Estructura Jurídica Primer parcial

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/132

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

133 Terms

1
New cards
¿Qué es el Estado?
Una entidad jurídico-política.
2
New cards
¿Cuáles son los elementos del Estado ordenados en una prelación lógica?
Pueblo, como un conjunto de individuos con un vínculo común-nacionalidad; Territorio, determinado por el pueblo; Gobierno, como estructura de poder establecida para y por el pueblo; Ordenamiento jurídico, como formalización e institucionalización y como algo indispensable; y Bien común o público temporal, como los fines que va a perseguir el Estado para el beneficio de su pueblo.
3
New cards
¿Cuáles son unos antecedentes relevantes?
Lo de los Hebreos, los de Grecia, los de la República romana y los de Inglaterra y la Revolución puritana.
4
New cards
¿Qué es una Constitución?
Son las normas que regulan al Estado.
5
New cards
¿Cómo era el Estado Moderno en el S. XVIII?
No había Estado sin constitución; La Constitución es la única vía de formalizar e institucionalizar el Estado; La Constitución determina de manera específica los elementos del Estado; y la Necesidad práctica de sociedades complejas.
6
New cards
¿Cuáles son unos modelos constitucionales modernos?
Las Constituciones escritas, como las de EEUU, Francia y luego todas, y las Constituciones no escritas y dispersas, como las de UK y Australia.
7
New cards
¿Cómo era el Constitucionalismo europeo en el S. XIX?
El concepto de soberanía (Const de EEUU y constitucionalismo norteamericano) tardó en arraigar en Europa; Existía la tradición monárquica, que era la soberanía del príncipe; la teoría “intermedia” era la soberanía nacional; el Movimiento constitucionalista en Europa no buscaba eliminar la monarquía, sino limitarla; No se cuestionaba el carácter preexistente del Estado (y el carácter natural de la monarquía); se reducía a la Constitución a un documento que establecía límites al poder; la Concepción de la Nación como un cuerpo unitario, capaz de expresar una voluntad y ejercer su poder de manera ilimitada.
8
New cards
¿Cuáles fueron los personajes importantes de las visiones preconstitucionalistas?
Ferdinand Lasalle y Carl Schmitt.
9
New cards
¿Que decía Lasalle?
Que los problemas constitucionales son en última instancia, no problemas de Derecho, sino de poder; y que los burgueses debían apostar por un cambios en los factores del poder=revolución.
10
New cards
¿Para Lasalle, qué era una Constitución y cuál era su esencia?
Para él, lo más parecido a la Constitución es la ley, ambas son producto de un procedimiento legislativo y tienen una formalidad (promulgación).
11
New cards
¿Por qué empezó a haber una distinción según Lasalle?
Porque la Constitución no es una simple ley, es algo más y empezó a haber distinción por las reacciones que provocan las reformas a las leyes constitucionales, ya que la Constitución es la ley fundamental, porque lo que es fundamental es una manifestación de necesidad.
12
New cards
¿Para Lasalle, qué es lo que hace que en un país las cosas sean lo que son y cómo son sin permitirles de otra manera?
Los factores reales del poder: la monarquía, la aristocracía, terratenientes, la gran burguesía, los banqueros, etc. El punto final siempre es el ejército.
13
New cards
¿Qué es lo que concluye Lasalle?
Que no hay Estado sin Consitución.
14
New cards
¿Qué decía la Teoría de la Constitución de Schmitt?
Distinguía entre Constitución en sentido formal y Constitución en sentido material.
15
New cards
¿Según Schmitt, qué era la Const. en sentido formal?
También conocidas como leyes constitucionales, era la Constitución escrita como texto.
16
New cards
¿Según Schmitt, qué era la Const, en sentido material?
También conocida como concepto absoluto, eran las normas, contenidas o no en la Constitución escrita, que regulan la organización del Estado.
17
New cards
¿Qué decía Schmitt acerca de la Constitución?
Qué el Estado es Constitución; La unida de prescripción de una constitución reside en una voluntad política; La Const. se compone de decisiones políticas fundamentales, que no son leyes, sino más que leyes, y extinguen la substancia de la Const.; La Const. en sentido absoluto es intangible; y Las decisiones políticas fundamentales son sólo unas cuántas y pueden no ser las que están contenidas en la Const.
18
New cards
´¿Cuáles son las conclusiones de las visiones pre constitucionalistas?
