcional a la diferencia de temperaturas (+ diferencia = cambio más rápido de temperatura)
23
New cards
Principio calorimétrico de mezclas
Si mezclas 2 materiales en un sistema abidático (el calor no puede salir) todo el calor del material con mayor temperatura va a ir al de menor --> no tiene dónde más irse xd

Q cedido (valor negativo) + Q absorbido (valor positivo) = 0

Para calcular calor cedido/absorbido *Q = m ⋅ c ⋅ ∆T*
24
New cards
Temperatura crítica/punto crítico
Temperatura en la que un material cambia de estado.
Durante el cambio de estado la temperatura es constante hasta que hay suficiente energía para que cambie totalmente.
25
New cards
Calor latente (L)
Calor necesario para que 1 gramo de un cuerpo cambie de estado.

L = ± Q/m
- Q = calor
- m = masa
26
New cards
Roce y calor
La fricción del roce hace que los electrones de los cuerpos interactúen, que crea interacciones electromagnéticas y disipa calor.
27
New cards
Célula procarionte
No tiene núcleo (pero sí material genético en el nucleoide) ni organelos.
Solo organismos unicelulares (bacterias y arqueas)
28
New cards
Célula
*Unidad básica estructural:* todos los seres vivos están hechos de células
*Unidad fisiológica funcional:* todos los procesos biológicos ocurren en la célula
*Unidad de origen:* todas las células vienen de células ya existentes
*Unidad de herencia/descendencia:* tiene información genética que se transmite
29
New cards
Célula eucariota
Tiene núcleo y sistema de membranas internas (organelos)
Pueden formar organismos pluricelulares
30
New cards
Similitudes células procariontes y eucariotas
- Igual lenguaje genético
- Procesos metabólicos parecidos
- Algunas estructuras similares (membrana celular y ribosomas)
- Las vegetales y procariotas tienen pared celular
31
New cards
Membrana celular
Límite celular que selecciona sustancias que pueden entrar y salir de la célula. También recibe señales de afuera de la célula.
32
New cards
Núcleo celular
- Organelo que protege y contiene el material genético (cromosomas/cromatina).
- Sintetiza ADN y ARN.
- Tiene doble membrana (llamada carioteca) que protege, traspasa materiales a través de sus poros, y trabaja con los ribosomas/RER.
- Dentro está el nucleolo, que sintetiza ribosomas y se transcribe el ARN ribosómico.
- Puede tener más de uno.
- Solo en eucariotas.
33
New cards
Mitocondria
Organelo que produce ATP (energía) mediante la respiración celular (se fermenta la glucosa).
Ciclo de Krebs.

Tiene una doble membrana y ribosomas
34
New cards
Cloroplastos
Organelo en las células vegetales que les dan su color verde y realizan fotosíntesis (se toma el CO2 y se transforma en glucosa y O2).

*Partes:*
- Doble membrana
- Grana: torres de "monedas" huecas, con el espacio tilacoidal dentro
- Tilacoide: las "monedas" de la grana. Tiene su propia membrana, donde ocurre la fase clara porque captan la luz.
- Estroma: espacio dentro. Acá ocurre la fase oscura.
35
New cards
Retículo endoplasmático rugoso
- Sintetiza ribosomas (que crean proteínas)
- Forma la membrana nuclear de reemplazo y al aparato de golgi
- Su membrana es la continuación de la membrana nuclear.
36
New cards
Ribosomas
Organulo (no organelo porque no tiene membrana) que sintetiza proteínas siguiendo instrucciones de los genes. Son creados por el retículo endoplasmático rugoso.

Tiene 2 partes que se unen en la traducción (se usa la información del material genético para crear aminoácidos/proteínas)
37
New cards
Aparato de golgi
Organelo que procesa, modifica y moviliza proteínas y lípidos en la célula al ponerlas en *vesículas*. Estas después llegan a otros lados de la célula donde las necesitan.

Forma lisosomas.
Cara cis y trans.
38
New cards
Retículo endoplasmático liso
- Unido al RER
- Sintetiza lípidos y carbohidratos
- Detoxifica la célula
- Transporte lípidos

En las células musculares está especializado --> retículo sarcoplasmático (guarda calcio)
39
New cards
Lisosoma
Organelo que hace la digestión celular con enzimas.

También hace otros procesos como la apoptosis (auto-muerte celular), fagocitosis (cuando una célula se come otra), autofagia (se destruyen partes de la célula), y endocitosis (meter compuestos a la célula)
40
New cards
Peroxisoma
Organelo que oxida el peróxido (H2O2, sus componentes pueden formar radicales que destruyen partes de la célula) y así detoxifica la célula.

