Histología (teoría)

studied byStudied by 23 people
0.0(0)
learn
LearnA personalized and smart learning plan
exam
Practice TestTake a test on your terms and definitions
spaced repetition
Spaced RepetitionScientifically backed study method
heart puzzle
Matching GameHow quick can you match all your cards?
flashcards
FlashcardsStudy terms and definitions

1 / 111

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Tejido epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso

112 Terms

1
term image

PÉNFIGO: enfermedad ampollar autoinmune que afecta la piel y mucosas (autoanticuerpos contra las uniones celulares)

New cards
2

Células epiteliales

Forman láminas de células estrechamente unidas, llamadas epitelios

New cards
3

Histogénesis

Deriva de las tres hojas blastodérmicas:

• Ectodermo: Epitelio que reviste la piel.

• Mesodermo: Endotelio de vasos sanguíneos.

• Endodermo: Epitelio que reviste casi todo el tubo digestivo, árbol respiratorio.

New cards
4

¿Como actúan epitelios prinicipalmente?

  • Cubierta o revestimiento de superficies corporales (piel, intestino, conductos)

  • Unidades funcionales de glándulas secretoras (glándulas salivales y mamarias)

  • Unidades absorbentes (intestino)

New cards
5

Características del tejido epitelial

  • Avascular.

  • Posee membrana basal.

  • Escasa sustancia intercelular.

  • Polaridad.

  • Presenta uniones especializadas.

  • Presenta especializaciones en su superficie.

  • Puede derivar de las tres hojas blastodérmicas.

New cards
6

Funciones del tejido epitelial (en palabras clave)

– Revestimiento y protección.

– Secreción.

– Absorción.

– Sensorial.

New cards
7

Tipos de uniones de las células epiteliales

Uniones oclusivas, anclantes y comunicantes

New cards
8

¿Qué forman las uniones oclusivas?

barreras impermeables

New cards
9

Función de uniones comunicantes

Intercambio de moléculas

New cards
10

Función de uniones anclantes y qué tipos hay

— Dotan de resistencia mecánica.

• Uniones adherentes y contactos focales (Actina).

• Desmosomas y hemidesmosomas (Filamentos intermedios).

New cards
11

¿Dónde encontramos uniones oclusivas?

Epitelio gástrico (estómago) — trucha

New cards
12

¿Con qué otro nombre se le conoce a las uniones oclusivas?

Bandas de cierre

New cards
13
<p>¿Dónde encontramos desmosomas (uniones anclantes)?</p>

¿Dónde encontramos desmosomas (uniones anclantes)?

En el estrato espinoso (epidermis)

New cards
14

Especializaciones de la superficie celular

  • Microvellosidades

  • Estereocilios

  • Cilios

  • Pliegues basolaterales

  • Placas de membrana

New cards
15

¿Qué son las microvellosidades?

Son proyecciones digitiformes de la superficie celular

New cards
16

¿Qué son los pliegues basolaterales?

Invaginaciones profundas de la superficie basal de la célula.

New cards
17

¿Qué son las placas de membrana?

Zonas rígidas de la membrana celular apical que se observan únicamente en el tracto urinario.

New cards
18

¿Qué son los cilios y cual es su función?

Son proyecciones cortas en forma de pelos que se observan en la superficie de ciertas células especializadas. Su función es impulsar fluidos sobre la superficie celular y darle movilidad.

New cards
19

¿Qué son los estereocilios?

Microvellosidades en forma de largas proyecciones en forma de apéndices y carecen de movilidad.

New cards
20

Clasificación de células epiteliales

  • Planas, escamosas o pavimentosas

  • Cúbicas

  • Cilíndricas, columnares o prismáticas

New cards
21

Clasificación general de epitelios

  • Epitelios de revestimiento.

  • Epitelios glandulares.

New cards
22

Clasificación de epitelios de revestimiento

  • Epitelios simples

  • Epitelios estratificados

  • Epitelio seudoestratificado

  • Epitelio de transición (polimorfo)

New cards
23

Epitelio simple (qué es y tipos)

— Formado por una capa de células que contactan con la matriz subyacente.

  • Epitelio plano simple: endotelio (vasos sanguíneos), mesotelio (cavidad abdominal y pleural), cápsula de Bowman.

  • Epitelio cúbico simple: Capa única, altura,

    anchura y grosor semjantes con núcleo central — glándula tiroides, túbulos renales, etc.

