CAPÍTULOS 1 Y 2 GARTNER

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/127

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Página 30-43 CONCENTRARSE Y TERMINAR

128 Terms

1
New cards
¿CUALES SON LAS ETAPAS PARA LA PREPARACION DE TEJIDOS?
Fijacion

Deshidratacion y aclarado

inlcusion

corte

Montaje y tincion
2
New cards
¿cual es la funcion de la fijacion?
Retrasar las alteraciones del tejido despues de su exteraccion y mantenimiento de su estructura normal.
3
New cards
¿cuales son los fijadores mas comunes? ¿que hacen?
El formol y la solucion de Bouin, que crean enlaces cruzados con las proteinas para evitar que se modifiique su posicion y preservar una imagen similiar a la viva.
4
New cards
¿Que es la deshidratacion?
Baños alcoholicos con alcohol al 50% hasta el 100% para eliminar el agua del tejido.
5
New cards
¿En que consiste el aclarado?
Se utiliza Xileno para sustituir el agua del tejido y que este se vuelva transparente,
6
New cards
¿En que consiste la fase de corte?
Se retira el exceso de material de inclusion y se monta el tejido para cortarlo en un microtomo.
7
New cards
¿Cual es el tamaño optimo de un corte?
5-10 um
8
New cards
¿En que se montan los cortes?
En portaobjetos de vidrio recubiertos con material adehesivo.
9
New cards
¿Con que tipo de colorantes es recomendable teñir los cortes?
Colorantes hidrosolubles
10
New cards
¿Que se debe realizar antes de teñir un tejido?
Retirar la parafina de los cortes montados, rehidratar el tejido y teñirlo.
11
New cards
¿Que procede despues de la tincion?
Se deshidrata el corte de nuevo para que el cubreobjetos pueda fijarse por un medio de montaje adecuado.
12
New cards
¿Como se agrupan los colorantes?
\-Los que se diferencian entre componentes acidos y basicos de la celula.

\- Colorantes especializados que distinguen los componentes fibrosos de la MEC.

\-Sales metalicas que forman un deposito metalico en los tejidos.
13
New cards
¿Cuales son los colorantes basicos en la histologia?
Hematoxilina y Eosina (H&E)
14
New cards
¿Que tiñe la hematoxilina?
Es una base que tiñe los componentes acidos de la celula como el ADN y el ARN, de color azul (basofilos)
15
New cards
¿Que tiñe la eosina?
Es un acido que tiñe los componentes del citoplasma con PH basico, de color rosa (acidofilos)
16
New cards
¿Que tiñe el azul de toluidina?
Tiñe de azul los tejidos, excepto los que son ricos en polianiones (matriz de cartilago y granulos de mastocitos) que se tiñen de color morado.
17
New cards
¿Como se denomina un componente tisular que se tiñe de color morado?
Metacromatico.
18
New cards
¿Que muestra el azul de toluidina?
Metacromasia.
19
New cards
¿Que es la resolucion?
Es la capacidad para mostrar que dos objetos diferentes estan separados por una cierta distancia.
20
New cards
¿Que permite la histoquimica y la citoquimica?
Localizar los constituyentes quimicos concretos de los tejidos y las celulas.
21
New cards
¿En que se basan la histoquimica y la citoquimica?
En la actividad enzimática, la reactividad química y otros fenómenos fiscoquímicos.
22
New cards
¿Qué colorante se usa comunmente en la histoquimica?
El PAS.
23
New cards
¿Cuál es la función del PAS?
Tiñe de morado moléculas ricas en glucógeno e hidratos de carbono.
24
New cards
¿Qué requiere la inmunocitoquimica?
El desarrollo de un anticuerpo contra la macromolécula que se desea localizar, y el marcado del anticuerpo con un colorante fluorescente (fluorosceína o rodamina)
25
New cards
Método directo de marcaje de anticuerpo
El anticuerpo se marca con un colorante fluorescente, reacciona con la molécula y se visualiza con un microscopio de fluorescencia.
26
New cards
Método indirecto de marcaje de anticuerpo
Se prepara un 2° anticuerpo con marca fluorescente contra el anticuerpo primario específico de la macromolécula de interés.
27
New cards
Autorradiografía
Se incluye un isótopo radioactivo, con frecuencia de tritio (3H) en el compuesto a analizar para su visualización con el revelado de una lámina emulsionada.
28
New cards
Microscopia confocal
Se hace pasar un haz de láser por un espejo dicroico y se enfoca sobre la muestra con ayuda de espejos motorizados, con la finalidad de barrer toda la muestra con el haz.
29
New cards
Endomicroscopia láser confocal
Recopila representaciones en tiempo real de la mucosa representaciones en tiempo real de la mucosa a nivel microscópico durante la endoscopia.