Células vegetales: conversión de ácidos grasos a carbohidratos
41
New cards
Pared celular
Protege a la célula de cambios osmóticos (ej: explotar porque absorbió mucha agua) y da protección superficial.
Se ve en células vegetales, hongos, y bacterias.
42
New cards
Nutrientes
Sustancias químicas en alimentos que son necesarias para los organismos.
Pueden tener funciones energéticas, estructurales, o reguladoras.
43
New cards
Carbohidratos/glúcidos
Nutrientes de función energética --> son la principal fuente de energía de las células
- *Azúcares simples (ej: glucosa):* dan energía inmediata.
- *Polisacáridos (glucosa almacenada):* reserva de energía
- *Celulosa y quitina (en pared celular):* función estructural
44
New cards
Lípidos
Nutrientes de energía de reserva que se almacenan en adipocitos (foto)
- *Triglicéridos/grasas simples:* energía de reserva y aislantes térmicos de órganos internos
- *Esteroides:* hormonas que se derivan del colesterol
- *Fosfolípidos:* estructura en membrana celular
45
New cards
Proteínas
Polímeros de los aminoácidos, cumplen hartas funciones y ayudan a la estabilidad (función estructural)
- *Colágeno:* tejido conectivo/conjuntivo (ej: en la piel)
- *Histonas:* forman al cromosoma
46
New cards
Minerales
Químicos en los alimentos que cumplen distintas funciones (una de esas es función reguladora).
Ej: calcio y fósforo --> soporte e integridad de los huesos
47
New cards
Vacuola
Organelo producido por el aparato de golgi que hace:
- digestión
- almacenamiento de sustancias químicas
- alargamiento celular (se agrandan y así se alarga la célula)
- equilibrio del agua en la célula (pueden almacenar y desechar agua)
48
New cards
Citoesqueleto
- Red compleja de filamentos de proteínas que mantiene la forma de la célula, haciendo que se pueda mover
- anclaje de organelos y deja que se muevan dentro de la célula
- transmite señales de afuera de la célula para adentro
- Fagocitosis (una célula se come otra) y exocitosis (echar sustancias de la célula)
- Red compleja de filamentos de proteínas que mantiene la forma de la célula, haciendo que se pueda mover 
- anclaje de organelos y deja que se muevan dentro de la célula
- transmite señales de afuera de la célula para adentro
- Fagocitosis (una célula se come otra) y exocitosis (echar sustancias de la célula)
49
New cards
Vitaminas
Sustancias esenciales orgánicas. Hay 2 tipos:

1) *liposolubles (A, D, E, K):* se disuelven en grasas y se almacenan en el cuerpo

2) *hidrosolubles (C, complejo B, etc):* se disuelven en agua y no se almacenan entonces hay que comerlas diariamente
50
New cards
Ciclo celular
Ciclo de vida de una célula, que incluye su reproducción.
Se separa en interfase y división celular (M)
51
New cards
Fase G1
En la interfase.
Aumenta el tamaño y actividad metabólica de la célula.

2c, n
52
New cards
Fase G0
En la interfase, algunas células pueden salir del ciclo a esta fase porque son especializadas (neuronas y musculares) o por algún "problema" que tengan (después vuelven al ciclo).

2c
En la interfase, algunas células pueden salir del ciclo a esta fase porque son especializadas (neuronas y musculares) o por algún "problema" que tengan (después vuelven al ciclo).

2c
53
New cards
Fase S
En la interfase.
Se duplica el ADN y la actividad celular disminuye.

Acá se pasa de 2c a 4c, 2n
54
New cards
Fase G2
En la interfase.
Se corrigen los errores de la multiplicación del ADN, los cromosomas duplicados empiezan a condensarse, y se crean los microtúbulos que crearán el huso mitótico (necesario para la mitosis)

4c, 2n
55
New cards
Mitosis
La división del núcelo (se crean 2 núcleos idénticos) en la división celular.
Tiene 4 etapas: profase, metafase, anafase, telofase (pro meta ana telo)

