Etapa del proceso de escritura
Planeación, redacción, revisión, reescritura y correción de estilo.
Planeación
Generar y organizar las ideas además de formular los objetivos de nuestro escrito.
Redacción
Escritura de las ideas de manera organizada. Al ser la primera parte en la que se plasman directamente las ideas, funciona como borrador.
Revisión
Identifica errores y puntos a mejorar. Revisa si se comunica de manera correcta la idea.
Reescritura
Reescritura de los errores y puntos a mejorar identificados en la revisión.
Corrección de estilo
Dependiendo del propósito del texto, la corrección de estilo será diferente. Busca adecuarse al público objetivo o al carácter del texto (instructivo, divulgativo, académico, etc.)
Adecuación
El texto se adecúa al canal por el que va a ser emitido, a la relación entre el emisor y el receptor y al objetivo del emisor.
Coherencia
La relación entre el contexto (la adecuación) y sus partes (la cohesión). Esta se determina por el tema central, que dicta la información y la manera en la que va a ser transmitida y organizada.
Cohesión
La relación del texto con cada una de sus partes. Un texto es cohesivo cuando la sintaxis, la relación entre las oraciones y la relación entre los párrafos son correctas.
Sustantivos
Palabras que se refieren a una persona, lugar, objeto u emoción que puede realizar una acción.
Artículos
Ayudan a determinar el género y número de un sustantivo.
Art. indeterminado
Habla de "cualquiera". P. ej. una fiesta (se habla de una fiesta cualquiera)
Art. determinado
Habla de lo específico. P. ej. la fiesta (habla de una fiesta en específico)
Contractos
Ocurren al juntarse dos vocales. P. ej. de + el = del a + el = al
Adjetivos
Palabras que se emplean para referirse a las características de un sustantivo. P. ej. bonito, feo, alto, bajo, azul, etc.
Verbos
Palabras que indican una acción.
Verbo simple
Una acción conjugada. P.ej. es, jugó, escribirá.
Verbo compuesto
Dos acciones conjugadas. P. ej. es visitado, fue abrazado.
Número
El número de sustantivos que participan en la acción. Singular: 1. P. ej. el árbol (habla de un árbol) Plural: 2 o más. P. ej. Los árboles (habla de dos o más árboles)
Persona gramatical
Es quien realiza la acción. 1era persona: sing. yo, pl. nosotros 2da persona: sing. tú, pl. ustedes 3ra persona: sing. él/ella, pl. ellos ellas
Modos del verbo
Actitud del emisor ante lo que sucede.
Modo indicativo
Indica una acción real. P. ej. la maestra come una manzana.
Modo subjuntivo
Se refiere a sueños, anhelos o deseos. Poco probable, imposible. P, ej. Ojalá llueva mañana.
Modo imperativo
Órdenes. P. ej. saca la basura.
Conjugación del verbo en infinitivo
Forma base del verbo (raíz) + ar, er o ir. P. ej. jugar, beber, dormir.
Conjugación del verbo en gerundio
Se emplea para expresar una acción que sucede en este momento. Ando, endo, iendo. P. ej. jugando, comiendo, durmiendo.
Conjugación del verbo en participio
Se emplea en los tiempos perfectos para indicar una acción que ya finalizó. Ado, ido, to so, cho. P. ej. jugado, comido, vivido, dicho, visto.
Doble participio
Aceptan dos terminaciones. P.ej. Imprimir: impreso, imprimido. Freir: freído, frito. Proveer: proveído, provisto.
Pronombre
Sustituye al sustantivo.
Pronombres personales
Yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos.
Pronombres demostrativos
(Distancia) Cerca: este, esta, aquí. Media: ese, esa, eso. Lejos: aquel, aquella, aquello.
Elementos de la oración
Sujeto (núcleo nominal o del sujeto, modificador directo e indirecto) y predicado (núcleo verbal o del predicado, objeto directo e indirecto y complemento circunstancial).
Núcleo nominal o del sujeto
Es un sustantivo. P. ej. gallo, Tulio, laguna.
Modificador directo
Artículo o adjetivo. P. ej. el, la, bonito, caro.
Modificador indirecto
Preposición + (...). P. ej. debajo del árbol, a su abuela, en la mesa.
Núcleo verbal o del predicado
Verbo. P. ej. juega, comió, saltaría, rascaba, lograré.
Objeto directo
Responde a la pregunta ¿Qué + verbo? P. ej. La rana saltó el charco ¿Qué saltó? El charco.
Objeto indirecto
Responde a las preguntas ¿A qué + verbo? o ¿A quién + verbo? P. ej. Su logro sorprendió a todos ¿A quién sorprendió? A todos.
Complemento circunstancial
Dependiendo de qué tipo sea, responde a las preguntas: Modo ¿Cómo? Lugar ¿Dónde? Causa ¿Por qué? Tiempo ¿Cuándo? Cantidad ¿Cuánto? Finalidad ¿Para qué?
P. ej. La rana saltó sorpresivamente 10 metros en el aire en la ciénega.
¿Cómo saltó? sorpresivamente (modo) ¿Cuánto saltó? 10 metros en el aire (cantidad) ¿Dónde saltó? en la ciénega (lugar)
Concordancia
Que los elementos de la oración tengan coherencia. Deben ser iguales en número, género (masculino o femenino) y persona. P. ej.
La colegios están limpios. Colegios (sustantivo), están (verbo) y limpios (adjetivo) están en 3ra persona del plural y "colegios" es masculino, mientras que "La" (artículo) está en femenino y en singular, lo correcto sería "Los".