Su uso requiere de la administración de un colorante por vía intravenosa o tópica.
30
New cards
Microscopía electrónica
Utilizan electroimanes para enfocar el haz de electrones y tienen la capacidad de resolver dos objetos separados 0,005 nm
31
New cards
Microscopía electrónica de transmisión
Utiliza fijadores como glutaraldehído, paraformaldehído, tetroxido de osmio y permanganato de potasio para preservar los detalles estructurales más pequeños y dar contraste a la alta densidad electrónica para observar el tejido.
32
New cards
Microscopia electrónica de barrido
Permite visualizar imágenes tridimensionales, por el depósito de una fina capa de metal pesado (oro o paladio)

El haz de electrones barre la superficie generando electrones de retrodispersión que forma la imagen tridimensional.
33
New cards
Técnica de criofractura
Permite observar las caras internas de las membranas.

\-Las muestras son sometidas a congelación ultrarrápida y tratadas con crioconservantes.

\-La muestra se rompe mediante una cuchilla superenfriada.

\-La cara de fractura se recubre con platino y carbono evaporado.

\-Se elimina el tejido y se examina la réplica por MET, para visualizar las proteínas transmembrana de las membranas celulares.
34
New cards
Membrana plasmática
\-Delimita la célula

\-Mantiene la integridad de la célula

\-Da permeabilidad selectiva

\-Regula interacciones entre células

\-Reconoce antígenos y células extrañas

\-Actúa como interfase entre el citoplasma y el medio externo.

\-Transduce señales en sucesos intracelulares.
35
New cards
Unidad de membrana
Es el conjunto de capas que conforma a las membranas plasmáticas.
36
New cards
Lámina interna/hemimembrana
Es la línea densa citoplásmica interior de la MP.
37
New cards
Lámina externa
Línea densa exterior de la MP.
38
New cards
Componentes de la Membrana Plasmática
Una única capa de fosfolípidos y proteínas que en conjunto forman **una** @@**bicapa fosfolipídica**@@ **con proteínas** asociadas.
39
New cards
Moléculas de fosfolípido
\-Son anfipáticas

\-La cabeza es polar y se sitúa en la superficie de la membrana.

\-Las dos colas de ácidos grasos son no polares y se forman por 16-18 átomos de carbono proyectados desde el centro del plasmalema.
40
New cards
¿Qué mantiene unida la bicapa fosfolipídica?
Los enlaces no covalentes formados por las colas de ácidos grasos no polares.
41
New cards
¿Qué forma las cabezas polares?
Glicerol y un grupo fosfato.
42
New cards
¿Cómo se unen las colas de ácidos grasos a el glicerol?
Por enlaces covalentes.
43
New cards
¿Qué otras moléculas anfipáticas se encuentran en la MP?
Glicolípidos, glicoesfingolípidos y colesterol.
44
New cards
Balsas lipídicas
Microdominios engrosados de glicoesfingolípidos y glicerol que crean una protuberancia en la MP.

\-Sus componentes pueden participar en procesos de señalización.

\-Facilitan y mejoran la comunicación celular.
45
New cards
¿Cómo se extienden los componentes proteínicos del plasmalema?
1\.- Proteínas integrales (sobre la bicapa lipídica)

2\.- Proteínas periféricas (se anclan a la cara citoplásmica y /o extracelular)

3\.- Proteínas transmembrana (atraviesan el grosor de la membrana)
46
New cards
Tipo de organización de la membrana plasmática
Modelo de mosaico fluido
47
New cards
Láminas de la membrana plasmática
\-Cara P:

1\.- Superficie exterior de la lámina interna.