2n, 2c-4c-2c
56
New cards
Citodiéresis/Citocinesis
- División del citoplasma en la división celular.
- Se forma un anillo fibroso de actina (proteína) en medio de la célula y se achica, así dividiéndola.
- Para células vegetales una pared celular se sintetiza en medio de la célula
57
New cards
División celular mitótica
Proceso de reproducción de una célula, incluye la mitosis y citodiéresis.
Ayuda con la regeneración celular y el desarrollo y crecimiento de organismos
58
New cards
Profase
Primera etapa de la mitosis después de la fase S (4c, 2n). Acá se:
- organiza el huso mitótico
- nucleolo desaparece, el núcleo se prepara para descomponerse
- se condensan los cromosomas
59
New cards
Crossing over/Entrecruzamiento
Cromosomas homólogos se alinean y se "mezclan" para generar variabilidad genética.
Ocurre en la profase I de la meiosis
60
New cards
Metafase
- Segunda etapa de la mitosis después de la profase.
- el huso mitótico alinea los cromosomas en el centro de la célula (placa metafásica)
61
New cards
Permutación cromosómica
En la metafase I de la meiosis, hay distintas formas en las que se pueden alinear los cromosomas y esto genera variabilidad genética.
62
New cards
Anafase
- Tercera etapa de la mitosis después de la metafase.
- se separan los cromosomas que estaban en la placa metafásica y van a los polos (los llevan las fibras del huso mitótico unidas a los cinetocoros)
63
New cards
Telofase
Etapa final de la mitosis, después de la anafase. Acá se:
- generan dos núcleos en la célula (uno en cada lado con su conjunto de cromosomas)
- descompone el huso mitótico
- se empiezan a descondensar los cromosomas
64
New cards
Regulación del ciclo celular
Depende de genes que tienen la información necesaria para producir proteínas que participan en puntos de control del ciclo celular --> interruptores que pausan el ciclo y checkean si todo va bien
65
New cards
Punto de control G2-M
Se asegura que se terminó de replicar el ADN en G2. Si pasa el test empieza la mitosis.
Si algo salió muy mal la célula entra en apoptosis (autodestrucción).
66
New cards
Punto de control M/del huso
Se asegura que todos los cromosomas están bien unidos a las fibras del huso mitótico (para que así se puedan transportar a los extremos).
Al final de la metafase y antes de la anafase.
Se asegura que todos los cromosomas están bien unidos a las fibras del huso mitótico (para que así se puedan transportar a los extremos).
Al final de la metafase y antes de la anafase.
67
New cards
Punto de control G1-S
Se asegura que la célula esté sana y tenga todo lo necesario para sintetizar ADN.
Evita que la célula comience a duplicar sus cromosomas en la fase S.
68
New cards
Cáncer/tumor maligno/neoplasia maligna
- Enfermedad que ocurre cuando los puntos de control del ciclo celular fallan porque los protooncogenes mutan en ongogenes (por agentes cancerígenos, ej: fumar o el sol).
- Las células dañadas se multiplican muy rápidamente y se pueden expandir a otras partes del cuerpo (metástasis).
- En una célula normal el daño en su ADN sería detectado y entraría en apoptosis --> acá no pasa y se sigue reproduciendo sin control
69
New cards
Protooncogen
- Reguladores positivos del ciclo celular (estimulan la reproducción).
- Cuando mutan (por agentes cancerígenos) se transforman en forma sobreactiva, llamados *oncogenes* y son la causa del cáncer.
- La célula se duplica descontroladamente y sigue expandiendo el oncogen por el cuerpo
70
New cards
Genes supresores de tumores
- Reguladores negativos del ciclo celular (paran la reproducción al inducir la apoptosis) para evitar la formación de tumores.
- Cuando mutan se forman tumores que pueden ser malignos.
- Ej: p53
71
New cards
Metástasis
El proceso donde células tumorales de un tumor maligno invaden otros tejidos
72
New cards
Cromosoma
Estructura en el núcleo que contiene el ADN de la célula. Durante la mitosis se condensa y descondensa.

Pueden tener 1 cromátida (2c) o 2 cromátidas cuando se duplican (4c)

2n para células diploides (con cromosomas homólogos) y n para haploides (gametos)

*Homólogos:* par de cromosomas compuestos por uno paterno y materno que se juntan en la meiosis
73
New cards
Cromatina
Versión descondensada de un cromosoma o la forma en la que se encuentra el ADN en el núcleo celular.
74
New cards
Célula diploide
2n, los cromosomas van en pares homólogos.
Células humanas.
75
New cards
Centrómero
Centro de cromosoma que une cromátidas (lados del cromosomas)
76
New cards
Orden del ciclo celular
1) G1
* G0
2) Punto de control
3) S
4) G2
5) Punto de control
6) M: profase - metafase - punto de control - anafase - telofase
77
New cards
Huso mitótico
Conjunto de microtúbulos que organizan y mueven los cromosomas durante la mitosis
78
New cards
Microtúbulos
Filamentos de tubulina que forman el citoesqueleto de la célula y pueden ensamblarse entre sí para formar estructuras.
Mueven los cromosomas en la mitosis, organelos, vesículas y flagelos.
Forman el huso mitótico y son parte del centrosoma (centriolos)
79
New cards
Cinetocoro
Estructura proteica unida al centro de los cromosomas que controlan los movimientos de los cromosomas en la división celular
80
New cards
Cromátida
Cada una de las "patas" de los cromosomas.