  • Epitelio cilíndrico simple: Capa única cuya altura es mayor que la anchura — Estómago, intestino, tubo digetivo, vesícula biliar, etc.

New cards
24

Epitelio estratificado (qué es y tipos)

— Varias capas, solo una capa inferior contacta con la matriz.

  • Epitelio estratificado: De acuerdo a la capa superficial de células puede ser:

    • Estratificado escamoso (plano):

    +Queratinizado: Epidermis, pulpejo de dedo.

    +No queratinizado: Cavidad oral, esófago, cuello uterino, vagina, etc.

    • Estratificado cúbico y estratificado cilíndrico:

      Raros, sólo en algunos conductos excretores de ciertas glándulas (parótidas, sudoríparas).

New cards
25

Epitelio de transición (polimorfo)

Tipo especial de tejido estratificado que se encuentra en el revestimiento del tracto urinario (vejiga), las células varían entre cúbico y escamoso dependiendo de la contracción de esta.

New cards
26

Epitelio pseudoestratificado

Aparentemente dispuestas en capas, pero todas están en contacto con la matriz extracelular — tráquea.

-En el caso de la tráquea es epitelio pseudoestratificado ciliado.

New cards
27

Epitelios glandulares

Algunas células glandulares se especializan en la producción y secreción de macromoléculas (enzimas, mucinas, esteroides).

New cards
28

Mecanismos de secreción

  • Exocrino: de la parte apical de la célula hacia el conducto o cavidad.

  • Endocrino: de la parte lateral o basal directo al torrente sanguíneo.

New cards
29

Glándulas (definición)

Grupos de células que se invaginan para formar estructuras glandulares

New cards
30

En Epitelio glandular, cuales son las adaptaciones secretoras de las células epiteliales

Células epiteliales secretoras de proteínas:

• Núcleos grandes.

• Retículo endoplasmático rugoso abundante.

Células epiteliales secretoras de mucina:

• Aparato de Golgi muy expandido.

– Células epiteliales secretoras de esteroides:

• Retículo endoplasmático liso extenso.

– Células epiteliales transportadoras de iónes:

• Abundantes mitocondrias.

• Superficie muy extensa.

New cards
31

Clasificación general de epitelios glandulares

  • Por el número de células

  • Por su forma

  • Por la naturaleza del producto de secreción

  • Por la forma de elaborar y evacuar su secreción

New cards
32

Epitelio glandular: por su número de células (como se divide)

  • Unicelulares

    • Células glandulares aisladas: células calciformes — epitelio gástrico, intestino.

    • Células glandulares formando epitelio secretor: Células de revestimiento gástrico — estómago PAS.

  • Pluricelulares: presentan un conducto excretor y un adenómero o porción secretora.

New cards
33

Epitelio glandular: por su forma (como se divide de manera general)

  • Tubulares: similar diametro en toda su extensión.

  • Acinosa: adenómero con forma esférica y espacio interno estrecho.

  • Alveolar: adenómero esférico con espacio interno amplio)

New cards
34

Epitelio glandular: por naturaleza del producto de secreción (como se divide)

  • Mucosas — Dúodeno (Gl. DE BRÛNNER)

  • Serosas — G. Parótida

  • Oleosas (grasosas) — G. sebácea

  • Mixtas — G. submaxilar (medialuna de Giannnuzi)

New cards
35

Epitelio glandular: Por la forma de elaborar y evacuar su secreción (como se divide)

  • Merocrina: Los productos de secreción atraviesan la célula sin destruirla — glándulas sudoríparas.

  • Apocrina: La secreción destruye la parte apical de la célula, quedando la parte basal intacta donde esta el núcleo y a partir de ahí se regenera la célula — glándula mamaria.

  • Holocrina: la célula se destruye durante la secreción y los restos celulares forman parte de la secreción — glándulas sebáceas.

New cards
36
<p>¿Qué tipo de secreción exocrina es?</p>

¿Qué tipo de secreción exocrina es?

merocrina

New cards
37
<p>¿Qué tipo de secreción exocrina es?</p>

¿Qué tipo de secreción exocrina es?

apocrina

New cards
38
<p>¿Qué tipo de secreción exocrina es?</p>

¿Qué tipo de secreción exocrina es?

holocrina

New cards
39

Epitelio glandular: por su forma, las glándulas tubulosas/tubulares como se dividen

  • Tubulosa simple: sin ramificaciones — glándulas intestinales, criptas de Lieberkühn de las mucosa del intestino grueso.