2\.- Cercana al @@**protoplasma**@@.

\-Cara E:

1\.-Superficie interior de la lámina externa.

2\.-Próxima al **espacio extracelular.**
48
New cards
Glicocálix o cubierta celular
Recubrimiento difuso de la membrana plasmática.

\-Compuesto de cadenas de CH´s fijadas por enlaces covalentes a las proteínas transmembrana y/o moléculas de fosfolípido de la hemimembrana externa.

**-Protege la célula de proteínas nocivas y de lesiones químicas y físicas.**

\-Permite la adhesión y reconocimiento intercelulares.
49
New cards
Proteínas de transporte de membrana
Facilitan la transferencia de moléculas hidrófilas por la membrana plasmática.

\-Junto a los complejos proteínicos forman canales proteínicos y proteínas transportadoras que permiten la transferencia de iones y pequeñas moléculas a la membrana plasmática.
50
New cards
Difusión simple
Permiten a moléculas no polares de pequeño tamaño y moléculas polares no cargadas atravesar la membrana plasmática.
51
New cards
Difusión facilitada
Es el aumento del movimiento de iones y moléculas por una membrana que precisa la ayuda de los canales proteínicos o de las membranas transportadoras.
52
New cards
¿Cómo se clasifica la difusión simple y la difusión facilitada?
Como transporte pasivo, ya que no requiere de energía.
53
New cards
Transporte activo
Consume energía, permitiendo el transporte de moléculas pequeñas e iones en contra de sus gradientes de concentración.
54
New cards
Canales proteicos
Intervienen en la formación de canales iónicos, a través del plasmalema.

\-Se rigen por gradientes de concentración químicos y electroquímicos para dirigir su trayectoria.

\-Las células pueden impedir entrada de sustancias a estos por puertas que bloquean su apertura.

\-Pueden ser dependientes o independientes.
55
New cards
Canales dependientes de voltaje
Cambian de la posición cerrada a abierto, dando paso a iones de un lado de la membrana a otro.
56
New cards
Período refractario
El canal dependiente de voltaje pasa a una posición inactiva, bloqueando el paso del ion y durante milisegundos la puerta no se puede volver a abrir.
57
New cards
Canales dependientes de velocidad
Dependen de la velocidad de respuesta a la despolarización.
58
New cards
Canales dependientes de ligando
Necesitan la unión de un ligando al canal proteico para abrir la puerta, permaneciendo abiertos hasta que el ligando se disocie.

\-Receptores ligados a canales iónicos: permanecen abiertos hasta disociarse el ligando.
59
New cards
Canales dependientes mecánicamente
Requieren de una acción física real para abrir la compuerta.

Ej: oido interno.
60
New cards
Canales iónicos dependientes de proteína G
Necesitan la interacción de una molécula receptora y un complejo de proteínas G, con la activación resultante de proteínas G, modulando estas la apertura o cierre del canal.
61
New cards
Canales no dependientes
Por ejemplo el canal de filtración de potasio (K+) que permite el movimiento de iones K+ y es fundamental para generar un voltaje entre los dos lados de la membrana plasmática.

\-El tránsito de iones K+ no es controlable por la célula, sino que la dirección del movimiento de los iones es reflejo de su concentración a ambos lados de la membrana.
62
New cards
Acuaporinas
Se conocen alrededor de 13, son una familia de proteínas multipaso que forman canales diseñados para el paso del agua desde un lado de la membrana plasmática hasta el otro.

\-Son impermeables a protones.
63
New cards
AqpZ
Solo transporta agua
64
New cards
GlpF
Transportan glicerol.
65
New cards
Proteínas transportadoras
Son proteínas de membrana de tipo multipaso capaces de unir iones o moléculas a los dos lados de la membrana fosfolipídica.
66
New cards
Transporte simple
Una única molécula se desplaza en una dirección.
67
New cards
Transporte acoplado
Dos moléculas diferentes se mueven en un mismo sentido (cotransporte unidireccional) o en sentido opuesto (cotransporte bidireccional)
68
New cards
Transporte activo primario mediante la bomba de Na+ -K+
La concentración de Na es superior fuera de la célula que en su interior y la de K+ es mayor dentro de la célula que fuera.