Que la Constitución es la que es como es y no puede ser de otra forma, a conveniencia de la ideología a la que sirve; En el Comunismo, el Estado como enemigo a derrocar y sustituir por la vía de las armas por un nuevo régimen; y en el Fascismo, el Estado como algo que no tiene porqué cambiar y cuyas razones fundamentales están por encima de cualquier otra consideración.
19
New cards
¿Quién fue el ideólogo más importante de la visión positivista?
Hans Kelsen.
20
New cards
¿Qué es Positivismo?
Verdad=experiencia. Que las normas realmente se apliquen.
21
New cards
¿Cuál es la función de una Constitución según el positivismo?
Establecer que normas son válidas.
22
New cards
¿Cuántos niveles tiene la pirámide Kelseniana aplicada al sistema mexicano?
6 niveles
23
New cards
¿Qué se encuentra en el primer nivel de la pirámide Kelseniana?
Al mismo nivel, se encuentra la CPEUM y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, y un poquito abajo la Interpretación constitucional de la SCJN.
24
New cards
¿Qué se encuentra en el segundo nivel de la pirámide kelseniana?
El resto de los Tratados Internacionales.
25
New cards
¿Qué se encuentra en el tercer nivel de la pirámide kelseniana?
Las Leyes generales o nacionales.
26
New cards
¿Qué se encuentra en el cuarto nivel de la pirámide kelseniana?
Las Leyes federales, las Constituciones estatales, y las Leyes estatales.
27
New cards
¿Qué se encuentra en el quinto nivel de la pirámide kelseniana?
Los Reglamentos federales y los Reglamentos estatales.
28
New cards
¿Qué se encuentra en el sexto nivel de la pirámide kelseniana?
La aplicación.
29
New cards
¿Qué decía Kelsen?
Qué el fundamento de la validez de la Const. era la reforma de una Const. precedente (hecha de la manera en que las reformas debían hacerse, según la Const. anterior) y así hasta la primera Const. histórica, la cual no encuentra cimientos sino en una norma hipotética fundamental o norma básica, con la suposición de que se debía obedecer a dicha Const.
30
New cards
¿Cuáles fueron las aportaciones del positivismo jurídico?
Niega el carácter natural del Estado. Este existe como consecuencia de una voluntad que se expresa a través de una norma jurídica que es la Const.; La distinción entre poder constituyente y poder constituido es una distinción jurídica, porque el constituido es un poder jurídicamente limitado; El poder constituyente puede o no ser ilimitado, pero eso no le interesa al derecho, pues para el derecho lo ilimitado es inaprehensible.
31
New cards
¿Qué se concluye del positivismo jurídico?
Que los límites al poder provienen de una norma jurídica, la Constitución, que previamente ha establecido los poderes que limita.
32
New cards
¿Qué ve la Const. como norma suprema?
Que el pueblo es el titular originario y único de la soberanía (Art. 39); Que la promulgación de la Const, es un acto soberano (sin limitaciones jurídicas) pero efectuado ese acto, el pueblo deja de actuar como soberano y queda bajo el imperio de la Const. y esta se convierte en norma suprema (Art. 40).
33
New cards
¿Cuál es la Norma Hipotética Fundamental (NHF) imaginaria?
Siendo el pueblo titular originario y único de la soberanía, haciendo ejercicio de ella en la promulgación de una norma llamada Constitución, ésta se convierte en norma suprema de todo el ordenamiento jurídico y por lo tanto debe de ser obedecida.
34
New cards
¿Cómo es el concepto de soberanía popular?
Es una premisa de carácter filosófico-político.
35
New cards
¿Cuál es el elemento básico de toda Constitución?
La supremacía.
36
New cards
¿Cuál es la conclusión que se llega en el sistema constitucional europeo clásico?
Que el pueblo deposita su soberanía en el parlamento y no en la Constitución. Solo sigue vigente en UK.
37
New cards
¿Qué es el constitucionalismo y cómo es la Const. en un Estado Constitucional?
El constitucionalismo es un modelo de Estado y en un Estado Constitucional, la Const. es un cuerpo normativo, o sea, es derecho.
38
New cards
¿Cuál es el modelo que se adopta?
El de Estado de Derecho.
39
New cards
¿Cuáles son las dos posturas que tenemos que escoger?
La primera es la de la Const. como un documento político (Lasalle) o la Const. como un ordenamiento jurídico (constitucionalismo).
40
New cards
¿Cuáles son las conclusiones si la Const. es una declaración política?
Que es una concepción dualista con tintes iusnaturalistas, por lo que existe una voluntad real e incuestionable, permanente e intangible; Confunde una mera ficción (la sobernía popular) con una predeterminación invariable de la Const. y del Estado; Contradice la normatividad de la Const., porque si lo que debe ser es lo que ya es, el derecho o tiene sentido; Condiciona el respeto a las normas constitucionales a consideraciones subjetivas o ideológicas.