  • Tubulosa glomerular: adenómero enrrollado en espiral, largo conducto excretor — glándula sudorípara.

    • T. glomerular de ramificación simple

    • T. glomerular de ramificación compuesta — estómago pilórico.

New cards
40

Epitelio glandular: por su forma, las glándulas acinosas como se dividen.

  • Acinosa simple: conducto excretor sin ramificaciones — glándula venenosa de anfibio.

  • Acinosa de ramificación simple: conducto excretor que se ramifica en acinos — glándula sebácea.

  • Acinosa de ramificación compuesta: conducto excretor se ramifica varias veces en numeroso acinos — glándulas salivales.

New cards
41

Epitelio glandular: por su forma, las glándulas alveolares como se dividen.

  • Alveolar simple: conducto excretor sin ramificaciones — glándula mucosa de anfibio.

  • Alveolar de ramificación simple: conducto excretor que se ramifica en acinos — glándula uropigial de aves.

  • Alveolar de ramificación compuesta: conducto excretor se ramifica varias veces en numeroso acinos — glándulas mamarias.

New cards
42

Células de tejido conectivo (cual es y definición)

Células de sostén: Son aquelllas que producen la matriz extracelular para la organización y sostén mecánico de tejidos.

New cards
43

Características de las células de sostén

  • Derivan del mesénquima.

  • Producen diversos materiales de la MEC.

  • En la madurez forman tejidos pobres en células.

  • Por adhesión celular interaccionan con la MEC.

New cards
44

Tipos de células de sostén fijas del tejido conjuntivo

  • Células mesenquimales.

  • Fibroblastos (secretan componente de la MEC y fibras elásticas y reticulares) fibrocitos (cuando cesa la producción de colágeno)

  • Condroblastos (secretan componente de la MEC de los cartílagos)→ condrocitos.

  • Osteoblastos (secretan componente de la MEC en los huesos)→ osteocitos.

  • Adipoblastos (almacenas lípidos)adipocito

  • Células reticulares.

  • Miofibroblastos (secretan componente de la MEC, función contráctil)

New cards
45

Tipos de células de sostén migratorias del tejido conjuntivo

  • Células cebadas (mastocitos).

  • Células plasmáticas.

  • Macrófagos.

  • Linfocitos.

  • Eosinófilos.

  • Neutrófilos (cicatrización)

  • Células gigantes a cuerpo extraño.

New cards
46

¿Cuales son los componentes del TC?

  • Elementos celulares (fijos y migrantes).

  • Matriz extracelular (MEC).

New cards
47

¿Cómo esta formada la Matriz extracelular (MEC)?

  • Proteínas fibrilares.

  • Glucosaminoglucanos (matriz amorfa).

  • Líquido intersticial.

New cards
48

Tipos de Glucosaminoglucanos y sus características

GAG sulfatados: condroitín, dermatán, queratán sulfato y heparán sulfato, heparina.

- Retienen sodio y agua → mantienen estructura tisular.

- Se unen a proteínas → proteoglucanos.

- Cartílago, matriz ósea, tendones, ligamentos, córnea, piel.

GAG no sulfatados: ácido hialurónico.

- Más abundante del t. conjuntivo.

- Componente principal de tejidos laxos.

- No se une proteínas.

- Gelatina de Wharton, líquido sinovial, humor vitreo del ojo, también en cartílago y piel.

New cards
49

Proteínas fibrilares (características y tipos)

  • Colágeno (21 tipos).

  • Fibrilina (función de adhesión en la MEC).

  • Elastina (fibras elásticas).

  • Fibronectina (adhesión celular y de MEC)

  • Forman principalmente tres tipos de fibras (Fibras colágenas, Fibras reticulares y Fibras elásticas)

New cards
50

Características de fibras colágenas

  • Sintetizadas por los fibroblastos.

  • Se disponen a manera de haces.

  • Dan Resistencia a las fuerzas de tensión.

New cards
51

Características de fibras reticulares (reticulina)

  • Sintetizadas por los fibroblastos y las células reticulares.

  • Se disponen a manera de redes (armazón de órganos parenquimatosos).

  • Solo visibles con tinciones de plata y PAS.

  • Ganglio linfático

New cards
52

Características de fibras elásticas

  • Sintetizadas por los fibroblastos.

  • Formadas por elastina y fibrilina.

  • Da elasticidad a los tejidos permitiendo además su recuperación.

  • Aorta

New cards
53

Características del Líquido intersticial

  • Trasudado derivado del plasma sanguíneo.