Las concentraciones se mantienen por un gasto de ATP para impulsar la acción de la bomba de Na+/K

\-La bomba transporta iones k hacia el interior y Na al exterior en contra de un gradiente de concentración.

\-ATPasa Na/K se asocia a la bomba de Na/K.

\-Al unirse 3 Na a la parte citosólica de la bomba, el ATP se hidroliza (ATP →ADP)

\-El ion fosfato liberado se utiliza para alterar ATPasa, transfiriendo iones Na+ al exterior de la célula.

\-La unión de 2 iones K+ en la parte externa de la bomba causa la desfosforilación de la ATPasa, retornando la proteína trasportadora a su conformación anterior y la transferencia derivada de los iones K+ al interior de la célula.

\-1 ATP= transferencia de 3 Na y 2 K por la MP.
69
New cards
Transporte secundario activo por proteínas transportadoras acopladas
El reservorio de energía inherente al gradiente de iones de Na es utilizado por las proteínas transportadoras para transportar iones u otras moléculas en contra de un gradiente de concentración.

\-Las proteínas que participan en este son unidireccionales o bidireccionales.
70
New cards
Transportadores casete de unión a ATP (Transportadores ABC)
Son muy conservados y aparecen en todas las proteínas transportadoras.

\-Transportan al exterior de la célula.

\-Son proteínas transmembrana con puntos de unión intracelulares para 2 moléculas de ATP.

\-Al no haber ATP los sitios de unión expuestos son utilizados para la adhesión de alguna molécula particular.

\-Al unirse ATP a los casetes de unión de ATP se modifica la conformación del transportador permitiendo al ión/molécula salir en la superficie extracelular del transportador.
71
New cards
Célula de señalización
Es aquella que envía la señal al comunicarse las células.
72
New cards
Célula diana
Es aquella que recibe las señales durante la comunicación celular.
73
New cards
Moléculas de señalización (ligando)
Permiten la transmisión de información al entrar en contacto con los receptores en la membrana plasmática diana o por conexiones comunicantes (gap junctions) que facilitan el movimiento de iones y moléculas pequeñas entre células.

\-Puede ser secretada o liberada por la célula, permanecer unida a su superficie y ser presentada directamente a la célula diana.
74
New cards
Sistema de 2° mensajeros
Es activado por la unión de las moléculas de señalización a sus receptores.

\-Inicia una cascada de reacciones causantes de la respuesta requerida.

\-El receptor modifica su conformación por la activación de adenilato ciclasa que cataliza la transformación de ATP→AMPc

\-Se denomina así porque la hormona es el 1° mensajero que activa la formación de AMPc (2° mensajero)
75
New cards
Hormonas esteroideas
Se difunden por la MP, al llegar al citosol se unen a receptores de hormonas esteroideas y el complejo ligando-receptor activa la transcripción que puede producir una respuesta directa o indirecta.
76
New cards
Receptores de superficie celular
Son glicoproteínas integrales que actúan en en el reconocimiento de las moléculas de señalización y en la transducción de la señal en una acción intracelular.

Son de 3 tipos:

1\.- Receptores ligados a canales iónicos

2\.- Receptores ligados a enzimas

3\.- Receptores ligados a proteína G.
77
New cards
Receptores ligados a enzimas
Proteínas transmembrana cuyas regiones extracelulares actúan como receptores para ligandos específicos.

\-Al unirse una molécula de señalización al sitio receptor, el dominio intracelular del receptor se activa y posee capacidades enzimáticas.

\-Las enzimas inducen la formación de 2dos mensajeros que permiten la unión de moléculas de señalización intracelulares que retransmiten la señal a escala intracelular.

\- La señal provoca la respuesta requerida.
78
New cards
Receptores ligados a proteínas G
Proteínas multipaso cuyos dominios extracelulares actúan como sitios receptores para ligandos.