41
New cards
¿Cuáles son las conclusiones si se acepta a la Const. como norma suprema?
Que todo en ella es una norma, y no solamente una declaración política, porque es Derecho, y si no lo fuera, no sería obligatoria; Su infracción es antijurídica; Una norma es constitucional porque es suprema y es suprema porque está en la Const.; Hay jerarquización formal y material de todo el ordenamiento jurídico; Todos sus preceptos son igualmente importantes y la infracción de cualquiera de ellos es antijurídica.
42
New cards
¿Por qué hay que optar por una visión positivista?
Porque se cree que la Const. es expresión de una determinada concepción del poder: el ejercicio del poder legal; Porque se sostiene que el derecho tiene la capacidad de modificar la realidad; Porque cuando alguien detenta un poder político institucionalizado, es necesario que atienda jurídicamente las necesidades del Estado; Porque más allá del formalismo, se busca un modelo democrático e ideal de Estado de Derecho y solo ese modelo garantiza un auténtico constitucionalismo.
43
New cards
¿Para sartori, que es el Constitucionalismo moderno?
El garantismo, porque es un gobierno de leyes y limitado por las leyes; y Es un orden político particular que no sólo “da forma” al estado, sino que también limita su acción.
44
New cards
¿De dónde proviene la legitimidad de un Estado democrático?
Proviene de la voluntad del pueblo.
45
New cards
¿Cuál es el fundamento final de toda norma jurídica de un Estado democrático?
El fundamento final es la soberanía popular.
46
New cards
¿Cuáles son los elementos esenciales de una Const. democrática según Karl Loeweinstein?
La División de Poderes, la Cooperación y Control de poderes, la Solución de Controversias, la Posibilidad de Reforma, y los Derechos Humanos.
47
New cards
¿Qué es la División de poderes?
Es la diferenciación de las diversas tareas estatales y asignación a diferentes órganos detentadores de poder, para evitar la concentración de éste en uno.
48
New cards
¿Qué es la Cooperación y control de poderes?
Son los mecanismos planeados de antemano que obliguen a la cooperación entre los diversos detentadores.
49
New cards
¿Qué es la Solución de controversias?
Son los mecanismos planeados de antemano para evitar bloqueos entre los distintos detentadores de poder (y ninguno tenga la tentación de romper el bloqueo con medidas autocráticas) y el árbitro supremo en tales conflictos debe ser el electorado.
50
New cards
¿Qué es la Posibilidad de reforma?
Son los mecanismos establecidos de antemano para la adaptación pacífica del orden fundamental a los cambiantes condiciones sociales y políticas, y así evitar el recurso a la ilegalidad, la fuerza o la revolución.
51
New cards
¿Qué son los Derechos Humanos?
Es el reconocimiento expreso de esferas de autodeterminación individual (derechos individuales y libertades fundamentales) y su protección frente a la intervención en ellos por parte de los detentadores del poder.
52
New cards
¿Según Loeweinstein, como se puede clasificar una Const.?
Cómo una Const. normativa o garantista, como una Const. nominal y como una Const. semántica.
53
New cards
¿Qué es una Const. normativa o garantista y cuáles son unos ejemplos?
Son en las que las normas dominan el proceso político y unos ejemplos son las de UK, EEUU, Francia, Alemania.
54
New cards
¿Qué es una Const. nominal y cuáles son unos ejemplos?
Son las que buscan el garantismo, pero no se aplica plenamente y tiene eficacia limitada y no limita el ejercicio del poder y unos ejemplos son las Const. iberoamericanas del S. XIX, Rusia y Venezuela.
55
New cards
¿Qué es una Const. semántica y cuáles son unos ejemplos?
Son las que son plenamente aplicadas, pero es sólo formalización de la situación existente, en beneficio exclusivo de los detentadores fácticos del poder, como instrumento para eternizarlos y unos ejemplos son las monarquías absolutas islámicas, China, Corea del Norte.
56
New cards
¿Cuáles son los elementos esenciales de un Estado democrático de Derecho o derecho constitucional?
La Const. es norma suprema y es normativa; el electorado ejerce poder de manera efectiva y la Const. establece unos ciertos puntos.
57
New cards
¿Por qué la Const. es norma suprema y es normativa?
Porque está por encima de toda otra norma y de todo poder establecido, y hay mecanismos para hacer que esa supremacía sea respetada y porque rige en la realidad el proceso político del país.
58
New cards
¿Por qué el electorado ejerce poder de manera efectiva?