  • Representa el 15% del peso corporal total.

  • Formado por las diferencias de presiones hidrostática y osmótica entre los capilares arteriales y venosos.

  • Función: Proporciona el medio para las reacciones metabólicas.

New cards
54

¿Qué es la membrana basal?

Proteínas y GAG organizados en capas entre las células parenquimatosas y los tejidos de sostén.

New cards
55

Componentes de la membrana basal

– Colágeno.

– Laminina.

– Heparán-sulfato.

– Entactina.

– Fibronectina.

New cards
56

Funciones de la membrana basal

– Adhesión celular.

– Actúa como barrera de difusión

– Regulación del crecimiento celular.

New cards
57

Características de la mebrana basal

  • Se tiñe bien mediante PAS y otros colorantes que detectan GAGs.

  • En tejidos no epiteliales se denomina lámina externa.

  • Túbulos renales

New cards
58

Componentes de la membrana basal según microscopia electrónica

  • Lámina basal: Elaborada por las células epiteliales, tiene función de filtro molecular y de sostén flexible para el epitelio subyacente. Presenta dos regiones:

    • Lámina lúcida: Formada por laminina y entactina.

    • Lámina densa: Formada por una malla de colágeno, heparán-sulfato y fibronectina.

  • Lámina reticular: Elaborada por las células de sostén. Se encarga de fijar la lámina densa al tejido de sostén subyacente.

New cards
59

Funciones del tejido conectivo

  • Sostén para nervios, vasos sanguíneos y linfático (tejido fibrocolagenoso laxo).

  • Establece separación entre capas funcionales de órganos y tejidos.

  • Sostén para poblaciones de células.

  • Constituye la cápsula fibrosa alrededor de la mayoría de órganos parenquimatosos.

New cards
60

Clasificación general del tejido conectivo

  • Tejido conectivo propiamente dicho

  • Tejidos conectivos especializados

  • Tejido cartilaginoso.

  • Tejido óseo.

  • Tejido sanguíneo.

New cards
61

Tipos de Tejido conectivo propiamente dicho

  • Tejido conjuntivo laxo: Presenta fibras de colágeno delgadas, distribución al azar y espaciadas entre sí. Predominio de células sobre fibras colágenas.

  • Tejido conjuntivo denso: Fibras de colágeno gruesas y confluyentes entre sí y con predominio de fibras colágenas sobre las células. Se subdivide en: regular e irregular

    —Ambos tipos los podemos ver en el pulpejo de dedo

New cards
62

Tipos de tejido conectivos especializados y sus características

  • Tejido elástico:

    – Arterias de gran calibre

    – Tráquea y bronquios.

    – Cuerda vocal verdadera.

    – Ligamento suspensorio del pene.

  • Tejido reticular.

    – Órganos hematopoyéticos (médula ósea, órganos linfáticos, hígado).

  • Tejido adiposo: almacena grasa, regulación de calor. Dos tipos:

    – Unilocular (grasa amarilla, blanca)

    – Multilocular (grasa parda)

  • Tejido mesenquimal.

    – Exclusivo del embrión.

    – Formado por células mesenquimales y matríz amorfa

  • Tejido mucoide

    – En: Gelatina de Wharton y pulpa dental jóven.

    – Formado por matriz amorfa gelatinosa, pocas fibras colágenas y raras fibras reticulares y elásticas o no existen y fibroblastos.

    – Cordón umbilical

New cards
63

Tejido Cartilaginoso (características)

– Flexible y resistente a la compresión.

– Avascular y sin inervación.

– Forma la mayor parte del esqueleto del embrión.

New cards
64

Tejido Cartilaginoso (funciones)

– Soporte de los tejidos blandos.

– Revestimiento de superficies articulares: amortiguador de choques y facilitador de los deslizamientos.

– Formación y crecimiento de los huesos largos

New cards
65

Tejido Cartilaginoso (elementos celulares)

  • Condroblastos

  • Condrocitos

  • Pericondrio

New cards
66

Condroblastos (definición y características)

— Células metabólicamente activas que forman el cartílago.

  • Grandes núcleos vesiculares.

  • Nucleolos muy visibles.

  • Citoplasma pálido y vacuolado (elevado contenido de lípidos y glucógeno).

  • Por causa de la parafina forman lagunas

New cards
67

Condrocitos (definición y características)

— Condroblastos metabolitamente inactivos.

  • Menor tamaño que los condroblastos.

  • Núcleos de menor tamaño en relación con los condroblastos.

