1/121
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Acuicultura
Producción controlada de organismos acuáticos ( peces, crustáceos, moluscos, algas, etc..)
Piscicultura
Hace referencia únicamente al cultivo de peces.
Camaronicultura
cultivo del camarón
Ostricultura
cultivo de la ostra
Metilicultura
cultivo de almejas
Desde cuándo ha existido la cría de especies acuáticas y motivo de su origen
Desde la antigüedad al igual que la ganadería o la agricultura. Su origen surgió de la necesidad de obtener alimento.
Qué ha ocurrido con la acuicultura estos últimos 30 años
Reciente desarrollo de esta práctica por la necesidad de pescado, convirtiéndola en una parte altamente tecnificada de la agricultura
Qué ocurre con la acuicultura respecto a los terrenos improductivos
Qué se descubrió que gracias a la acuicultura se podía obtener proteína animal de terrenos improductos
¿Por qué surgió la acuicultura?
Por 2 acontecimientos que llevaron a la necesidad de obtener pescado:
1.-Sobreexplotación de mares y océanos. Y una cosecha de animales marinos, estancada.
2.- Gran aumento de la población mundial, lo que lleva a mayor necesidad de producir alimentos. Mayor consumo de pescado.
Qué relación deben tener la pesca y la acuicultura
DEBEN SER ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA PROPORCIONAR PESCADO A LA HUMANIDAD
CUALIDADES DE LOS PECES/ANIMALES ACUÁTICOS
cultivo de muchas especies de peces es muy productivo.
organismos muy eficientes a la hora de convertir los nutrientes del alimento en carne.
¿POR QUÉ SON TAN EFICIENTES?
El agua da apoyo físico a los peces, y así, ellos no necesitan gastar ni mucha energía ni muchos nutrientes en desarrollar un esqueleto fuerte y pesado.
A diferencia de los animales terrestres los peces son animales poiquilotérmicos (= de sangre fría). Su temperatura corporal fluctúa con la temperatura del agua
¿Qué rendimiento es mayor, el de los peces o el de los animales terrestres?
El rendimiento en canal de los peces es superior al rendimiento en canal de los animales terrestres domesticados. (vaca ,cerdo, oveja….)
Existen especies de peces capaces de convertir ¿Cuántos kg de pienso en cuántos kg de materia viva?
Existen especies de peces capaces de convertir un 1,2 kg de pienso en 1kg de materia viva
¿Qué podemos hacer en una finca diversificada?
De forma fácil podemos integrar la cría y producción de peces con las demás actividades en una finca diversificada.
¿Qué ocurre con la administración de estiércol animal al agua del estanques en el cultivo de peces?
Es una práctica muy empleada en piscicultura. ( producción muy rentable. Que en muchas ocasiones es similar al crecimiento cuando son engordados a base de concentrado
Respecto al sacrificio qué ocurre con la acuicultura
Que el sacrificio en la acuicultura no requiere al contario de en animales grandes un riesgo para el dueño y ni tener que transportarse a un lugar acondicionado para ello (matadero). Es decir, más beneficios sanitariamente hablando y menos costes de producción.
Características nutricionales del pescado
Representa proteína en un paquete pequeño. Es un alimento muy nutritivo.
Proteína muy digestible.
Contenido en minerales y vitaminas.
Contenido en grasa variable: del estado reproductivo y de la especie (blancos, azules)
Mayor cantidad y variedad de ácidos grasos insaturados de cadena larga. ( Omega 3)
Qué beneficios nos aporta la omega 3
reducción del colesterol
maduración y crecimiento cerebral en niños
procesos inflamatorios
coagulación
órganos reproductivos
enfermedades cardiovasculares…
VENTAJAS DEL PESCADO DE ACUICULTURA (8)
Incremento sostenible del pescado
Total disponibilidad anual de cualquier tipo de producto
Tamaño uniforme, ya que, durante el cultivo se hace gran selección para unificar el lote lo cual, en la pesca no se hace
Sacrificio adecuado; sin fatiga y controlado
Máxima frescura ( etiquetado) debido a la proximidad
Elevado contenido en omega 3
Ausencia de anisakis ( estado sanitario controlado )
Precio muy competitivo
¿Quiénes tienen más grasa los peces blancos o los azules?