Porque hay elecciones libres, auténticas y periódicas donde compiten ideologías y fuerzas sociales diversas, así como otras formas de participación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones.
59
New cards
¿Cuál es la Idea Fundamental de La Constitución y la Dictadura?
Qué México no estaba preparado para una Const. en 1857.
60
New cards
¿Por qué existió el lamentable S. XIX mexicano?
Porque en 1836 hubo un golpe parlamentario y se establecieron las 7 Leyes; En 1842 hubo una nueva const. centralista; en 1847 se restableció la Const. del 24 y Actas de Reforma; en 1848 fue la Invasión EEUU; de 48-1853 los gobiernos bajo la Const del 24 fueron incapaces y asediados; de 1855-53 que fue el último gobierno de Santa Anna no hubo Const.; y en 1855 se convocó a un nuevo constituyente.
61
New cards
¿Cuáles fueron los aspectos positivos de la Const. del 57?
La mantención del federalismo porque el centralismo, cuando se intentó, resultó peor; la Incorporación del título primero, consagrado a la enunciación de los derechos del hombre como base de las instituciones sociales; Tomar el juicio de Amparo del Acta de Reforma del 47 y ampliarlo para los casos e invasión del Poder central en la esfera de acción de los Estados y viceversa.
62
New cards
¿Cuáles fueron los problemas de la Const. del 57?
Que no adaptaron la Const a la realidad del país, sino que quisieron imponer aquella a ésta, basados en “principios abstractos de la ciencia pura”; el Sufragio Universal; la Supremacía del Congreso haciéndolo equivalente a la soberanía nacional y eliminar el Senado; Al Ejecutivo, la extinción de su fuerzas y subordinarlo al Legislativo y elimina al vicepresidente; la Elección popular de los ministros de la Suprema Corte y por períodos cortos.
63
New cards
¿Cuáles fueron las guerras tras la Const. del 57?
La Guerra de Reforma o la Guerra de los Tres Años y la Intervención Francesa y el Segundo Imperio.
64
New cards
¿Por qué fue una dictadura democrática la de Juárez y Lerdo?
Porque para Juárez, la Const. era solo un título de legitimidad; porque todas las leyes era una reforma o adición que desgarraba a un artículo de la Const.
65
New cards
¿Por que la dictadura de Díaz fue benévola?
Porque planteó una política de conciliación; porque su poder siempre dominador, no encontró obstáculo alguno; y porque para realizar el absurdo de un gobierno sin partidos, lo fundó sobre un programas sin principios.
66
New cards
¿Por qué llegó a su fin la Const. de 1857?
Porque en mayo de 1911 triunfó la lucha armada que había iniciado el 20 de noviembre de 1910 con el lema de sufragio efectivo, no reelección.
67
New cards
¿En qué insistía Madero?
En el cumplimiento a la letra de la Const vigente.
68
New cards
¿Cómo gobernó Madero?
Con el Congreso en su contra, con pocos apoyos políticos y respetando una libertad de expresión e imprenta que no se moderó.
69
New cards
¿Cómo ocurrió el penúltimo golpe de Estado?
Ocurrió que en febrero de 1913, un grupo de militares se alzó en armas y tras algunos días, Huerta traiciona a Madero y lo aprehénde junto con el vicepresidente Pino Suárez y los obligó a firmar su renuncia. Y Pedro Lascuraín en 45 minutos nombró a Huerta, Secretario de Gobernación, y este primero renuncia y Huerta llegó al Poder.
70
New cards
¿Cuándo llegó a su fin la decena trágica?
Con el fusilamiento de Madero y Pino Suárez.
71
New cards
¿Por qué el acto de Huerta se considera jurídicamente nulo?
Porque su poder fue obtenido mediante la violencia.
72
New cards
¿Qué hizo Venustiano Carranza cuando se enteró del golpe de Estado?
Junto con Villa, Zapata y los sonorenses se levantó en armas y se autodenominaron como el Ejército Constitucionalista.
73
New cards
¿Qué título adoptó Carranza?
Adoptó el título de Primer Jefe de los Ejércitos Constitucionalistas y como tal, encargado del poder ejecutivo de la Unión.
74
New cards
¿Cómo se considera la Const. de 1917?
se considera como una reforma de la del 57, pero en realidad es una Constitución nueva, por ser emanada de un movimiento revolucionario.
75
New cards
¿Cuál fue el último golpe de Estado?
El que sucedió en 1920, cuando el grupo que había apoyado a Madero y a Carrazan, se levantan en armas contra este último, encabezados por Obregón y a n pocos meses obligaron a Carranza a huir y murió en circunstancias sin aclarar. Y asumió la presidencia de la Huerta y en las siguientes elecciones, Obregón ganó, duró hasta 1924, luego llegó Calles hasta el 28.
76
New cards
¿Cómo es la historia de la no reelección en México?
Const. 1824: prohibida solo la reelección inmediata.