  • Núcleos teñidos intensamente.

  • Citoplasma pálido poco visible.

New cards
68

Pericondrio (definición y funciones)

— Cápsula conjuntiva densa que rodea al cartílago y contiene los vasos sanguíneos y linfáticos del cartílago.

  • Protección del cartílago.

  • Nutrición del cartílago.

  • Regeneración del cartílago.

New cards
69

Tipos de cartílago

  • Cartílago hialino.

  • Cartílago elástico.

  • Cartílago fibroso.

New cards
70

Cartílago hialino (características)

  • Tipo de cartílago más abundante.

  • Forma el esqueleto provisional del feto.

  • En el adulto se localiza en: Superficies articulares, Extremos anteriores de las costillas, Nariz y paredes del las vías respiratorias.

  • Tráquea

New cards
71

Cartílago elástico (características)

  • Formado por fibras elásticas y colágeno.

  • Escasa matriz extracelular.

  • Localización: Pabellón de la oreja, paredes del canal auditivo externa, trompa de Eustaquio, epiglotis de la laringe, cartílagos laríngeos.

New cards
72

Cartílago fibroso (características)

  • Contiene colágeno.

  • MEC escasa de color rosáceo, con gruesas fibras colágenas que se disponen en haces visibles.

  • Las células son escasas, pequeñas y dispuestas en series lineales.

  • Carece de pericondrio.

  • Localización: Discos intervertebrales, uniones de los tendones a los huesos (entesis).

New cards
73

En el tejido oseo, como intervienen los elementos celulares (células óseas)

Intervienen en la producción, mantenimiento y modelado de la matriz osteoide.

New cards
74

¿Cuales son las células óseas y sus características?

  • Células osteoprogenitoras: Proceden de las células mesenquimáticas y pueden diferenciarse para originar células formadoras del hueso.

  • Osteoblastos: Derivan de las células progenitoras.

  • Osteocitos: Osteoblastos inactivos y pueden comunicarse por canalículos.

  • Osteoclastos: Células grandes, múltiples núcleos y citoplasma abundantes. Función: destruir tejido óseo.

  • Osteoide: Matriz de sostén del hueso que posteriormente se calcifica para formar el hueso (mineralización)

New cards
75

¿Qué son las laminillas óseas?

Es la disposición característica que adoptan la sustancia fundamental y las células óseas con sus ramificaciones.

New cards
76

¿Cuales son los tipos estructurales de tejido oseo?

• Hueso compacto.

• Hueso esponjoso.

New cards
77

Características del Hueso compacto.

  • Forma la diáfisis de los huesos largos.

  • Formado por laminillas ósea concéntricas.

  • Sistema de Havers (osteocito, conducto de Havers )

New cards
78

Características del Hueso esponjoso.

  • Aspecto alveolar

  • Espacios amplios e irregulares, llenos de médula ósea, limitados por tabiques o trabéculas irregulares.

  • Forma la mayor parte de los huesos cortos y de las epífisis de los largos.

New cards
79

Tejido muscular (características)

  • Origen mesodérmico.

  • Responsable del movimiento del esqueleto y las vísceras.

  • Contractibilidad.

  • No poseen sustancia intercelular propia.

  • Las células musculares, se asocian entre sí formando láminas o haces paralelos.

New cards
80

Tejido muscular (clasificación general)

  • Tejido muscular estriado esquelético

  • Tejido muscular estriado cardiaco

  • Tejido muscular liso

New cards
81

Células contráctiles

Generan fuerzas motrices gracias a la interacción de las proteínas contráctiles.

New cards
82

Células contráctiles (tipos)

  • Células musculares

  • Células mioepiteliales

  • Miofibroblastos

  • Pericitos

New cards
83

Denominación de los componentes del tejido muscular

Membrana celular à sarcolema

Citoplasma (sin miofibrillas) à sarcoplasma

Retículo endoplasmático à retículo sarcoplásmico

Mitocondrias à sarcosomas

New cards
84

Células musculares

Constituyen el músculo estriado esquelético (voluntario) y cardiaco (involuntario) y el músculo liso (involuntario) — cél más importante

New cards
85

Células mioepiteliales (características)

Se encuentran en las glándulas exocrinas y se sitúan alrededor de los acinos, alveolos o conductos glandulares.

Poco visibles con H-E.

New cards
86

miofibroblastos (características)

Tienen cierta función contráctil, además de ser capaces de segregar colágeno.

Intervienen en el proceso de cicatrización.