Los peces blancos apenas tienen grasa y los azules tienen gran cantidad de grasa pero de cadena larga insaturada como la omega 3
Posibles desventajas del pescado acuícola
Impacto ambiental local
Impacto ambiental global
Composición de la carne: (mal manejo)
Cuál es el impacto ambiental local del pescado acuícola
Residuos generados de la práctica
Escapes o fugas ocasionales.
Cuál es el impacto ambiental global del pescado acuícola
Empleo de harina de pescado
A qué se debe la desventaja de la composición de la carne (mal manejo) en el pescado acuícola?
Exceso de grasa Manejo adecuado del alimento.
Menor relación omega 6/omega 3: Recebo final.
Mismas sustancias que el pescado salvaje
En una dieta saludable cuál debe ser la proporción de ácidos omega 6/omega 3
En una dieta saludable la proporción de ácidos omega-6 debería ser aproximadamente dos a cuatro veces mayor que la de omega-3
Clasificación de la acuicultura según su actividad socioeconómica
Acuicultura comercial o de producción
Acuicultura de subsistencia o familiar
Acuicultura de repoblación
Acuicultura comercial o de producción
Cuando la producción de pescado se destina a la venta para el consumo de la población.
Acuicultura de subsistencia o familiar
Cuando se produce pescado sólo para el consumo de la familia
Acuicultura de repoblación
producciones de peces de cría destinados a la siembra
Finalidades socioeconómicas de la acuicultura
Producir alimento para apoyar las necesidades presentes y futuras de la población.
Proporcionar trabajo alternativo o complementario en el sector pesquero y otras actividades relacionadas.
Continuar proporcionando los bienes de uso y consumo procesados o de hobby y autoconsumo ( productos pesqueros de calidad, pesca deportiva, comercio de especies ornamentales….etc)
Garantizar un desarrollo sostenible evitando la sobreexplotación pesquera y ambiental sobre los recursos acuáticos.
Ayudar a la implantación de nuevos sectores y actividades biotecnológicas, marinas, gestión de recursos acuáticos, desarrollo de tecnologías medioambientales.
Los sistemas de cultivo pueden ser diferentes tipos atendiendo a :
densidad de siembra
al alimento a utilizar
determinando el tamaño del lugar de destino
Los 3 sistemas principales
Sistema extensivo
Sistema intensivo
Sistema semi-intensivo
Sistema extensivo (densidad de siembra, inversión económica, alimentación, rendimiento, manejo, control del cultivo y modo de producción)
Baja densidad de siembra.
Baja inversión económica.
Alimentación de los animales natural ( la que exista en el cuerpo de agua)
Bajo rendimiento. Productividad baja.
Manejo sencillo. Solo sembramos y recolectamos
Cultivo no controlado ( variaciones climáticas, tipo de suelo, calidad del agua)
Uso de policultivos
Sistema semi-intensivo (densidad de siembra, inversión económica, alimentación, manejo, control del cultivo y modo de producción)
Se incrementa la densidad de siembra.
Uso de fertilizantes. Productos que ayudan a que se mantenga dicho ecosistema formado en ese agua
Manejo sistemático.
Uso del alimento natural complementado con artificial cuando es necesario.
Policultivo generalmente (según la intensidad de la actividad que estemos realizando)
Dónde se practica el sistema semi-intensivo
Se practica en los embalses denominados micropresas, y en estanques de tierra mayoritariamente
Sistema intensivo (densidad de siembra, inversión económica, alimentación, rendimiento, manejo, control del cultivo y modo de producción)
Alta productividad y eficiencia económica.