Si tiene una es 2c
Si tiene dos es 4c
81
New cards
Modelo atómico de Bohr
- Introduce la idea de los orbitales (+ energía = + distancia del núcleo)
- Núcleo con protones y neutrones, con electrones orbitando alrededor
- Explica la creación del fotón (para bajar de nivel tiene que liberar energía, y la libera en forma de fotón (luz)
- 1ra capa: máx 2 e, 2da: máx 8, 3ra: máx 18
82
New cards
Número másico (A)
Masa de los protones y neutrones (núcleo). La masa de los electrones es despreciable.
Siempre va a ser mayor que el número atómico y se usa para los cálculos en ecuaciones (no el número atómico).
83
New cards
Número atómico (Z)
Número de protones que tiene un átomo.
Define el elemento.
Número de protones que tiene un átomo.
Define el elemento.
84
New cards
Número de electrones
Para calcular se pueden usar los valores de la tabla periódica porque son elementos neutros, entonces la cantidad de protones y electrones es la misma.
85
New cards
Isótopo
Átomos del mismo elemento (igual cantidad de protones) pero con distinta cantidad de neutrones, que les da propiedades distintas.

Si hay muy pocos neutrones el átomo se va a volver radioactivo porque el núcleo pierde estabilidad (las cargas positivas se repelen y se expulsan)
86
New cards
Electronegatividad
Capacidad de un átomo para atraer electrones a sí mismo en un enlace.

Los valores van desde 0,7 a 4,0 --> la diferencia de los valores determinan el tipo de enlace

+ EN = menos metálico
87
New cards
Enlace
Unión entre dos átomos para formar moléculas.

Átomos más lejos = más energía
Hay covalentes (polares y apolares), iónicos, y metálicos. El tipo dependen de la diferencia de electronegatividad y tipo de elemento.
88
New cards
Enlace covalente
- Se comparten electrones.
- No metal + no metal
- ΔEN entre 0 y 1.7
- Puede ser polar o apolar (ΔEN menor a 0,4, en general es con el mismo elemento)
- Menor densidad, punto de ebullición y fusión.
- Malos conductores del calor y electricidad.
89
New cards
Enlace iónico
- La diferencia de electronegatividad (ΔEN 1.7+) causa que un átomo capte electrones del otro, entonces por magnetismo se unen
- Unión de iones (metal = catión, no metal = anión)
- no metal + metal (por mayor diferencia de EN)
- Conduce electricidad cuando se disocian, pero en estado sólido son malos conductores
- Altos puntos de fusión
90
New cards
Enlace metálico
- Los átomos ceden sus electrones de valencia para formar estructuras muy compactas
- metal + metal
91
New cards
Mol
- Unidad de cantidad de materia
- *Número de avogadro* = 6.022*10²³ (átomos, moléculas, iones de _____)
- Tener cuidado si son moles de ÁTOMOS (contar cada uno en la molécula) o de la MOLÉCULA (coeficiente estequiométrico)
- 1 mol = 22.4 L (volumen)
92
New cards
Masa molar
Cuánto masa 1 mol de sustancia en gramos.
Coincide con la masa atómica en número pero en concepto no son lo mismo.
93
New cards
Masa atómica
Masa de 1 mol de sustancia en uma (unidades de masa atómica).
Coincide con la masa molar en número pero en concepto no son lo mismo.
94
New cards
Masa/peso molecular
Suma de las masas atómicas de una molécula.
Se usa la tabla periódica.
95
New cards
Ley de Lavosier
Ley de la conservación de la masa.
La masa de los reactantes es igual a la de los productos, no se pierde masa.
96
New cards
Ley de Proust
Ley de proporciones definidas.
Una sustancia se define por cierta proporción de elementos, y si la cambias ya no es esa misma sustancia.
97
New cards
Ley de Dalton
Ley de proporciones múltiples.
Con los mismos elementos puedes formar distintas sustancias/moléculas si cambias la proporción
98
New cards
Reactivo limitante
Reactante que está en menor cantidad entonces determina la cantidad de producto --> se consume primero
99
New cards
Reactivo en exceso
Reactante que está en mayor cantidad y no se consume por completo en una reacción.
100
New cards
Fórmula empírica
Fórmula simplificada/mínima, es teórico entonces no muestra la cantidad real de átomos de cada elemento