New cards
87

Pericitos (características)

Células fusiformes dispuestas circunferencialmente alrededor de capilares y vénulas.

En lesiones tisulares, los pericitos proliferan y asumen el papel de células mesenquimáticas primitivas.

New cards
88

Músculo estriado esquelético

Originado por fusión de células precursoras (mioblastos).

Formado por fibras musculares rodeadas por capas de tejido conjuntivo: epimisio, perimisio, endomisio.

Responsables del movimiento y del mantenimiento de la postura.

Bien vascularizado: los vasos sanguíneos discurren entre los tabiques conjuntivos

New cards
89

Características de las células del Músculo estriado esquelético

Largas y delgadas: estructura cilíndrica.

Núcleos numerosos localizados debajo de la membrana celular.

Citoplasma con numerosas (sarcosomas) mitocondrias y abundante glucógeno.

New cards
90

¿Qué elementos contráctiles contiene en su citoplasma el músculo estriado esquelético? mencionar sus características

Miofibrillas

Formadas por filamentos gruesos y oscuros (miosina) y finos y claros (actina).

Los filamentos se organizan en unidades morfofuncionales: sarcómeros.

New cards
91

Músculo estriado cardiaco (definición)

Organización de los filamentos de actina y miosina similar al músculo esquelético.

New cards
92

•El músculo estriado cardiaco se diferencia con el músculo esquelético por:

Células mononucleadas (con núcleo central) y de menor tamaño.

Fibras cardíacas largas por unión termino-terminal de numerosas células cardíacas à uniones tipo anclaje.

No se regeneran.

New cards
93

Músculo estriado cardiaco (características)

Uniones celulares visibles al microscópio óptico à discos intercalares.

Los discos intercalares contienen tres tipos de uniones celulares:Desmosomas, Uniones adherentes y Uniones comunicantes.

Fisiología de la contracción similar a la del músculo esquelético à regulación del calcio citosólico.

New cards
94
<p>¿Qué corte de músculo estriado cardico es?</p>

¿Qué corte de músculo estriado cardico es?

Corte longitudinal

New cards
95
<p>¿Qué corte de músculo estriado cardico es?</p>

¿Qué corte de músculo estriado cardico es?

Corte transversal

New cards
96

Músculo liso (características)

  • Posee un sistema de proteínas contráctiles menos organizados que en el músculo esquelético y cardíaco.

  • Constituyen porciones contráctiles de la mayoría de vísceras huecas (intestino, vejiga,etc)

New cards
97

Características de las células del músculo liso

Forma fusiforme.

Tamaño variable según la localización.

Presentan un único núcleo de posición central, de forma  alargada o elíptica

New cards
98

Características de tejido nervioso

  • Origen: ectodermo.

  • Escaso material intercelular.

  • Tiene como base estructural y funcional a la neurona.

  • Recoge información procedente desde receptores sensoriales procesa esta información, proporcionando un sistema de memoria y genera señales apropiadas hacia las células efectoras

New cards
99

Neurona (definición)

célula responsable de las comunicaciones directas entre diferentes grupos de células.

New cards
100

Neurona (características generales)

  • Cuerpo celular o soma.

  • Cono axónico.

  • Axón (Cilindro eje

  • Dendritas.

  • Uniones celulares especializadas: Sinapsis.

  • Botones terminales.

New cards

Explore top notes

note Note
studied byStudied by 8 people
874 days ago
5.0(2)
note Note
studied byStudied by 16 people
724 days ago
5.0(1)
note Note
studied byStudied by 42 people
787 days ago
5.0(1)
note Note
studied byStudied by 16 people
870 days ago
5.0(1)
note Note
studied byStudied by 27 people
866 days ago
5.0(1)
note Note
studied byStudied by 31 people
462 days ago
5.0(1)
note Note
studied byStudied by 39 people
779 days ago
5.0(2)
note Note
studied byStudied by 99 people
53 days ago
5.0(1)

Explore top flashcards

flashcards Flashcard (37)
studied byStudied by 3 people
699 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (28)
studied byStudied by 54 people
146 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (62)
studied byStudied by 8 people
129 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (80)
studied byStudied by 25 people
552 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (86)
studied byStudied by 97 people
194 days ago
5.0(5)
flashcards Flashcard (50)
studied byStudied by 25 people
427 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (25)
studied byStudied by 7 people
764 days ago
5.0(1)
flashcards Flashcard (86)
studied byStudied by 886 people
3 hours ago
4.4(10)
robot