Uso de especies de alto valor en el mercado.
Alta densidad de siembra
Inversión económica importante y potente
Fuerte circulación de agua. Uso de equipos de aireación
Alimento artificial de calidad. Deben aportar los suficientes nutrientes y dar lugar a la conformación de la canal necesaria
Manejo en función de la especie a cultivar.
Monocultivo.
Clasificación de cultivos según el agua disponible y de la especie a cultivar
ABIERTOS
SEMIABIERTO
CERRADO
Sistema abierto
El agua entra y sale continuamente. Mayor calidad de agua. P.ej Modelos de acuicultura marina de alta mar o en los ríos (hay ciertos riesgos)
Sistema semiabierto
Parte del agua se recicla y parte entra nueva. Renovación más lenta. La calidad del agua va a depender de la velocidad de la renovación y la densidad de siembra empleada
Sistema cerrado
El agua permanece en circuito cerrado, con aportaciones esporádicas, según evolución de parámetros. Se conocen como sistemas de recirculación de agua (en plantas intensivas de agua)
Modo/manera de producción
Monocultivo, Cultivar una sola especie
Policultivo: Cultivar dos o + especies, las cuales, pueden estar juntas sin ningún tipo de problema y que soporten la Tª del agua
Modo de producción en cada sistema principal
Policultivo: Sistema extensivo y semi-intensivo
Monocultivo: Sistema semi-intensivo y intensivo
Motivo por el cuál se usan policultivos en el sistema extensivo
Para aprovechar todo el alimento natural
Motivo por el cuál se pueden usar ambos modos de producción en el semi-intensivo
El policultivo para así aprovechar todo el alimento natural, o incrementado por los fertilizantes, presentes en el agua ya sea en la columna como en el fondo.
Monocultivo cuando se usa alimento concentrado
Calidad de agua
Se entiende por calidad natural del agua al conjunto de características físicas, químicas y bacteriológicas que presentan en su estado natural ríos, manantiales, subsuelo y ma
¿A qué incluye la calidad del agua? ¿Son importantes en la producción de especies acuáticas?
A todas las variables físico-químicas y biológicas que influyen en la producción de especies acuáticas. Sí, ya que serán el foco de estudio y son una cantidad de parámetros que vamos a monitorizar ± según el sistema
Objetivo principal de la práctica de la acuicultura
Mantener las condiciones químicas y biológicas adecuadas en el medio.
Qué supone la contaminación para la calidad del agua
La alteración de ese estado natural por la acción del hombre, que la hace, parcial o totalmente útil, para la aplicación o especie a la que se destina
¿Estado del agua en la naturaleza?
El agua en la naturaleza, no se encuentra en estado puro y contiene elementos procedentes de diversas fuentes, que hacen que el agua; pierda transparencia (sólidos en suspensión), altere sus parámetros de alcalinidad, pH, dureza, conductividad (sólidos disueltos), cambie el oxigeno disuelto (temperatura)
¿Son los criterios de calidad de agua iguales para todas las especies?
No, LOS CRITERIOS DE CALIDAD VARÍAN CON LAS ESPECIES A CULTIVAR
Fuentes de las que proceden los elementos del agua en la naturaleza
Precipitación
Erosión
Viento
Fenómenos atmosféricos
De qué depende gran parte del buen crecimiento de los organismos acuáticos
A la calidad del agua del cultivo
Qué es necesario para lograr una buena producción
Mantener las condiciones ambientales del agua dentro de los límites de tolerancia para la especie que se esté cultivando
¿Cuándo se logra una producción máxima?
Cuando todos los factores que influyen sobre el desarrollo del organismo se acercan a su punto óptimo y de esta forma la especie solo gasta energía en crecer NO en adaptarse
Elementos contaminantes ¿Qué son?