Constituciones centralistas de 1836 y 1842: permitida la reelección inmediata y de manera indefinida.

Const. 1857: permitida la reelección inmediata e indefinida.

1877: Plan de Tuxtepec (Porfirio Díaz vs Lerdo) “Sufragio efectivo, no reelección”.

1879-1888: prohibida solo la reelección inmediata.

1888-1910: permitida la reelección inmediata e indefinida.

1910-(1917)-1927: prohibida absolutamente.

1927-1933: prohibida solo la inmediata.

1933 en adelante: prohibida absolutamente.
77
New cards
¿Qué generó la Ley Calles de 1926?
Inició un grave conflicto con la Iglesia Católica, que a su vez procedió la Guerra Cristera y la Persecución religiosa, que combinados dejaron 250 mil muertos.
78
New cards
¿Qué sucedió el 17 de julio de 1928?
Obregón es asesinado por un fanático religioso, por lo que Emilio Portes Gil asumió la presidencia.
79
New cards
¿Qué sucedió en 1929?
Se solucionó parcialmente el conflicto con la Iglesia a través de pactos secretos auspiciados por EEUU, conocidos como Los Arreglos, en los cuales se deja de aplicar la Ley Calles y buena parte del Art. 130; y A insistencia de Calles, en marzo se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que en 1938 se cambió a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 a Partido Revolucionario Institucional (PRI).
80
New cards
¿Qué fue el Maximato?
Fue que en el interinato de Portes Gil de 1928 a 1930, estuvo bajo la tutela de Calles, a quién se le conoció como el Jefe Máximo del régimen post-revolucionario. Y que en las elecciones del 30, triunfó Pascual ortiz Rubio, pero se hablaba de fraude electoral, pero este terminó antes su periodo, en 1932, por lo que el Congreso nombra a Abelardo L. Rodríguez.
81
New cards
¿Qué es el régimen de partido hegemónico?
Fue que en 1933, para fortalecer este régimen se prohibió nuevamente y de manera absoluta, la reelección inmediata para todos los cargos; se amplío el régimen presidencial a 6 años y a 3 de diputados federales, locales u ayuntamientos; en las elecciones presidenciales para el periodo del 34-60, Cárdenas destierra a Calles, dando fin al Maximato; y que hasta 1988, el Pri fue el único que gobernó.
82
New cards
¿A que tocá la doctrina de la soberanía?
A la teoría del Estado.
83
New cards
¿Cómo es la soberanía para el derecho?
Es como sí, o sea no se le puede ignorar, pero tampoco sacralizar.
84
New cards
¿Cómo era en sus inicios la idea de soberanía y como fue cuando se trasladó al pueblo?
En sus inicios, la idea de soberanía estaba asociada al absolutismo monárquico, con características de: Exclusividad, Indivisibilidad, Independencia e Ilimitación. Y cuando se trasladó la soberanía al pueblo, estas características también se trasladaron a ellos.
85
New cards
¿Qué dice el proceso constituyente en EEUU?
La soberanía se reconoce originariamente en la voluntad del pueblo, externado por escrito en la Constitución.
86
New cards
¿Quién es el único soberano, como ejerce la soberanía y se puede limitar?
El pueblo es el único soberano, no traslada ni delega esa soberanía a nadie; El pueblo ejerce su soberanía cuando organiza el Estado y expide la Constitución, como acto de autodeterminación plena y auténtica, no limitada por determinantes jurídicos; y no se puede limitar, porque la soberanía en esencia es ilimitada. Por lo tanto, el pueblo subsume en la Constitución su poder soberano.
87
New cards
¿Qué pasa ya que el pueblo ejerció su soberanía?
Va a residir en la Constitución transformada en supremacía.
88
New cards
¿Por qué es necesario distinguir entre poder constituyente y poder constituido?