\-Tienen 2 sitios separados en sus regiones intracelulares:

1\.- Uno que se une a las proteínas G.

2\.- Otro que se fosforlia durante el proceso de desensibilización de los receptores.
79
New cards
Proteínas G
Están compuestas por una subunidad a grande y 2 pequeñas (B y Y) que pueden asociarse a receptores ligados a proteínas G.

\-Existen:

1\.- Proteínas G estimuladores (Gs)

2\.- Proteínas G inhibidores (Gi)

3\.- Proteínas G sensibles a la toxina de tosferina (Gbq)

4\.-Proteíns G transducina (Gt)

5\.- G12/13

\-Actúan por la unión de receptores a enzimas que modulan los niveles de los 2° mensajeros.
80
New cards
Señalización por Gs y Gi
Gs:

\-Presentes de manera inactiva, donde GDP se une a la subunidad a.

\-Al unirse un ligando al receptor ligado a la proteína G, modifica la conformación del receptor, facilitando su unión a la subunidad a de la proteína G3.

\-Intercambia GDP→ GTP

\-La unión de GTP produce que a se disocie y se una la adenilato ciclasa formando AMPc a partir de ATP.

\-La subunidad a hidroliza su GTP a GDP, se separa de adenilato ciclasa y vuelve a unirse con las subunidades B y Y.
81
New cards
Proteína Gi
\-Inhibe la adenilato ciclasa, impidiendo la prouducción de AMPc

\-Al no haber AMPc se impide la fosforilación de enzimas.
82
New cards
AMPc
Es un 2° mensajero que activa la proteína cinasa dependiente de AMPc (PKAsa/cinasa A).

\-La cinasa A activada se disocia en:

1\.- Componente regulador

2\.- 2 subunidades catalíticas activas. → fosforilan enzimas en el citosol produciendo una cascada de fosforilaciones y una respuesta determinada.

\-Al fosforilarse una cinasa A activa una proteína de unión a CRE que estimula la transcripción de esos genes.

\-La AMPc se degrada por AMPc fosfodiesterasas a 5´AMP que es incapaz de activar la cinasa A.

\-Las enzimas fosforiladas en la cascada de fosforilación se desactivan y desfosforilan serina/treonina fosfoproteína fosfatasas.
83
New cards
Señlización por proteínas G0
Cuando un ligando se une a este receptor, modifica su conformación y se une con G0, disociándose y activando la fosfolipasa C, responsable de la escisión de PIP2 en IP3 y diacilglicerol.

\-IP3 sale de la membrana y difunde en el RE induciendo liberación de Ca +2

\-El diacilglicerol permanece unido a la lámina interna de la MP y con ayuda de Ca activa la cinasa C.

\-Cinasa C inicia una cascada de fosforilación resultando en la activación de proteínas de regulación génica que inician la transcripción de genes específicos.

\-IP3 se inactiva la ser desfosforilado mientras que el diacilglicerol se cataboliza segundos después de formarse.
84
New cards
Ca 2+ y modulina
Ca 2+ actúa como 2° mensajero y es controlado por la célula, quién secuestra al calcio por parte del RE por moléculas especificas de unión a la célula en el citosol y por mitocondrias y transporte activo de este ión afuera de la célula.
85
New cards
Ribosomas
Están compuestas por proteínas y ARNr.

\-Son plataforma para la síntesis de proteínas.

\-Están constituidos por una subunidad grande y otra pequeña.

\-Subunidad pequeña:

1\.- Valor de sedimentación: 40s

2\.- Formada por 33 proteínas

3\.- ARNr 18s

\-Subunidad grande:

1\.- Valor de sedimentación 60s

2\.- Formada por 49 proteínas.

3\.- 3 ARNr
86
New cards
Sitios de unión de la subunidad pequeña
1\.- Uno para el ARNm

2\.- Un sitio P para la unión de ARNt peptidilo

3\.- Un sitio A para la unión de ARNt aminoacilo

4\.- Un sitio E para la salida del ribosoma del a.a producido por el ARNt.
87
New cards
Ribozima
ARNr de la subunidad grande que poseen actividad enzimática y catalizan la formación de uniones peptídicas.
88
New cards
Retículo endoplasmático.
Es un sistema de túbulos y vesículas interconectados cuya luz recibe el nombre de cisterna.