Cualquier elemento que modifique las características del agua
Elementos contaminantes ¿Cuáles son? (7)
Sólidos en suspensión (suelos, minerales, subproductos industriales
Elementos que modifican el color
Compuestos inorgánicos (Sal común, ácidos)
Nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio)
Residuos que demandan oxigeno (Materias orgánicas)
Compuestos orgánicos tóxicos (detergentes, plaguicidas, subproductos industriales.)
Contaminantes biológicos (bacteria, virus.)
Las propiedades físico-químicas y los parámetros que determinan la calidad del agua en el marco de la acuicultura son (8) SUPER IMPORTANTE
1º. Los estados físicos del agua y la energía.
2º. La temperatura del agua.
3º. El pH del agua.
4º. La concentración de oxígeno disuelto en el agua.
5º. La concentración de dióxido de carbono en el agua.
6º. La concentración de amoniaco en el agua.
7º. La alcalinidad y dureza del agua.
8º. La salinidad del agua.
Estados físicos del agua y la energía
El agua tiene la capacidad de pasar de un estado a otro y mantenerse estable en dicho estado. Pero estos cambios involucran la transferencia de grandes cantidades de energía.
Estados físicos del agua y la energía ¿Qué hay tener en cuenta con la temperatura en el agua?
Qué para que suba la temperatura en el agua debe absorber gran cantidad de energía
Algunas de las propiedades físico-químicas del agua son:
Calor latente de fusión. (sólido –líquido)(elevado)
Salinidad baja el punto de congelación. Puesto que cuanto más [ ] de sales hay más complicado es que se solidifique
Calor latente de vaporización del agua (elevado)
Es un “solvente universal”
Calor específico del agua
Hay suministrar una caloría para que un gramo de agua eleve su temperatura en un grado centígrado (1 cal-g/ºC)
¿Qué permite la vida debajo del agua?
La propiedad físico-química que su máxima densidad sea a 4ºC (1g/cm³)
¿Qué ocurre realmente cuando se evalúa la temperatura de una sustancias?
Que se está midiendo la cantidad de energía que contiene
¿Las sustancias más calientes tienen más o menos energía que las frías?
Tienen más energía las sustancias calientes que las sustancias frías
¿Cómo son los cambios de temperatura en los cuerpos naturales? ¿y por qué?
Son cambios graduales debido al valor elevado del calor específico del agua
¿Respecto a la temperatura cómo son los animales acuáticos?
Son poiquilotermos (sangre fría), motivo por el cual su temperatura depende de la temperatura del agua donde viven
¿En qué influye la temperatura corporal de los animales acuáticos?
En gran parte de su tasa metabólica y ritmo de crecimiento, por lo tanto, depende directamente de la temperatura del agua.
¿Es la misma temperatura óptima para todas las especies a cultivar?
NO, la temperatura óptima depende de la especie a cultivar
¿Qué es el ph? ¿Qué determina?
Es la medida de la concentración de iones H o protones H+ disueltos en el agua. Determina que sucedan o no reacciones en los órganos vitales
Escala de ph
De 0 a 14. Valor de ph= 7 es neutro
Ph> 7 (Básico/Alcalino)
Ph< 7 (Ácido)
Uno de los parámetros que modifica el ph es la
La concentración de CO2, ya que éste se comporta como un ácido. Su acumulación tiende a bajar el pH.
¿Qué proceso tiene lugar en las plantas por el día y cómo afecta esto al ph?
Tiene lugar la fotosíntesis de forma, que baja la concentración de CO2 disuelta en agua y esto provoca que el ph suba.
¿Qué proceso tiene lugar en las plantas por la noche y cómo afecta esto al ph?
Tiene lugar la respiración, de forma que sube la concentración de CO2 disuelto en el agua y da lugar a que baje el ph.
Parámetro de la acuicultura MÁS IMPORTANTE
El parámetro de acuicultura más importante es la concentración de oxígeno disuelto en el agua.