Porque, respecto al tiempo, el constituyente desaparece y los constituidos permanecen, y respecto a las funciones, el constituyente sólo expide la ley suprema y no gobierna, y los constituidos gobiernan bajo la Constitución. Y tienen como consecuencia final, la posibilidad de declarar nulos por inconstitucionales los actos de los poderes constituidos, señaladamente los legislativos.
89
New cards
¿Cuál es la necesidad de la Constitución?
Que sea rígida y escrita.
90
New cards
¿Cómo se lee la CPEUM?
Primero están los Títulos (Primero), después los Capítulos (I, II) y después las secciones (I, II); luego vienen los Artículos (1° al 9°, 10), luegos los Párrafos sin numeración, luego los Apartados (A), luego las Fracciones (I, II, II-Bis), y luego los incisos (a).
91
New cards
¿Qué es la sociedad?
Son todos los habitantes del territorio nacional, incluyendo los extranjeros, y todos están sujetos al orden jurídico nacional, con los derechos humanos reconocidos.
92
New cards
¿Qué es la Nación?
Son todos los nacionales, incluyendo a los no ciudadanos, y que son propietarios originarios del territorio nacional, y se clasifican en dos: ciudadanos y no ciudadanos.
93
New cards
¿Qué es el Pueblo?
Son los ciudadanos y son los que tienen derecho a tomar decisiones.
94
New cards
¿El pueblo que le reconoce a la Nación?
La reconoce como propietaria originaria del Territorio nacional y la Nación a su vez, reconoce la propiedad privada, pero por orden del pueblo, encarga al EStado que en su nombre y representación administre el territorio nacional.
95
New cards
¿Cuáles fueron las facultades que se le dieron al Estado?
Ejercer el dominio directo sobre los bienes establecidos en la propia Constitución, Imponer modalidad a la propiedad privada y Regular el aprovechamiento de los recursos naturales.
96
New cards
¿Cómo están divididos los mares?
Primero están las aguas interiores, luego son 12 millas de Mar territorial, luego son 12 millas de Zona continua, luego son 200 millas de Zona Exclusiva Económica ZEE, luego están las aguas internacionales, donde están la Plataforma Continental y luego el Alta Mar.
97
New cards
¿Qué hay con respecto al espacio aéreo?
No exist un acuerdo internacional sobre la extensión vertical de la soberanía de los espacios aéreos nacionales, donde terminan estos y el espacio exterior, aunque se han tomado diferentes decisiones, por ejemplo EEUU ha establecido que cualquier persona que vuele por encima de los 50 km se puede considerar astronauta.
98
New cards
¿Cuáles son las 4 connotaciones respecto al significado de tener una República?
1 República/Monarquía, teniendo como mayor enemigo de la República las formas distintas de autocracia. Y el Neo presidencialismo como tendencia de demasiado poder al Jefe del Ejecutivo; 2 Politeía, en donde todos participan en el gobierno para el bien común; 3 Res-pública, como el régimen que nos interesa a todos, y ahí se inventó la división de poderes y la división de funciones; 4 Igualdad, como Igualdad entre todos e Igualdad formal y material.
99
New cards
¿Qué implica que sea una república representativa?
Que el poder público se ejerce a través de los poderes constituidos, que representan al pueblo (soberano), ya que el pueblo no ejerce directamente el poder público, mas bien, la ciudadanía o electora tiene participación limitada.
100
New cards
¿Cuál es la responsabilidad que los representantes tienen?
Rendir cuentas, mediante los informes de gobierno y cuentas públicas, la transparencia y acceso a la información pública y la posibilidad de reelección o no reelección.