\-Presenta 2 componentes:

1\.- REL

2\.- RET
89
New cards
Retículo Endoplásmico Liso (REL)
Sistema de túbulos anastomosados y vesículas planas ocasionales de unión a membrana.

\-Carece de ribosomas asociados.

\-Sintetiza esteroides, colesterol y triglicéridos.

\-Permite la desintoxicación de materiales tóxicos.
90
New cards
Retículo endoplásmico rugoso (RER)
\-En células que actúan en la síntesis de proteínas destinadas a exportación.

\-Fabrica lípidos y proteínas integrales.

\-Superficies citoplásmicas recubiertas de ribosomas.

\-Posee proteínas integrales:

1\.- Receptor de partículas de reconocimiento de señales (proteínas de acoplamiento)

2\.- Proteína receptora de ribosomas (riboforinas I y II)

3\.- Proteínas de poro

\-Presentan proteínas que modelan el RE:

1\.- Reticulones: determina las curvaturas del RER.

2\.- Cinectinas: configuran la forma aplanada del RER y mantienen el tamaño de la cisterna.

3\.- Atlastinas: estabilizan las uniones entre las cisternas de los RER.
91
New cards
Tipos de ARN
\-ARNm: lleva las instrucciones codificadas que especifican la secuencia de aminoácidos.

\-ARNt: forman enlaces covalentes con los a.a para formar ARNt de aminoacilo. Adicionalmente contiene el anticodón para el ARNm correspondiente al aa que transporta.

\-ARNr que se asocian con proteínas para formar las subunidades ribosómicas.
92
New cards
Síntesis de proteínas
Para realizarse requiere:

\-1 cadena de ARNm

\-Los ARNt con el anticodón para el ARNm que codifica ese aa en particular.

\-Subunidades ribosómicas
93
New cards
Polirribosomas
Cadena de ARNm de hasta 15 ribosomas en traducción de manera simultánea que sintetiza un gran número de moléculas de proteínas.

\-Conglomerado de complejo ARNm-Ribosoma
94
New cards
PASO 1 para producir proteínas citosólicas
\-El sitio P de la subunidad ribosómica pequeña es ocupado por ARNt iniciador, cuyo anticodón reconoce el codón AUG que codifica metionina.

\-ARNm se une a la subunidad pequeña.

\-La subunidad pequeña ayuda al anticodón de la molécula de ARNt a reconocer el codón de inico AUG.
95
New cards
PASO 2 para producir proteínas citosólicas
\-La subunidad ribosómica grande se une a la subunidad pequeña y el ribosoma se desplaza en la cadena de ARNm en dirección 5´a 3´ hasta que el codón reviste con el sitio A de la subunidad pequeña.
96
New cards
PASO 3 para producir proteínas citosólicas
\-Un ARNt acilado compara su anticodón con el codón de ARNm, si coinciden, el ARNt se une al sitio A.
97
New cards
Paso 4 para producir proteínas citosólicas
\-Los aa en A y P forman un enlace peptídico.

\-El ARNt de P produce sus aa en A, que contiene 2 aa adjuntos. Es catalizado por la peptidiltransferasa.
98
New cards
Paso 5 para producir proteínas citosólicas
\-El ARNt desaminado sale de P y se une a E.

\-El ARNt con 2 aa se mueve de A a P, mientras el ribosoma se desplaza a lo largo de de la cadena de ARNm hasta el siguiente codón cubierto por A y ARNt de E es expulsado.

\-La energía proviene de GTP.
99
New cards
Paso 6 para producir proteínas citosólicas
\-Se repite de 3 a 5, con alargamiento de la cadena de polipéptido hasta llegar al codón de parada.
100
New cards
Codones de parada
Ponen fin a la traducción:

1\.- UAG

2\.- UAA

3\.- UGA