Proceso por el cual los peces nadan a la superficie y toman aire en la boca para coger el oxígeno atmosférico
Piping o boquear
¿Los peces y demás organismos acuáticos cómo respiran?
Pues respiran el oxígeno molecular disuelto en el agua
Factores que afectan a la cantidad de oxígeno disuelto en el agua
Temperatura
Salinidad
Presión atmosférica
¿Cómo afecta la temperatura a la cantidad de oxígeno disuelto en el agua?
Pues si subimos la temperatura se pierde su capacidad de mantener el oxígeno disuelto
¿Cómo afecta la presión atmosférica a la cantidad de oxígeno disuelto en el agua?
Si baja la presión atmosférica baja la solubilidad de oxígeno disuelto en agua
Presión atmosférica
Peso que ejerce sobre un punto la columna de aire que hay encima de forma que si nosotros tenemos una presión baja menos O2 disuelto tendremos
¿Cómo afecta la salinidad a la cantidad de oxígeno disuelto en el agua?
Si sube la salinidad del agua, baja también su capacidad de tener gas en disolución. Ya que, son sales disueltas en el agua y ocupan espacio
Maneras de aportar oxígeno al agua
Vía intermitente: Fotosíntesis
Vía constante: Difusión pasiva
Principal fuente de oxígeno en cuerpos de agua estática usados en la acuicultura
La producción de oxígeno por la actividad fotosintética de algas
Además de ser un aporte de oxígeno que otro papel importante tienen las algas
Pues que son alimentos naturales para algunas especies de peces.
Cómo funciona el aporte de oxígeno en la difusión pasiva
El aire, contiene una mayor concentración de oxígeno que el agua. Es por esto que casi siempre existe un gradiente de concentración que favorece la difusión de moléculas de oxígeno del aire al agua
¿Por qué se dice que el aporte de oxígeno por difusión pasiva es una vía constante?
Porque suplir al estanque de oxígeno en cualquier momento del día
¿Por qué se dice que el aporte de oxígeno por medio de la fotosíntesis es una vía intermitente?
Porque aporta oxígeno solamente durante las horas de luz.
¿Dónde tiene lugar el efecto de difusión? ¿Qué implica esto en un cuerpo de agua estática?
Ocurre únicamente donde el agua y el aire están en contacto. Que solamente el agua superficial recibe oxígeno por difusión
¿Cómo podemos incrementar la transferencia de oxígeno por el proceso de difusión?
Cualquier factor o proceso por el que aumente el área y tiempo de contacto entre el agua y el aire
Aliados del acuicultor ¿Qué implica eso?
Oleaje y viento
De forma que no sembrar árboles alrededor de los tanques.
Temporal, erosión diques
¿Cuándo se encuentran los niveles más elevados de oxígeno disuelto en el agua? ¿Por qué?
En las horas de la tarde (antes de la puesta del sol) porque la fotosíntesis introduce oxígeno en el agua durante las horas de luz de cada día
¿Cuándo se encuentran los niveles más bajos de oxígeno disuelto en el agua? ¿Por qué?
Por la noche, a partir del anochecer, justo antes de que salga el sol ya que, tanto algas como animales del estanque utilizan el O2 para respirar.
¿Qué produce turbidez?
El exceso de lluvia, o las aguas torrenciales
¿Qué implica la turbidez en el agua?
Interfiere en una adecuada penetración de la luz solar y por lo tanto en el proceso de fotosíntesis.
¿Qué hace una alta nubosidad?
( épocas lluviosas del año) hace que disminuya la intensidad solar, por lo tanto también disminuye la eficiencia de los organismos fotosintéticos.
Piping o boqueando
Muchas especies de peces y camarones, nadan en la superficie para intentar respirar el oxígeno atmosférico, cuando no hayan suficiente en el agua del estanque
¿Los peces son capaces de tolerar altas [ ] de CO² en el agua?
Sí, siempre y cuando exista suficiente O² para su respiración